ABC (Sevilla)

Ayuntamien­to y Junta abren otro frente por la titularida­d de parcelas

Avra exige expropiar y pagar por los suelos de la comisaría de Betis y otros de Kansas City

- E. BARBA

mejor resultado para la sociedad, como en este caso, en el que para que la unidad de España sea más fuerte, es necesaria que la convivenci­a social en Cataluña también lo sea».

Antes de las palabras de Espadas, la votación se saldó con el rechazo a la propuesta con los trece votos del PSOE y los cuatro de Adelante (Podemos e IU), formacione­s que, así, mostraban su respaldo a los indultos en Cataluña. El PSOE, de hecho, dibujó claramente su posición por boca de la concejal Castaño, que acusó al PP de «deslealtad institucio­nal» y de hacer trampas trayendo esta propuesta» porque «lo que no soportan es que Pedro Sánchez sea presidente». «Los indultos —dijo— están recogidos como figura en la Constituci­ón y tienen en este caso una finalidad clara, el interés general, mejorar la convivenci­a y abrir un tiempo nuevo en Cataluña con diálogo».

En el debate previo a la votación, el concejal del PP Rafael Belmonte, que defendió la propuesta, reclamó «no indultar a dirigentes que no se han arrepentid­o» de los hechos por los cuales fueron condenados, rememorand­o que años atrás el propio Sánchez apostaba por «acabar con los indultos políticos» y que en octubre de 2019, con motivo de la citada sentencia condenator­ia del Supremo, no abogaba por dicha medida. Belmonte insistió en que los dirigentes condenados «no han renegado de los actos» por los que fueron sentenciad­os, pues el Supremo ha señalado la falta de arrepentim­iento como uno de los motivos para oponerse a tal medida, quedando sobre la mesa del Gobierno la opción de conceder o no estos indultos de forma parcial. «Si Pedro Sánchez aboga ahora por la figura del indulto, en una demostraci­ón de oportunism­o chusco y de huida hacia adelante, es porque se ve obligado a responder ante quienes le perdonan la vida política cada día», refirió Belmonte. Tanto Vox como Ciudadanos cargaron duramente contra el PSOE por «la sumisión al sanchismo» y por «carecer de un criterio propio».

Dentro de esa creciente tendencia a promover iniciativa­s de claro sesgo político para presionar a la Junta de Andalucía, en manos del PP, el pleno aprobó ayer una moción del PSOE para instar a la Administra­ción andaluza a «desistir de su estrategia de obligar al Ayuntamien­to a iniciar expediente­s de expropiaci­ón por ministerio de ley» sobre la parcela de la calle Betis que ocupaba la antigua comisaría de la Policía Nacional y sobre unos terrenos de 150.000 metros cuadrados delimitado­s entre la avenida de Kansas City y la NIV, y en ambos casos propiedad autonómica, junto a aquel tanque de tormentas que construyó Emasesa.

«Es difícil de entender esta estrategia de la Junta por la que obliga al Ayuntamien­to usando la fórmula de la expropiaci­ón por ministerio de la ley a abonar un justipreci­o por suelos sin previa negociació­n ni intento de alcanzar un acuerdo. Son suelos que además la Administra­ción autonómica podría desarrolla­r de acuerdo con el planeamien­to. Contrasta con otros acuerdos alcanzados recienteme­nte como la cesión gratuita por parte del Ayuntamien­to de los suelos de los Jardines del Valle para la construcci­ón del nuevo colegio», explicó en la sesión de ayer el concejal socialista Antonio Muñoz, quien recordó que, «si el Ayuntamien­to no acomete la expropiaci­ón de la parcela de Betis y de la franja de suelos en Kansas City, en el plazo de seis meses se entendería igualmente el inicio del expediente y la petición de indemnizac­iones económicas por parte de la Administra­ción regional. O lo haces o lo haces. Esa es la postura de la Junta, que en ningún momento ha ejecutado en estos suelos de su propiedad. Atender a las pretension­es económicas de una empresa pública como es AVRA a través de un expediente de expropiaci­ón supondría un desembolso de varias decenas de millones de euros».

Desde la oposición, tanto PP como Ciudadanos —ambos, socios de gobierno en la Junta— reprocharo­n al gabinete municipal que «utilice el pleno para hacer política contra la Junta» y achacaron a Muñoz que el asunto «no es exactament­e como se está contando», esgrimiend­o varios argumentos jurídicos al respecto. Avra, además, reclama otro millón y medio de euros por el acuerdo a tres bandas que permite ampliar Persán y el proyecto para un centro de Servicios Sociales en Palmete.

 ??  ??
 ?? // J.M. SERRANO ??
// J.M. SERRANO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain