ABC (Sevilla)

Las obras del tranvía de Alcalá se retomarán a comienzos de 2022

La Junta recupera 88 millones de fondos europeos para reactivar el proyecto

- J.D.

La consejera de Fomento, Infraestru­cturas y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, anunció ayer que la Junta de Andalucía ha recuperado los 88 millones de euros de fondos europeos denegados al anterior Gobierno andaluz para poner en marcha el tranvía de Alcalá de Guadaíra, logrando así que sea el único gran proyecto español declarado por la Comisión Europea en este marco comunitari­o 2014-2020. Carazo informó de esta operación económica en una rueda de prensa en la que anunció que «ahora empieza una carrera de fondo para que las obras se reactiven a principios de 2022», con el fin de la pronta puesta en marcha de esta infraestru­ctura ferroviari­a tras más de dos décadas.

La noticia de la recuperaci­ón de los fondos europeos supone, en palabras de la consejera, que «no se tirarán a la basura los 121 millones de euros (100 millones más IVA) de todos los andaluces que ya se habían invertido en este proyecto. No vamos a desperdici­ar el dinero público gastado en un proyecto que los socialista­s no supieron culminar». Además, recordó que los gobiernos socialista­s dejaron parado este proyecto cuando aún requería una inversión de 103 millones de euros, por lo que el tranvía de Alcalá tendrá un coste total para su puesta en funcionami­ento de 224 millones: 121 millones ya invertidos por gobiernos anteriores y 103 millones que quedan por ejecutar, de los que 88 serán fondos europeos y el resto recursos de la Consejería.

La Comisión Europea retiró su financiaci­ón al proyecto del tranvía de Alcalá de Guadaíra en febrero de 2019, nada más llegar el nuevo gobierno de la Junta «por la mala gestión del ejecutivo socialista anterior», según Carazo. La Comisión Europea puso en duda el proyecto desde su concepción original, así que la Junta decidió en mayo de 2019 empezar de cero, retirar el proyecto y presentarl­o de nuevo.

Ahora mismo la Dirección General de Movilidad trabaja en la redacción del proyecto de reconstruc­ción de la infraestru­ctura sustraída y vandalizad­a, cuyo contrato saldrá a concurso público este verano para que pueda adjudicars­e a finales de año; así como en la licitación para la adquisició­n de los seis tranvías que permitirán ofrecer el servicio, con un presupuest­o cercano a los 21 millones.

De forma paralela, también está en marcha la licitación de los proyectos de construcci­ón de electrific­ación y sistemas ferroviari­os, así como los acabados arquitectó­nicos y las instalacio­nes de estaciones y paradas. Este contrato se licitará a lo largo de este mismo verano para que pueda adjudicars­e antes de final de año. Y, por último, se ha licitado el anteproyec­to de alternativ­as, estudio de viabilidad y proyecto de construcci­ón del complejo de talleres y cocheras. Este contrato se ha sacado a licitación por algo más de 600.000 euros y se espera su adjudicaci­ón este mismo mes de junio.

El tranvía de Alcalá es un proyecto que se remonta a hace más de 20 años. Se recogía en el Plan Director de Infraestru­cturas de Andalucía 19972007 como una alternativ­a para garantizar la movilidad en el área metropolit­ana de Sevilla. Se concibió como una prolongaci­ón de la línea 1 del Metro de Sevilla para comunicar la estación Pablo de Olavide del suburbano con el casco urbano de Alcalá a través de 12,5 kilómetros de vía.

Sin embargo, «su ejecución ha estado marcada por los contratiem­pos y por una gestión que ha dejado mucho que desear», lamentó ayer Carazo tras recordar que la obra se inició en 2007, se paró en 2011 por la crisis económica, se volvió a reanudar en 2015 y, de nuevo, se paralizó en 2018.

Estos parones del proyecto, según la consejera, han tenido su coste: 7,2 millones de euros. La Junta tuvo que resolver el contrato de obras existentes para poder avanzar en el proyecto suponiendo un coste de 2,3 millones de euros y, además, destinará 4,9 millones de euros en reponer expolios, robos y actos vandálicos sufrido por esta infraestru­ctura.

Un estudio realizado entre 2019 y 2020 señala que el tranvía registrará una demanda de 8.579 viajeros al día en su primer año. Más de 2,1 millones desplazami­entos anuales que se irán incrementa­ndo año a año, así como que alrededor de 2.560 personas dejarán de usar el coche al día.

Un estudio de la Junta señala que el tranvía contará con una demanda diaria de 5.579 viajeros en su primer año

 ?? // ABC ??
// ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain