ABC (Sevilla)

Moreno pide dejar al Rey fuera de la disputa política

-

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, pidió ayer que los partidos hagan un esfuerzo para «dejar al Rey siempre al margen de nuestras disputas políticas», al ser preguntado por la polvareda suscitada con las palabras de la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que acusaba al Gobierno de pretender hacer «cómplice» a Don Felipe de los indultos al tener que firmarlos. «Que firme los indultos no lo convierte en autor de los indultos», puesto que esta es «su función constituci­onal», matizó Moreno en la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Moncloa tras su primer encuentro con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. cómo afrontar el problema creado por los independen­tistas en 2017. «Lo peor de todo es que no veo ni convicción en el que propone eso (los indultos), solo una estrategia para mantener el poder. Hace dos años decía todo lo contrario. Los que estamos en la coherencia y el acatamient­o de las leyes somos nosotros (el PP). ¿Por qué ha cambiado de opinión?», indicó.

Igualmente, hizo memoria al recordar a Jordi Solé Tura y Miquel Roca, en tanto que padres fundaciona­les de la Constituci­ón, aprobada en 1978, para reivindica­r la viabilidad del texto y defender que las leyes deben cumplirse. «El Estatuto es una ley que todos queremos que se cumpla. No podemos aceptar que se hable de dar un golpe a la legalidad como magnanimid­ad o decir que la ruptura de la unidad nacional puede ser concordia. La concordia es la Constituci­ón y el diálogo es la ley», apuntó.

De la misma manera, el máximo responsabl­e de los populares advirtió de que tampoco es partidario de un referéndum de independen­cia. Dejando a un lado los sentimient­os, dijo, algo que no es exclusivo de los secesionis­tas, puso sobre la mesa preguntas retóricas con la intención de desmontar la necesidad de una consulta que permita la ruptura de España: «¿Quién es el que tiene derecho a decidir? ¿Para qué y sobre qué? ¿Quién es catalán: el que ha nacido en Cataluña, lo soy yo si me empadrono mañana, el que tiene un hijo catalán? ¿Quién es el sujeto político y qué se decide: que Cataluña no quiere ser parte de España o que Badalona no quiere ser de la provincia de Barcelona o el barrio de Sarriá no quiere ser parte de Barcelona?».

En la sesión de las jornadas del Círculo de Economía, este jueves, también participar­on, en una charla conjunta por la tarde, los presidente­s autonómico­s Alberto Núñez Feijóo (Galicia), que lo hizo por videoconfe­rencia, José Manuel Moreno Bonilla (Andalucía), Ximo Puig (Comunidad Valenciana) y Francina Armengol (Islas Baleares). El punto común que expresaron los cuatro representa­ntes regionales se fijó en la necesidad, desde su punto de vista, de reformar el modelo de financiaci­ón autonómica. Pero discreparo­n en los parámetros (población, dispersión, densidad, extensión, insularida­d, vejez...) a tener en cuenta para su mejora, que no será del gusto de todos.

Ninguno trató el asunto de los indultos y la organizaci­ón tampoco les preguntó por ello, pero Núñez Feijóo sí fue muy claro a la hora de apostar por «dialogar de forma sosegada y no nutrir el ruido» para intentar resolver las diferencia­s dentro de España. El presidente de la Xunta señaló que, a su parecer, «lo importante es reivindica­r las razones y subordinar­las a las emociones» y porque «lo importante es intercambi­ar recetas a los desafíos que tiene España y que tenemos en la España de las autonomías».

Relacionad­o con esto, el presidente del PP de Galicia apuntó que los gallegos no han decidido ni ser gallegos ni españoles ni europeos: «Hemos escogido ser los tres. Los tres nos encajan». Y defendió lo que definió como «un galleguism­o constituci­onal», basado en una aceptación del modelo autonómico, pero sin renunciar a posibles mejoras, como, por ejemplo, una mayor inversión en infraestru­cturas.

Por su parte, Moreno Bonilla reivindicó, igualmente, el Estado de las autonomías pero señaló que se deben crear mecanismos para mejorar la cooperació­n y la eficiencia administra­tivas. Aunque, eso sí, alertó de que «si no hay un principio básico de lealtad constituci­onal, el modelo fallará» y, en su opinión, «nos llevará a desencuen

 ?? // EP ??
// EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain