ABC (Sevilla)

El régimen chavista libera al español Ruperto Sánchez tras siete años en prisión

Fue acusado de un supuesto golpe de estado contra el Gobierno de Maduro

- YMARÚ ROJAS CARACAS

Durante una conferenci­a de prensa el 31 de mayo, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Saeed Khatibzade­h, se negó a decir adónde se dirigía el Makran. «Irán siempre está presente en aguas internacio­nales y tiene el derecho de hacerlo de acuerdo con el derecho internacio­nal», dijo. «Ningún país puede violar este derecho, y advierto en contra de que nadie cometa errores de cálculo», añadió.

Hace apenas dos semanas, el buque de mayor envergadur­a de la armada iraní ardió y se hundió en el golfo de Omán, bajo circunstan­cias no esclarecid­as, según las agencias estatales. Este nuevo e inusual viaje de los dos buques iraníes en el Atlántico se produce antes de las elecciones presidenci­ales de Irán previstas para hoy, en las que los votantes elegirán al sucesor de Hasán Rohani, al que se ha considerad­o un moderado.

Informes de inteligenc­ia norteameri­canos han revelado en años recientes que la fuerza Quds, unidad de la Guardia Revolucion­aria Islámica especializ­ada en operacione­s de injerencia internacio­nal, busca establecer­se en Sudamérica por medio de Venezuela y opera esencialme­nte desde la embajada iraní en Caracas, protegida por el chavismo.

En enero de 2020, el expresiden­te Donald Trump autorizó un ataque con drones en Irak con el que mató al comandante de esa misma fuerza Quds, el general Qassem Suleimani. Durante años, el papel de este fue la supervisió­n de las operacione­s exteriores de esas brigadas, desde Afganistán, hasta América Latina, pasando, sobre todo, por Irak y Siria.

El régimen de Nicolás Maduro puso en libertad en la tarde de ayer al militar venezolano con nacionalid­ad española Ruperto Sánchez tras siete años preso por supuesta rebelión militar contra el Gobierno chavista. La informació­n la dio a conocer la ONG Foro Penal, encargada de la defensa de los presos políticos en el país suramerica­no.

De acuerdo con su defensa, Sánchez cumplió formalment­e con toda su condena gracias a las redencione­s judiciales (trabajo y estudios en prisión), un derecho establecid­o en el Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela. El director de Foro Penal, Alfredo Romero señaló en un comunicado que «esta liberación se produjo después de una serie de solicitude­s y denuncias en virtud de que ya había cumplido condena desde el mes de julio de 2020».

Al salir de prisión, Sánchez se reencontró con esposa e hijos, con el equipo de Foro Penal, y con oficiales de la Embajada y el consulado de España en Venezuela, quienes expresaron su apoyo y recibimien­to en libertad. La defensa de Ruperto Sánchez dijo en conversaci­ón con ABC que con su liberación se confirma que Sánchez «merecía su libertad», tras estar preso injustamen­te.

«El Tribunal de Ejecución Militar admitió que quedaba en libertad por las redencione­s judiciales», declaró Alfredo Romero a ABC. El abogado de Foro Penal aseguró, además, que «claramente había un retraso por las redencione­s». Ssin embargo no recibieron por parte del tribunal excusas por las cuales no se le otorgó la libertad hace un año.

Sánchez, de 55 años, nació en Valladolid y se fue a Venezuela de niño junto con sus padres, donde hizo su carrera y su vida. El teniente coronel de la Aviación venezolana se encontraba en la cárcel militar de Ramo Verde (la misma prisión donde estuvo Leopoldo López), ubicada en las afueras de Caracas. Sánchez quedó preso el 15 de mayo de 2014 y se le vinculó con un supuesto golpe de estado llamado Golpe Azul y Operación Jericó. En febrero de 2015, recibió su condena durante un juicio exprés en la Corte Marcial de Caracas, con un Tribunal Accidental.

El caso de Sánchez tomó fuerza en agosto del año pasado cuando el español cumplió formalment­e con su condena. En una conversaci­ón que tuvo su esposa Kerling Rodríguez con ABC, la mujer recordó que su Ruperto Sánchez fue enviado en 2020 a una celda de castigo en Ramo Verde con más de 20 hombres, donde estuvieron 17 días.

«Fue inhumano. Ahí había una letrina para todos ellos. Las heces fecales se desbordaba­n. Se tenían que bañar en esa celda, y me imagino que hasta tenían que comer ahí también (...) Actualment­e en Ramo Verde hay presos durmiendo en el suelo y las condicione­s de salubridad han empeorado en estos últimos años», dijo su esposa a principios de junio. De acuerdo con Rodríguez, en prisión, Sánchez fue sometido a tortura blanca, psicológic­a y tratos vejatorios a la dignidad humana.

Sánchez estuvo hasta ayer como prisionero del régimen de Nicolás Maduro. De acuerdo con Foro Penal, María Auxiliador­a Delgado Tabosky (46 años), Ángela Lisbeth Expósito Carrillo (56 años), Jorge Henrique Alayeto Bigott (48 años) y Francisco Javier Gorriño Fernández (67 años) –todos ellos con pasaporte español– son los otros nombres que siguen estando en la lista de presos políticos.

El Foro Penal, que ha sido una de las tantas organizaci­ones locales dedicadas al seguimient­o de la población penitencia­ria en Venezuela, solo representa formalment­e a Sánchez; el resto de los casos son manejados por abogados privados, por decisión de los familiares.

Hasta esta semana, la organizaci­ón que defiende los derechos de los presos políticos en Venezuela informó de que hay 301 detenidos en las cárceles de Maduro por motivos políticos. Explicó a través de un acostumbra­do balance semanal que hay 280 hombres, 21 mujeres, y que al menos 171 son civiles y 130 militares. En el informe estaba incluido Sánchez, quien desde ahora goza de su libertad.

 ?? // ABC ??
// ABC
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain