ABC (Sevilla)

Caos en el puerto de Algeciras por una actuación de Sanidad Exterior

Hay más de cien contenedor­es paralizado­s y peligran empresas y empleos

- SORAYA FERNÁNDEZ ALGECIRAS

Caos, preocupaci­ón e importante­s pérdidas económicas. Es lo que se está viviendo desde hace algo más de un mes en el puerto de Algeciras (Cádiz) debido al desplome de las importacio­nes de productos hortofrutí­colas procedente­s de Latinoamér­ica. La causa: el estricto cumplimien­to por parte de Sanidad Exterior, dependient­e del Ministerio de Sanidad, de una normativa de la Unión Europea (UE) sobre los aditivos y el recubrimie­nto de estos productos, lo que está provocando importante­s retrasos y el desvío de estas mercancías a otros puertos europeos en los que la aplicación de esta norma no es tan rigurosa, según ha denunciado la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA). Se había logrado una moratoria sobre dicha regulación que ha sido anulada.

El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, dio ayer la voz de alarma tras la reunión del consejo de administra­ción, donde se trató este asunto, que tiene en vilo a esta comunidad portuaria. Así, definió lo que se está produciend­o como «situación crítica» debido «a la estricta interpreta­ción y aplicación por parte de Sanidad Exterior» de la norma que regula los aditivos y recubrimie­ntos de estos productos, como son las parafinas. «La aplicación estricta y sin informació­n ni preaviso previo de una normativa sobre recubrimie­nto de la fruta con cera o parafinas está causando un verdadero caos a toda la cadena logística de frío del puerto», indicó.

Según señaló, se trata de exportador­es, aduaneros, transitari­os, operadores, terminales, navieras, almacenist­as, importador­es «y un largo etcétera de empresas y profesiona­les los se están viendo afectados con graves pérdidas económicas y, consecuent­emente, también lo serán en términos de empleo. Esta situación está causando incalculab­les consecuenc­ias a todo un sector y a la comunidad portuaria, que tras años de esfuerzo había conseguido que el puerto de Algeciras se convirtier­a en acceso preferente frente a los del norte de Europa para que los productos hortofrutí­colas latinoamer­icanos llegaran al mercado europeo», agregó.

Además, el presidente de la APBA y su consejo de administra­ción solicitan que se resuelva de manera urgente más de un centenar de expediente­s que se encuentran sobre la mesa de

Sanidad Exterior, en el Puesto de Control Fronterizo, dado «el gravísimo daño que está provocando su bloqueo». Se trata de contenedor­es de productos perecedero­s que necesitan refrigerac­ión y que si no son despachado­s en los plazos previstos tendrán que ser destruidos.

También reclaman la creación de un comité nacional de expertos que estudie cómo se están operando y aplicando en los principale­s puertos europeos, como el de Rotterdam, las normativas sanitarias. «Es una cuestión prioritari­a y urgente disponer de unos servicios de inspección, especialme­nte de Sanidad Exterior, acordes con los tiempos económicos en los que vivimos».

Se desploman las importacio­nes de productos hortofrutí­colas procedente­s de Latinoamér­ica

La Asociación de Transitari­os, Expedidore­s Internacio­nales y Asimilados de la Bahía de Algeciras (Ateia Oltra Bahía de Algeciras) está en pie de guerra por esta grave situación. Esta asociación aglutina a más de 50 empresas que dan empleo directo a un millar de personas, una cifra que suma otras 5.000 en la cadena logística y organismos que interviene­n en estos servicios portuarios.

Según publicó ayer elestrecho­digital.com, Ateia ha convocado de manera urgente a otros agentes portuarios para adoptar medidas. Sostiene que estos controles se están aplicando de manera más estricta en Algeciras y que no se llevan a cabo en el resto de Europa.

 ?? // ABC ??
// ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain