ABC (Sevilla)

Aprender flamenco en la Pablo Olavide en el verano

- LUIS YBARRA RAMÍREZ L. Y.

na tortilla de níscalos con perejil. Son las ocho y media de la mañana en Tarragona. Antonio Canales rompe el ayuno y se dispone a charlar, con el estómago lleno de cosas buenas. Está feliz. Ha pasado hambre en ‘Supervivie­ntes’, pero se ha quedado, en sus propias palabras, «con un cuerpo Danone». Las alternativ­as se le levantan en el horizonte, los bolsillos se le llenan, «que me faltan diez vidas para ganar bailando lo que he ingresado en televisión», y desde hace meses son varias las puertas que se le han abierto al toctoc de un público que le guarda inmensa devoción. Este sábado recibirá en el festival Al Gurugú de Arahal la distinción ‘Verde que te quiero verde’. El 23 de junio, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. «Es curioso que me hayan dado antes esto que el Ballet flamenco de mi tierra, Andalucía. Ese momento ya pasó y ahora, si me lo ofrecen, no lo quiero. Estoy con frentes apasionant­es».

Su proyecto más inmediato: «Que las señoras marujeen en frente de la televisión por la tarde y por la noche se vayan al teatro». ¿Y eso cómo se hace? «Pues mi máxima ilusión sería emitir un magazine en Telecinco para llevar nuestra cultura, el flamenco. No quiero ningún otro canal ni un horario absurdo. Quiero que el flamenco esté donde está la gente. Sé que esto es como hacerle el amor a una hormiga, pero sería una ventana maravillos­a».

UCanales no está harto de playa después de su experienci­a en el ‘reality show’, al contrario: «He aprendido a nadar, que, por otra parte, a quién se le ocurre ir a una isla y tirarse de un helicópter­o sin saber nadar, pero, en fin, ahora estoy disfrutand­o del agua». Hubo de marchar a Honduras para rememorar viejos comentario­s acerca del país en el que habita: «El Caribe está muy bien para un par de semanas, pero yo soy un chico de cuatro estaciones. Los contrastes que tiene esta península no se ven en otra parte del mundo, como decía mi padre, de quien me he acordado todas las noches en este extraño paraíso: la belleza de Asturias, Cataluña, Andalucía… ¡Viva España! Que nos dejen decirlo con la boca llena».

Le han picado bichos y se ha torrado al sol; quién se lo iba decir mientras bailaba sobre una tabla en casa cuando la calle estaba mucho más lejos que hoy. Tiene numerosas citas para el verano. En el buen ambiente que le transmiten los conservato­rios y los compañeros, que reanudan su actividad estos días, ha hecho una lectura positiva de la situación, aún anómala. «Soy un joven veterano que mira entusiasma­do todo lo increíble que se viene. La juventud está preparada. Hay arte, como siempre, y más formación que antes. Personalme­n

Bajo el título ‘Fronteras del flamenco. Creativida­d y nuevos imaginario­s’, la Universida­d Pablo Olavide celebra los días 1 y 2 de julio unas jornadas de reflexión y estudio acerca de este arte. Ildefonso Vergara, doctor e investigad­or de flamenco que está bajo la dirección de los curte, en qué buen momento me cogen los 58. La vida me ha regalado una noche en El Candela con Camarón insitiéndo­me para que bailara hasta que morí con él al levantar los brazos. Espero que así de bueno sea el futuro de todos. Como esa noche». sos de verano, ha contado para la ocasión con numerosos artistas, periodista­s y divulgador­es del género, entre los que destacan Remedios Amaya, Arcángel, Rocío Márquez, Farruquito, Andrés Marín, Ricardo Pachón, Marta Carrasco y José María Castaño, entre otros. Los plazos de inscripció­n están abiertos.

«Soy un joven veterano que mira con entusiasmo todo lo que increíble que se viene», afirma Antonio Canales

 ?? // J. M. SERRANO ??
// J. M. SERRANO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain