ABC (Sevilla)

Nadal, un parón para recargar pilas

El español, muy justo después de la gira por la tierra, escucha los mensajes que le manda su cuerpo y renuncia a jugar en Wimbledon y en los Juegos de Tokio

- ENRIQUE YUNTA MADRID

Mientras Sergio Ramos daba explicacio­nes sobre su salida del Real Madrid, una última hora alteró a las redaccione­s de deportes. «Rafa Nadal no participar­á en la edición 2021 de Wimbledon y en los Juegos Olímpicos de Tokio», se leía en un mensaje enviado por el departamen­to de comunicaci­ón del balear, noticia impactante por mucho que había alguna que otra pista en las últimas semanas. Cumplidos ya los 35, el tenista, que se ha vaciado en la gira por la tierra europea, escucha a su cuerpo y asume que es mejor parar para ganar tiempo al tiempo y recargar pilas pese a que la renuncia supone perderse dos de los eventos que más gloria le han dado.

«Es una decisión que nunca resulta fácil de tomar y, tras escuchar mi cuerpo y hablar con mi equipo, entiendo que es la decisión acertada con el objetivo de alargar mi carrera deportiva y seguir haciendo lo que me hace feliz; competir al máximo nivel y seguir luchando por retos profesiona­les y personales al máximo nivel de manera competitiv­a», justificab­a Nadal en ese mismo texto. Es decir, altera por completo el calendario que trazó a principio de curso y se centra ahora en llegar en plenas condicione­s al cemento americano y competir con garantías en el US Open, último Grand Slam del año. Nueva York, además, es un torneo que se le da muy bien pese a que la superficie no es su predilecta y no hay que olvidar que la lucha por ser el jugador con más grandes de la historia se ha encendido más si cabe con el triunfo de Djokovic en París, a uno el serbio de Federer y del español.

La pandemia ha revolucion­ado por completo el calendario y Nadal es el primero en asumir que ya no tiene la energía de antes. Se ha comprimido todo muchísimo y que el grande parisino se retrasase una semana lo ha complicado todo. «El hecho de que haya solo dos semanas entre Roland Garros y Wimbledon este año no ha ayudado a que mi cuerpo pueda recuperar de la siempre exigente temporada de tierra batida. Han sido dos meses de un gran esfuerzo y la decisión que tomo va enfocada al medio y largo plazo», apunta. «En estos momentos de mi carrera como deportista, una parte importante es la prevención de cualquier tipo de excesos en mi cuerpo que pudieran impedir seguir luchando en el medio y largo plazo por los títulos».

Lo que viene a decir Nadal, de forma bastante clara, es que quiere alargar al máximo su carrera, pero no quiere arrastrars­e por las pistas y jugar sin esa chispa tan diferencia­l. La primavera ha sido muy exigente para él y terminó Roland Garros sin gasolina después de exprimirse en Montecarlo (perdió en cuartos contra Rublev), en Barcelona (campeón ante Tsitsipas), en el Mutua Madrid Open (cuartos contra Zverev) y Roma (campeón ante Djokovic). En todo ese proceso, y sumando los seis encuentros de París, 19 partidos en sus piernas sin apenas tiempo para recuperar.

Empieza a ser frecuente que Nadal interrumpa su calendario en función de sensacione­s. Este año, sin ir más lejos, empezó el curso en Melbourne, en el Abierto de Australia, y hasta Montecarlo, dos meses después, no volvió a saltar a una pista, no al menos para competir. El curso pasado, si bien hay que entender que la pandemia dinamitó todo por completo, optó por no disputar el US Open –no considerab­a apropiado viajar y cumplir luego con

 ?? // AFP ??
// AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain