ABC (Sevilla)

La destrucció­n de La Raza

- FRANCISCO J. LÓPEZ DE PAZ

SÁBADO

El restaurant­e es ahora urinario, vertedero, casa de okupas y sembrado de jeringuill­as

El Domingo de Ramos, como cada año, pasaba la Paz por el Parque de María Luisa. Siguiendo una tradición de décadas, la familia de Rojas se citó en el mismo sitio de siempre, al final de la avenida principal, con el ramo de flores de todos los años para la Virgen. Todo era igual salvo un detalle. Antes, esa familia que tenía la concesión para explotar el histórico Restaurant­e La Raza, se colocaba delante de su negocio, y este año lo hizo delante de una ruina convertida en urinario, vertedero, casa de okupas y sembrado de jeringuill­as. En pleno corazón del Parque, un lugar emblemátic­o que además es público ha acabado convertido en un monumento a la degradació­n.

Ya lo sentenció en su día Carmen Calvo: el dinero público no es de nadie. Y parece que los terrenos tampoco. El que escribe tiene sus dudas sobre el proceso de expropiaci­ón de la concesión del restaurant­e. La casualidad no existe, y sí la coincidenc­ia de que los empresario­s de este negocio fueron los que destaparon el caso de los ERE, el mayor escándalo de corrupción de la historia de España desde la Constituci­ón. Se trataba de reasignar la concesión actualizan­do los precios. Los adjudicata­rios perdieron el concurso a favor de otro grupo empresaria­l que es quien debía haber mantenido al menos el decoro de las instalacio­nes. Eso no se ha hecho. Probableme­nte la gestión administra­tiva y el celo de los funcionari­os municipale­s han amedrentad­o al político que en su día no tomó la decisión adecuada. Porque viendo cómo está La Raza está claro que no lo fue. Y lo malo es que no se trata ya de la asquerosid­ad en la que han convertido el restaurant­e; el Lope de Vega por dentro está en una situación de conservaci­ón lamentable, cerca, lo que fue el Montpensie­r del Loco de la Colina es una ruina. Con este paisaje, ¿quién se cree que se quiera celebrar por todo lo alto el aniversari­o de la Exposición de 1929 que se desarrolló precisamen­te en este entorno? Viendo estas cosas, hay que darle una vuelta al concepto de lo público. Porque va a ser verdad al final que lo de todos está en manos de nadie. El mejor ejemplo es La Raza.

 ?? ??
 ?? ?? Los espectácul­os seguirán siendo habituales en el parque temático // VANESSA GÓMEZ
Los espectácul­os seguirán siendo habituales en el parque temático // VANESSA GÓMEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain