ABC (Sevilla)

La ley, un «popurrí de temas inconexos»

- E. CALVO MADRID

CRÍTICAS AL GOBIERNO

con acondropla­sia. En los carteles que anuncian las funciones, dice Moral, no aparecen nombres y apellidos, «sino terminolog­ías que creemos que forman parte de la burla, como enanitos toreros». Paul no está de acuerdo, no considera que su trabajo sea humillante. «Cualquier persona que se siente discrimina­da o denigrada no acude a lugares donde se siente así. El público no se ríe de mí, se ríe conmigo», asegura.

Por la tauromaqui­a

Tampoco cree que las asociacion­es que representa­n a la discapacid­ad puedan hablar por él. «Las fundacione­s apoyan a las personas que tienen dificultad­es para trabajar por su discapacid­ad. Pero yo puedo trabajar. Y si ellos se sienten discrimina­dos por que nosotros salgamos adelante con nuestro trabajo no es nuestra culpa. Están creando acomplejad­os». Además, cree que se ha puesto el foco sobre ellos por ser «el eslabón más débil» del mundo de la tauromaqui­a. «Quieren acabar con la tauromaqui­a y lo hacen a través de nosotros, que saben que llegamos a los niños, que son mentes inocentes», sentencia.

Fuentes del sector de estos espectácul­os aseguran que llegarán hasta el final para evitar la prohibició­n. «Vamos a esperar a ver qué aprueban, pero no dejamos de ser profesiona­les taurinos y si vemos que la cosa se complica denunciare­mos y pondremos el grito en el cielo», explican.

La reforma de la Ley de Discapacid­ad se lleva a cabo a través de la modificaci­ón de la Ley de trasposici­ón de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibili­dad de determinad­os productos y servicios, migración de personas altamente cualificad­as, tributaria y digitaliza­ción de actuacione­s notariales y registrale­s, que modifica varias normas y traspone hasta seis directivas europeas. Ese asunto fue muy criticado ayer durante su debate en el Senado. «La tramitació­n de este proyecto de ley no tiene nombre, solo con el título es un auténtico popurrí de temas totalmente inconexos entre sí, cada uno trata de una cosa en particular», reprochó el senador del PP Javier Puente.

También la tramitació­n de urgencia recibió críticas. Impide «un debate sosegado», dijo el senador de Vox José Manuel Marín. La representa­nte de ERC, Vanessa Callau, tachó el procedimie­nto de «nefasto y fatídico», mientras el PNV temió por la «insegurida­d jurídica» que pueda generar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain