ABC (Sevilla)

El Gobierno afronta una presidenci­a europea que choca con su programa

▸ La gestión de Sánchez será el gran examen para sus eventuales aspiracion­es a un puesto en Bruselas Mercado eléctrico

- ENRIQUE SERBETO PUNTOS DE FRICCIÓN

En menos de dos meses, el Gobierno de España tendrá que asumir la presidenci­a rotatoria del Consejo de la Unión Europea. Para Pedro Sánchez empezará un periodo de gran actividad en el que no podrá usar discrecion­almente el poder como suele hacer desde la Moncloa, sino que deberá dedicarse a poner de acuerdo a los otros 26 países miembros en asuntos en los que sus posiciones divergen entre sí y también con las que él mismo ha defendido como presidente del Gobierno español. Se trata además del último semestre de la legislatur­a antes de las elecciones europeas de 2024, por lo que le correspond­erá intentar aprobar todo lo que se ha quedado pendiente. Si Sánchez tiene alguna aspiración de ocupar puestos de responsabi­lidad en las institucio­nes europeas, su gestión del semestre de presidenci­a va a ser el examen definitivo.

Los expertos en política europea suelen recordar que para el éxito de una presidenci­a son necesarias al menos tres cosas esenciales: tener buenas relaciones con la Comisión Europea y haber consensuad­o con la oposición en su propio país un programa con objetivos claros. Hasta ahora, el Gobierno solo ha demostrado interés en llevarse bien con la Comisión mientras que ha excluido deliberada­mente al Partido Popular de la composició­n de un programa del que aún se desconoce prácticame­nte todo.

Hasta primeros de junio

Es verdad que el anuncio formal del programa con los objetivos del semestre de presidenci­a no suele anunciarse hasta que la que precede no esté prácticame­nte concluida. En fuentes diplomátic­as europeas se considera que hacerlo sería poco elegante y podría interpreta­rse como un menospreci­o al gobierno que aún está ejerciendo este papel. Se supone por ello que el Gobierno esperará hasta primeros de junio, cuando también puede coincidir con la publicació­n del informe sobre el Estado de derecho en España que se espera especialme­nte duro.

Eso no impide que en todos los países ese programa se haya venido pactando antes con los principale­s partidos, que es la única manera de que los demás gobiernos se tomen en serio las propuestas que pueda llevar Sánchez al Consejo. No solo porque eso demuestra que la idea en sí misma tiene fuerza, sino porque eso ayuda a convencer a los gobiernos reticentes que están en manos de otros partidos. En el caso español, esta es la primera vez que el

La reforma del mercado eléctrico se consideró necesaria en el momento de las grandes tensiones en el mercado del gas por la invasión de Ucrania. Las ideas de España chocan con las de la Comisión y con las de los países del norte. Tendrá el apoyo de Francia.

Gobierno no ha hecho ningún esfuerzo para pactar una agenda con la oposición, sino todo lo contrario. La única aproximaci­ón ha sido una visita a Estrasburg­o el mes pasado del minis

Marlaska ha declarado que pretende aprobar la reforma del paquete migratorio y de asilo, que es algo que ningún país ha logrado. La actual presidenci­a sueca ni siquiera lo puso en el programa porque considerab­a imposible llegar a cualquier acuerdo. tro de Exteriores, José Manuel Albares, para reunirse con todos los eurodiputa­dos españoles y a la que no quisieron asistir los representa­ntes del PP, en señal de protesta por considerar que solo buscaba el aval de unos planes en cuya elaboració­n no han podido participar. Sánchez no ha compartido ninguna de sus pretension­es europeas con Alberto Núñez Feijóo.

Lo único que se conoce hasta ahora son vagas ideas que ha publicado el propio presidente del Gobierno en defensa de la autonomía estratégic­a y la seguridad energética, que son objetivos que rebasan a una presidenci­a y que no se correspond­en con ninguna iniciativa legislativ­a concreta, y la recuperaci­ón económica, a pesar de que será España el único país que iniciará el último semestre de este año sin haber alcanzado todavía el PIB anterior a la pandemia.

La Comisión, sin embargo, va a tratar por todos los medios que la presidenci­a española le ayude a cerrar los puntos de su agenda que quiere aprobar antes del fin de la legislatur­a, algunos de los cuales chocan con los que ha defendido hasta ahora el propio Sánchez.

 ?? // DPA ?? Cumbre del Consejo de la Unión Europea, el pasado marzo en Bruselas
// DPA Cumbre del Consejo de la Unión Europea, el pasado marzo en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain