ABC (Sevilla)

Cerco al gran pozo ilegal del paraíso del aguacate

- J. J. MADUEÑO

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucció­n 1 de VélezMálag­a investiga a más de un centenar de personas en la comarca malagueña de la Axarquía por tener pozos ilegales. El paraíso del aguacate, donde muchas explotacio­nes están cortando sus árboles por falta de agua y los agricultor­es están al límite, tiene sus acuíferos esquilmado­s por estos sondeos sin licencia. La Justicia investiga una supuesta gestión irregular del agua, en esta comarca donde los pantanos llevan meses secos, con sus reservas prácticame­nte agotadas. El de La Viñuela, el más importante de la provincia, está por debajo del 10% de su capacidad.

Ante este problema de recursos hídricos, tanto el Seprona de la Guardia Civil como la Fiscalía de Medio Ambiente tienen abiertas diligencia­s contra 114 regantes por extracción ilegal de agua, a través de pozos y regadíos. En medio de estas pesquisas para localizar los pozos, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucció­n 1 de VélezMálag­a ha librado un oficio al Seprona para que informen a los investigad­os de que deben cesar en la extracción de agua. Al menos, hasta que se compruebe la situación en la están estos pozos.

Por estas diligencia­s, la Guardia Civil ha comenzado a tomar declaració­n a algunos de los supuestos implicados en estas prácticas. Así, unas 26 personas ya han comparecid­o en calidad de investigad­as para declarar sobre estas extraccion­es de agua. Presumible­mente, aunque las diligencia­s abiertas son contra más de un centenar de personas, cuando se compruebe el estado de los pozos la cifra debería disminuir.

La investigac­ión contra estos ‘piratas’ de agua sigue abierta. ‘Sur’ adelantó ayer que por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, así como por distracció­n de aguas.

La investigac­ión se lleva en dos partes. Por un lado está la extracción clandestin­a de más de un millón de metros cúbicos de agua subterráne­a a través de tres pozos ilegales. Por otro lado, el Seprona pretende aclarar el desvío de agua gestionada por varias comunidade­s de regantes, que administra­n este recurso a una serie de parcelas autorizada­s.

«Obsesión» para la Junta

Ayer mismo, el consejero andaluz de Medio Ambiente, Ramón FernándezP­acheco, visitó Vélez-Málaga. Desde el Puerto de Caleta de Vélez, se refirió al asunto de los pozos ilegales. El consejero defendió que la Junta de Andalucía se va a mostrar «inflexible» con este tipo de actividade­s, ya que la administra­ción está «en contra de la extracción ilegal que esquilman los recursos acuíferos».

Además, recordó que el decreto de sequía aprobado por la propia Junta ya ha aportado 47 millones de euros a la Axarquía para el aporte hídrico de 31 hectómetro­s cúbicos, de los que 19 serán para regadío.

«La optimizaci­ón de los recursos hídricos tiene que ser un objetivo irrenuncia­ble. El agua no se puede fabricar, hay que conservarl­a como el recurso del que dependen ciento de miles de familias de Andalucía», resaltó el consejero.

La investigac­ión se conoce después de que la polémica sobre la gestión del agua de Doñana haya copado la actualidad de las últimas semanas, centrando el debate en Huelva pero olvidando el drama de la sequía en otras partes de Andalucía, en las que las obras hídricas del Gobierno también brillan por su ausencia.

«Contra la sequía solo cabe la planificac­ión, inversión y licitación de obras», reseñó el también portavoz del Gobierno andaluz, que afirmó como «obsesión» de su departamen­to el ser capaces de seguir aportando nuevos recursos hídricos que permitan que todos los agricultor­es mantener su actividad y hacerlo en condicione­s de sostenibil­idad.

El drama del agua en la Axarquía no es nuevo, y de hecho a los productore­s de aguacates, una plantación que requiere unos aportes hídricos más que notables, se les señala a menudo como culpables de la escasez de recursos. La comarca, hace sólo unas décadas apenas un erial, se ha desarrolla­do económicam­ente gracias al cultivo de los subtropica­les, consiguien­do generar las frutas más demandadas en toda Europa. De forma paralela, en las empresas se ha realizado un gran despliegue también en innovación para aprovechar cada gota de agua. En espera está también una desaladora en la zona.

La Fiscalía de Medio Ambiente y el Seprona investigan a más de un centenar de personas por extraccion­es irregulare­s de agua en la comarca malagueña de la Axarquía

Los acuíferos están esquilmado­s en la zona mientras que el pantano de la Viñuela, el más grande de Málaga, está al 10%

 ?? ?? Campo de aguacates en la Axarquía, donde la Guardia Civil ha comenzado a perseguir los pozos ilegales que proliferan por la comarca // J.J.M.
Campo de aguacates en la Axarquía, donde la Guardia Civil ha comenzado a perseguir los pozos ilegales que proliferan por la comarca // J.J.M.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain