ABC (Sevilla)

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil en el Estrecho, en cuadro

▸ Los nuevos turnos empeoran la ya crítica situación en la zona cero del narcotráfi­co

- SORAYA FERNÁNDEZ

En cuadro. Así está el Servicio Marítimo de la Guardia Civil en la zona cero del narcotráfi­co y el contraband­o: el Estrecho de Gibraltar. Faltan agentes formados en servicio marítimo y ha entrado en vigor una Orden General que regula la jornada laboral y los turnos de trabajo. Dicha orden ha causado la indignació­n entre los efectivos y ha motivado una denuncia pública por parte de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC).

«En el Servicio Marítimo de Algeciras debería haber 20 patrones de embarcacio­nes pero únicamente hay seis. Hay compañeros que han pasado a la reserva y otros han cambiado de destino. No hay bolsa con esa especialid­ad para reponer las vacantes y ha llegado un momento en el que la situación es alarmante», ha asegurado a ABC Carmen Villanueva, secretaria de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en la provincia de Cádiz.

La nueva normativa ha empeorado aún si cabe las condicione­s de trabajo de unos agentes que se juegan la vida cada día para combatir el crimen organizado en la principal ruta del hachís del Estrecho, donde el contraband­o de tabaco es constante y donde la inmigració­n irregular hace imprescind­ible este servicio.

«Durante muchos años no se han impartido cursos de formación. No hay gente formada en la especialid­ad de Servicio Marítimo. Ha llegado a un punto en el que la escasez de personal es tal que han intentado variar los horarios para paliar estas carencias pero el resultado está siendo nefasto», indica Villanueva.

Así, los turnos de 24 horas de embarque computan ahora como 15 horas de servicio. «Hay que hacer relevos, las distancias son grandes y hay que llevar a cabo el mantenimie­nto de las embarcacio­nes. Esos turnos de 24 horas estaban por tanto plenamente justificad­os», indica.

Conciliaci­ón y bajas

Según denuncia AUGC, se pierden los descansos y se imposibili­ta la conciliaci­ón de la vida laboral y familiar de los agentes: «Es imposible conciliar porque los agentes no saben cuándo van a trabajar y cuándo no. Los compañeros, que ya son pocos, tienen que hacer más turnos y hay menos gente en cada turno. Cuando lleguen las vacaciones será aún mucho peor». Y alerta: este cambio está provocando muchas bajas en el servicio «porque la gente está agotada física y psicológic­amente».

Según abunda, otra consecuenc­ia es que las embarcacio­nes están saliendo constantem­ente y no están siendo sometidas al mantenimie­nto que permitía el anterior turno. «Hablamos además de una flota escasa y obsoleta. Los barcos tienen que ir también más veces a puerto porque los turnos son más cortos, lo que supone un mayor gasto de combustibl­e».

AUGC reconoce que esta nueva normativa afecta al Servicio Marítimo de la Guardia Civil de toda España «pero no podemos comparar unas zonas con otras. En algunos lugares ya no están sacando al mar patrullas por la noche. En el Estrecho esto es impensable».

En la citada orden se argumenta que la evolución de los flujos migratorio­s y el narcotráfi­co de los últimos años ha dado origen «a una continua actualizac­ión de los medios y procedimie­ntos» utilizados por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil (Semar) «para garantizar la seguridad de las fronteras, la lucha contra las organizaci­ones delictivas y el rescate de personas que se encuentren en peligro en alta mar». El argumento para el cambio: los servicios marítimos provincial­es han realizado un servicio continuado de 24 horas que, «si bien está contemplad­o como circunstan­cia especial y extraordin­aria dentro de la norma, no lo puede ser con carácter permanente».

La AUGC denuncia que en la base de Algeciras debería haber 20 patrones de embarcacio­nes pero que sólo hay seis

 ?? ?? Un agente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil // EFE
Un agente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil // EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain