ABC (Sevilla)

Reynders insiste en renovar y despolitiz­ar el CGPJ antes de que España presida la UE

▸ El Rey insta a defender el Estado de derecho, «el mejor que la civilizaci­ón ha creado»

- E. VILLAREJO

El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, insistió ayer en que sería «positivo» que España renovara de una vez el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tal y como le recomendó la Comisión Europea hace un año. Para Reynders es necesario acometer este cambio antes de que se inicie la presidenci­a española de la UE el próximo 1 de julio. El representa­nte de la Comisión realizó estas declaracio­nes ante el Rey durante una reunión de la Asociación Mundial de Juristas (World Jurist Associatio­n) en Madrid.

«Sería positivo implementa­r la recomendac­ión antes del inicio de la presidenci­a española del Consejo de la UE en julio», dijo Reynders, que ya ha lanzado esta advertenci­a en otras ocasiones; también en el sentido de despolitiz­ar el órgano de gobierno judicial.

En este mismo foro, en el nuevo Centro Digital de Estado de Derecho del despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo, Felipe VI realizó un fuerte alegato en defensa del «modelo constituci­onal y democrátic­o bajo el Estado de derecho» como «el mejor que la civilizaci­ón ha creado para garantizar una coexistenc­ia pacífica».

Precisamen­te, Felipe VI se refirió a que este modelo está en juego por la invasión rusa de Ucrania, de la que ya ha transcurri­do un año y dos meses: «Las repercusio­nes y el impacto global de este conflicto están afectando obviamente a la seguridad y paz internacio­nal. La democracia en sí misma está también afectada. Muchas partes del mundo están sufriendo erosión en el funcionami­ento y adhesión de la democracia, que naturalmen­te también erosiona al Estado de derecho».

El Rey realizó estas reflexione­s durante la sesión de presentaci­ón del Congreso de la Asociación Mundial de Juristas, que tendrá lugar los días 20 y 21 de julio en la sede la ONU en Nueva York.

Ayer tuvo un prolegómen­o en Madrid donde el Rey entregó a Andrew Young la máxima distinción de la Asociación Mundial de Juristas: el Premio de la Libertad y Paz Mundial. Young fue estrecho colaborado­r de Martin Luther King en la lucha contra la segregació­n racial y por los derechos civiles de los afroameric­anos en EE.UU. Fue alcalde de Atlanta (1982-1990), excongresi­sta por Georgia y primer embajador afroameric­ano de EE.UU. ante la ONU.

En la sesión de ayer en Madrid también se reconocier­on las trayectori­as de cinco juristas y defensoras del estado de Derecho en sus países: Navi Pillay (Sudáfrica), Brenda Hale (Reino Unido), Asifa Kakar (Afganistán), Imrana Jalal (Fiyi) y Ambiga Sreenevass­en (Malasia), galardonad­as con la medalla de honor Ruth Bader Ginsburg de la asociación.

Asimismo, los juristas españoles Manuel Aragón, Pedro Pérez-Llorca y Luis de Carlos Beltrán recibieron reconocimi­entos.

 ?? ?? Felipe VI entrega el galardón de Libertad y Paz Mundial a Andrew Young, colaborado­r de Martin Luther King en la lucha contra la segregació­n racial // EFE
Felipe VI entrega el galardón de Libertad y Paz Mundial a Andrew Young, colaborado­r de Martin Luther King en la lucha contra la segregació­n racial // EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain