ABC (Sevilla)

La banca alerta al Gobierno de que no genere otra burbuja con dinero público

▸El Ejecutivo aprueba hoy avales del ICO para que los jóvenes puedan acceder a una hipoteca ▸También darán luz verde a una línea con fondos europeos para que las promotoras levanten 43.000 viviendas Medición de riesgos

- LAS CLAVES

La idea que aprobará el Gobierno hoy de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que jóvenes y familias con menores a su cargo puedan acceder a una hipoteca no es nueva. Viene de hace años en el Reino Unido y en España tiene como antecedent­e lo que se llamó el ‘plan Botín’. Entonces, el planteamie­nto lo rechazó el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el hecho de que ahora lo haya recuperado La Moncloa es un foco de preocupaci­ón en el sector financiero.

Las formas del anuncio ya chirrían en la banca de por sí. Lo que dio a conocer, en un mitin en Canarias, el presidente Pedro Sánchez es que el ICO avalará hasta el 20% de la hipoteca a los menores de 35 años que ganen menos de 37.800 euros al año o a quienes tengan hijos menores a su cargo. Fuentes financiera­s confirman que en ningún momento se ha pactado la idea con la banca, que es la que ‘de facto’ deberá poner el dinero.

Asimismo, esas mismas fuentes destacan que la medida cogió por sorpresa incluso al propio ICO, que no fue informado de la propuesta con suficiente antelación como para poder estudiar a fondo el proyecto.

Con estos mimbres, todavía faltan muchos interrogan­tes por resolver por parte del Ejecutivo. ‘A priori’, las entidades financiera­s no se posicionan en contra de la medida ya que es algo que surgió como planteamie­nto a mediados de 2020 desde la propia banca; el Santander, con Ana Botín de punta de lanza, encabezó la propuesta al Gobierno y se mantuviero­n varias reuniones, también a nivel patronal, pero tanto el ministerio de Transporte­s como el de Asuntos Económicos, los dos con competenci­a,

Las entidades financiera­s temen, en parte, el objetivo del Gobierno con medidas como los avales públicos para hipotecas; aún así, le recuerdan al Ejecutivo que el control de riesgos deberá estar en todo caso en manos de los bancos, que son los que realmente conocen el perfil de sus clientes y hasta dónde pueden llegar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain