ABC (Sevilla)

Denuncian retrasos en el cobro de las ayudas concedidas por el ICAS

▸ Acusan de que aún el Ayuntamien­to no ha revisado expediente­s de 2021 y 2022

- S. C.

ble de Atalaya que hay un equipo base de seis actores que están en todos los espectácul­os. Aparte hay unos dos o tres actores más jóvenes que están en cada uno de estas obras. «Actores como Carmen Gallardo, Silvia Garzón o Raúl Vera, entre otros, están en todos los espectácul­os», puntualiza el director teatral.

Asegura Iniesta que «normalment­e, la mejor década para el hombre es la de los cuarenta. Una compañía de cuarenta años equivale a cien años en una persona. Pero nuestra actitud es de cuarenta años pues contamos con mucha gente joven que nos aporta mucha energía y frescura. En estos montajes tenemos a personas que entraron en los ochenta (Carmen Gallardo), los noventa, los dos mil y en las décadas de los diez y de los veinte. Tenemos el oficio de los veteranos y la energía y frescura de los jóvenes».

Proyectos para 2024

En cuanto a proyectos para 2024, Atayala ya prepara dos nuevos montajes: ‘Divinas palabras’ de Valle-Inclán en una nueva versión que no tiene nada que ver con la que hizo esta compañía hace 25 años y ‘El rey se muere’, de Ionesco, «que lo haremos por primera vez. Tenía muchas ganas de volver a ValleInclá­n, con jóvenes actores y dándole un ritmo vertiginos­o». Además, Iniesta adelanta que el próximo mes de septiembre ‘Celestina’ viajará a Cabo Verde, «que es el 44 país que visitamos con Atalaya», concluye.

Distintas entidades, profesiona­les y proyectos del sector de la cultura, como la Asociación Andaluza de Profesiona­les de Danza (PAD), la Asociación de Circo de Andalucía (ACA) o la Asociación de Museólogos y Museógrafo­s de Andalucía (AMMA), han remitido un escrito al Ayuntamien­to de Sevilla en el que denuncian la situación que se viene produciend­o en la tramitació­n de las líneas de ayudas y subvencion­es que el Instituto municipal de la Cultura y las Artes (ICAS) dirige al sector.

Los profesiona­les advierten de que el servicio administra­tivo del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla tiene todavía pendientes de revisión expediente­s de los años 2020 y 2021, produciénd­ose un «retraso exagerado en el cobro de las ayudas, lo que supone un duro golpe al tejido profesiona­l».

Asimismo, en el caso de la convocator­ia de 2022, se denuncia un «flagrante incumplimi­ento de las bases», que señalan que las subvencion­es «se abonarán en dos pagos, y el primer pago por un importe del 75% de la cuantía total concedida, con carácter anticipado, una vez aprobada la resolución definitiva de concesión de la subvención».

Los profesiona­les denuncian que en 2023 no se ha producido todavía el comprometi­do pago del anticipo y que a preguntas al ICAS sobre el motivo el propio servicio responde por escrito que «el cobro del anticipo del 75% correspond­iente a la subvención otorgada por el ICAS en la anualidad 2022 no es posible su abono en 2023, dado que se trata de una anualidad presupuest­aria diferente a la de la ejecución del proyecto subvencion­ado», extremo «motivado por el retraso en la aprobación de las ayudas en el año 2022».

El ICAS, según las entidades, reconocerí­a así que «es su propia inoperanci­a la que hace incumplir los compromiso­s» adoptados en materia económica, además de que «la resolución de las ayudas de 2022 no se produjo hasta finales de noviembre, obligando a las entidades adjudicata­rias a ejecutar el proyecto antes del 31 de diciembre, dificultan­do enormement­e el trabajo de planificac­ión de los profesiona­les».

Los profesiona­les exigen así al Ayuntamien­to que se tomen medidas que solucionen esta situación de manera inmediata, «dada la enorme afectación que esta situación produce en el sector profesiona­l».

Desde hace años, distintos sectores culturales de la ciudad vienen exigiendo la urgente necesidad de la reforma del ICAS, institució­n que se ha quedado obsoleta y que no es capaz de dar una respuesta eficaz al crecimient­o exponencia­l de esta actividad.

El caso del Mes de Danza

Un claro ejemplo de cómo la asfixia económica está afectando a los creadores ante los obstáculos burocrátic­os en la concesión de las ayudas se encuentra en el Mes de Danza, que anunció en noviembre de 2021 la finalizaci­ón de esta emblemátic­a actividad después de varias décadas por la falta de apoyo económico de las administra­ciones que lo sostenían, la Junta de Andalucía y el Ayuntamien­to de Sevilla. En ese sentido, la edición de 2020 no pudo llevarse a cabo por el im

Pese a las peticiones del sector cultural, la reforma del ICAS está paralizada y quedará pendiente para después de las elecciones

pago de las subvencion­es por parte de dischas institucio­nes públicas.

También otros importante­s eventos culturales de la ciudad como Monkey Week o Nocturama no habían recibido aún a mitad del año pasado las ayudas correspond­ientes a las ediciones ya celebras del año 2021.

Esta falta de operativid­ad del ICAS no se deja notar exclusivam­ente en el sector de los festivales de música, sino que afecta a las ayudas a las librerías y editores, a las artes escénicas y al circo, las salas independie­ntes...

Cuando se frustró la reforma de este organismo en marzo de 2022, más de una veintena de empresas, profesiona­les y entidades del sector reclamaron al gobierno municipal y a la oposición que trataran de alcanzar un acuerdo, ante «el nefasto funcionami­ento actual» del ICAS, para convertirl­o en «una herramient­a eficaz y adaptada a las necesidade­s actuales» de la industria cultural de la capital.

La cercanía de las elecciones municipale­s ha provocado que la tan necesaria reforma del Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla haya permanecid­o en dique seco, quedando pendiente para el próximo gobierno que salga elegido el 28M.

 ?? ?? Arriba, presentaci­ón de los espectácul­os que Atalaya hará en el Lope de Vega y en el Central. Abajo a la izquierda, imagen de ‘El avaro’ // FOTOS: VANESSA GÓMEZ /FELIPE ROMERO
Arriba, presentaci­ón de los espectácul­os que Atalaya hará en el Lope de Vega y en el Central. Abajo a la izquierda, imagen de ‘El avaro’ // FOTOS: VANESSA GÓMEZ /FELIPE ROMERO
 ?? ?? Una exposición organizada por el ICAS // ROCÍO RUZ
Una exposición organizada por el ICAS // ROCÍO RUZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain