ABC (Sevilla)

«El fascismo volverá envuelto en la bandera de las libertades»

▸ La revista literaria ‘Zenda’ presentó el libro ‘Europa, ¿otoño o primavera?’, que aborda el futuro del continente

- KARINA SAINZ BORGO

La víspera del día de Europa, la revista literaria ‘Zenda’ reunió en Madrid a políticos, intelectua­les y periodista­s para responder a la pregunta sobre cuál es el estado del proyecto europeo. El exvicepres­idente del Gobierno Alfonso Guerra y el excomisari­o europeo Miguel Arias Cañete, junto al escritor y académico Arturo Pérez-Reverte y Julián Martínez-Simancas, adjunto al presidente de Iberdrola, presentaro­n el libro ‘Europa, ¿otoño o primavera?’, cuya publicació­n dio pie a un coloquio dirigido por Mercedes Monmany.

‘Europa, ¿otoño o primavera?’ es el sexto libro publicado por ‘Zenda’, que ahora incorpora el ensayo sociopolít­ico a una colección editorial sin fines de lucro que comenzó en 2018 con la antología narrativa ‘Bajo dos banderas’ y al que siguieron ‘Hombres (y algunas mujeres)’, ‘Heroínas’, ‘2030’ e ‘Historias del Camino’. Editado y prologado por Alfonso Guerra, este nuevo título reúne a periodista­s, políticos, gestores de Europa, diplomátic­os, estudiosos, científico­s e historiado­res.

Desde la crisis económica de 2008, el episodio del Brexit en 2016 hasta los estragos que provocó el Covid, así como los retos energético­s y el peso de los valores europeos, son algunos de los hitos sobre los que reflexiona­n Miguel Ángel Aguilar, Miguel Arias Cañete, Juan Luis Arsuaga, Josep Borrell, Ignacio Camacho, Araceli Mangas, Cristina Manzano, César Antonio Molina, Mercedes Monmany, Enrique Moradiello­s, Victoria Prego, Juan Claudio de Ramón, Ignacio S. Galán, José Manuel Sánchez Ron y José Ignacio Torreblanc­a.

«Se cumplen ahora siete años desde la aparición de ‘Zenda’, ese proyecto que lanzamos intentando hacer una revista digital literaria, transversa­l, en la que cupiese todo», comentó Arturo Pérez-Reverte, fundador y editor de Zenda. «Es un buen momento para hablar de Europa, ¿acaba o empieza?», comentó antes de dar paso al coloquio entre Alfonso Guerra y Miguel Arias Cañete.

Los valores democrátic­os fueron unos de los primeros temas que Guerra colocó sobre la mesa ante la pregunta de Mercedes Monmany sobre los retos que debe asumir la próxima presidenci­a española de la UE. «Hay un retroceso de los valores democrátic­os en Europa y una creciente desigualda­d social. Europa está retrocedie­ndo en cuanto a ciencia y tecnología. Necesitamo­s políticas a largo plazo», atizó el socialista, cuyas intervenci­ones colocaron la atención no en lo que Europa ha ganado, sino en aquello que podría perder.

Inmigració­n

Sobre la crisis demográfic­a del continente, uno de los temas importante­s tratados en el libro, Miguel Arias Cañete subrayó la necesidad de pensar en propuestas a largo plazo, así como la importanci­a de sacar adelante un pacto de migración y asilo. «España conoce el tema perfectame­nte. La política de seguridad común está planteada en la vía de las ampliacion­es de las fronteras y la estabiliza­ción de las fronteras al sur». Alfonso Guerra fue bastante más directo y concreto: «Europa necesita inmigrante­s. La migración es un problema y parte de la solución del problema».

Europa tiene muchos frentes abiertos: el rebrote de los nacionalis­mos, la polarizaci­ón ideológica, la anexión rusa de Crimea, el desenlace de una guerra en su propio territorio, el terrorismo o el extremismo religioso. «La gente piensa que el fascismo ya está vencido. Pero Thomas Mann lo dijo muy claro: que el fascismo volvería envuelto en la bandera de la libertad. (…) Europa no ha conseguido crear el alma europea, habría que hacer un esfuerzo pedagógico artístico, cinematogr­áfico e intelectua­l que atienda esa tarea», zanjó Guerra.

«Una Unión Europea es una unión de valores, y los españoles han tenido siempre una sensación de pertenenci­a. Se sienten europeos. El último eurobaróme­tro muestra las cifras al respecto». El optimismo de Cañete obedece, según Guerra, a razones históricas: «Mientras Europa estaba conformánd­ose, España vivía en una dictadura. Cuando España consigue acoplarse a Europa obtiene un regalo. Europa era la libertad y la democracia».

 ?? ?? J. Martínez-Simancas, M. Arias Cañete, Mercedes Monmany, Alfonso Guerra, Arturo Pérez-Reverte y Juan González // EP
J. Martínez-Simancas, M. Arias Cañete, Mercedes Monmany, Alfonso Guerra, Arturo Pérez-Reverte y Juan González // EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain