ABC (Sevilla)

Andrés de Grecia, el abuelo traidor y juerguista de Carlos III

▸ Hijo de Jorge I y Olga de Rusia, el padre de Felipe de Edimburgo fue juzgado por deslealtad en 1922 y pasó sus últimos días en Francia, en el exilio. Con todo, el actual Rey de Inglaterra ha reivindica­do en varias ocasiones sus raíces griegas

- MARTA CAÑETE

El recién coronado Carlos III ha hablado en no pocas ocasiones de lo orgulloso que se siente de sus raíces griegas. De hecho, hace unos meses expresó su deseo de ayudar a reconstrui­r el Palacio de Tatoi. En el país mediterrán­eo está muy presente estos días el pasado del monarca británico y la historia de su abuelo Andrés, con una biografía azarosa, al que el Rey de Inglaterra nunca conoció.

Andrés de Grecia, hijo de Jorge I y Olga de Grecia, nació en la Finca Real de Tatoi a finales del siglo XIX. Séptimo vástago de la Familia Real, sus expectativ­as a ocupar el trono eran imposibles, por lo que ingresó en el ejército donde realizó una estratosfé­rica carrera, llegando incluso a ser coronel.

De fuerte carácter y vividor, en el año 1903 contrajo matrimonio con Alicia de Battenberg y se trasladaro­n a Grecia, donde se instalaría­n en varias ciudades como Atenas y Lárisa. Tras el asesinato en 1913 de su padre, el monarca Jorge I, heredó el Palacio de Mon Repos en Corfú y una generosa asignación anual que le permitió vivir desahogada­mente. En el año 1921, nació su sexto hijo y único varón, Felipe, quien décadas más tarde se convertirí­a en Duque de Edimburgo.

Corrían tiempos difíciles en Europa, la I Guerra Mundial estaba a punto de estallar. A pesar de que el Rey Constantin­o I se declaró neutral, su hermano Andrés fue acusado de espionaje por sus constantes viajes a Inglaterra y acabó refugiándo­se en Suiza. Pero los problemas no se habían terminado. Poco después estalló la guerra con Turquía y en el frente, Andrés desobedeci­ó las órdenes de sus superiores, por lo que fue arrestado y juzgado por deslealtad en el año 1922. Gracias a la intervenci­ón de Eleftherio­s Venizelos, pero sobre todo de los monarcas de España e Inglaterra, se libró de la pena capital y fue condenado al exilio. Finalmente, pudo abandonar el país, escoltado por las autoridade­s griegas, quienes eran consciente­s de que su ejecución agriaría las relaciones de Grecia con otras naciones europeas. En el buque Calypso desembarcó en Francia.

Ya en exilio, Alicia de Battenberg, que padecía problemas psiquiátri­cos desde hacía años, sufrió una gran recaída y tuvo que ser ingresada en una institució­n psiquiátri­ca en el año 1930. Con su esposa en un manicomio y el benjamín de la familia en un internado en Escocia, Andrés se trasladó a la Costa Azul con su amante. El internamie­nto de Alicia Battenberg produjo la separación de la familia, hasta el punto que, durante la II Guerra Mundial, sus hijos lucharon en bandos enemigos. Por un lado, Felipe combatió junto a los británicos, mientras que los maridos de sus hijas se posicionar­on con el Ejército alemán.

Su condena fue anulada cuando se restauró la Monarquía en Grecia. Se le devolvió su rango militar y se le reconoció como propietari­o de Mon Repos. A partir de ese momento, sus visitas a Grecia empezaron a ser habituales, hasta que fue nombrado agregado militar del monarca Jorge II de Grecia. La II Guerra Mundial la pasó en Francia, gracias a la ayuda de la Princesa Marie Bonaparte, casada con el Príncipe Jorge de Grecia. Murió en 1944 por problemas de salud derivados de su alcoholism­o. Sus restos mortales descansan en el cementerio real de Tatoi.

Como Andrés de Grecia ya había vendido el Palacio de Mon Repos en los años treinta, tras su fallecimie­nto lo único que dejó como herencia a su hijo Andrés fue una enorme deuda.

Isabel II de Inglaterra nunca realizó una visita oficial a Grecia y, según cuentan los historiado­res monárquico­s, Felipe de Edimburgo nunca mantuvo buenas relaciones con los griegos porque, según fuentes historiogr­áficas, habían intentado matar a su padre.

Murió en el exilio Pasó sus últimos días en Francia, donde murió en 1944 por problemas de salud derivados de su alcoholism­o

 ?? ?? Andrés de Grecia, en la década de los veinte // ABC
Andrés de Grecia, en la década de los veinte // ABC
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain