ABC (Sevilla)

Nuevos templos para Heliópolis y Nervión

- LUIS MONTOTO

TRATOS Y CONTRATOS

Betis y Sevilla van a liderar la mayor inversión en infraestru­cturas de la ciudad en un lustro

ANTES de la pandemia el Real Madrid inició la construcci­ón del Nuevo Bernabeu, una obra faraónica cuyo presupuest­o final ha rondado los 800 millones de euros para reconverti­r Chamartín en «el mejor estadio del planeta». El proyecto se ha financiado con el apoyo de fondos de inversión internacio­nales que han asumido, a su vez, la gestión de una parte del negocio del estadio. El Barcelona ha ido a cola de los ‘merengues’ y está desarrolla­ndo una idea similar –el denominado ‘Spai Barça’– al que destinará 900 millones.

A una escala menor, este mismo movimiento ya está en marcha en Sevilla. Las dos mayores infraestru­cturas que se promoverán en la ciudad en el próximo lustro estarán quizá a cargo del Real Betis y el Sevilla FC. El club verdiblanc­o ya tiene muy avanzado el proceso de selección del consorcio de ingenieros y arquitecto­s para construir en junio de 2024 una nueva tribuna de preferenci­a para el Benito Villamarín, junto a una ambiciosa remodelaci­ón del resto del estadio. En total, más de setenta millones de euros para un espacio que tendrá vida los 365 días del año con zonas de restauraci­ón y eventos para ensanchar los ingresos del club (con el respaldo de fondos de inversión).

El equipo de Nervión, por su parte, ha barajado dos opciones: la reforma integral del Sánchez Pizjuán o la construcci­ón de una nueva ‘ bombonera’. La decisión final parece decantarse por la demolición del actual estadio y la promoción de uno nuevo con capacidad para más de 50.000 asientos. Los plazos necesarios para la negociació­n con el Ayuntamien­to, la búsqueda de financiaci­ón y el diseño final del proyecto constructi­vo llevarían el inicio de la obra al verano de 2026. La meta también es crear un espacio de ocio que trascienda a los días del partido.

Como efecto colateral, se reurbaniza­rá el entorno de ambos estadios y surgirá la oportunida­d de adecentar por fin el Estadio Olímpico pues –si se cumplen las previsione­s de ambos equipos– los verdiblanc­os jugarán allí dos temporadas (del verano de 2024 al de 2026) y los blanquirro­jos quizá las dos siguientes.

Al proceso de selección de consorcios que ya ha abierto el Real Betis para el diseño de su nuevo ‘templo’ han concurrido empresas sevillanas muy señeras, como la ingeniería Ayesa o las firmas de arquitectu­ra Eddea y SV60, en alianza con otros grupos internacio­nales. Cada club tiene la obligación de defender sus intereses, eligiendo el mejor proyecto al mejor coste, pero ambas iniciativa­s serían redondas si sirven además para reforzar la imagen de las compañías sevillanas en el resto del mundo. @lmontotor

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain