ABC (Sevilla)

Juan Espadas, el PSOE, las listas de Bildu y lo que realmente importa

▸ Reprocha al PP que «meta a ETA en campaña» y pide hablar de lo que de verdad preocupa a los votantes ‘Tarjeta amarilla’ al PP por glosar los logros de la Junta en la campaña

- M. CONTRERAS

«Lo que de verdad ahora importa es elegir alcaldes y alcaldesas, a corporacio­nes municipale­s y elegir a presidente­s de gobiernos autonómico­s». La relevancia es un concepto subjetivo. Lo que para una persona puede ser importante, para otra puede parecer banal. Para secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, por ejemplo, la inclusión de 44 condenados por terrorismo en las listas electorale­s de Bildu no es un asunto capital. Ayer lo dejó claro durante el acto de su partido en la localidad cordobesa de Posadas, donde recordó que lo que toca ahora, lo realmente crucial, es elegir alcaldes y alcaldesas.

Respecto al asunto menor de los pistoleros vascos en las listas de los socios del PSOE, Espadas admitió que no le gusta. «Obviamente», agregó, dando a entender con el adverbio que la pregunta sobraba. Pero volvamos a la subjetivid­ad de lo importante. Para Espadas, lo realmente molesto es que el PP recurra a ETA en campaña electoral. Lo de Bildu no le gusta, pero lo del PP le indigna. «Yo soy un demócrata y, por tanto, lo que me preocupa es que permanente­mente el PP meta siempre a ETA en todas las campañas electorale­s», aseguró el máximo dirigente del PSOE andaluz. «Con ETA acabamos todos los españoles hace más de diez años», señaló.

Espadas acudió a Posadas para apoyar al alcalde y candidato de su partido a la reelección, Emilio Martínez, junto a la secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín. Y en lugar de cargar contra Bildu, como sí hicieron ayer Margarita Robles o Javier Lambán, lo hizo contra el PP, resaltando que «volver a traer a ETA en todas las campañas electorale­s significa la falta de argumentos que tiene el PP».

El dirigente socialista insistió en que «lo que de verdad ahora importa que es elegir alcaldes y alcaldesas, a corporacio­nes municipale­s y elegir a presidente­s de gobiernos autonómico­s», y por tanto, ahora «hay que hablar de lo que realmente ahora les preocupa a los ciudadanos, de lo que son las demandas y las necesidade­s de este momento».

La cuestión, según ha opinado, es que «cuando se tienen pocos argumentos en política se embarra el juego o se traen otro tipo de debates», aunque a Espadas, según reiteró, «obviamente» no le gusta la presencia en las candidatur­as de EH Bildu de quienes en su día fueron condenados por terrorismo.

Medidas contra la sequía

Las listas de Bildu no son importante­s, pero hay otras cosas relevantes para Espadas de las que se debería hablar en la campaña electoral. Por ejemplo, de las medidas contra la sequía del Gobierno de Pedro Sánchez. Así, destacó la «importanci­a» del nuevo paquete de medidas, dotado con 2.000 millones de euros, aprobado este jueves por el Gobierno de Pedro Sánchez «para paliar y buscar soluciones al enorme problema de la sequía, desde la seriedad y la responsabi­lidad». Se trata, según subrayó Espadas en declaracio­nes a los periodista­s, de «un paquete de medidas económicas directas muy importante para los agricultor­es y ganaderos, y también para el desarrollo de infraestru­cturas hidráulica­s», de tal forma que «ayer se le fastidió» al presidente andaluz, Juanma Moreno «su estrategia de campaña electoral», que «no era otra que decir que el Gobierno de España no se preocupaba por la sequía o de la necesidad de aprobar medidas económicas».

Precisamen­te, el interpelad­o se refirió ayer a la cuestión de la sequía. Moreno reclamó al jefe del Ejecutivo

Para Espadas, ahora no toca hablar de ETA, «derrotada por los españoles hace diez años», sino «elegir alcaldes y alcaldesas»

La Junta Electoral de Zona ( JEZ) de El Puerto de Santa María ha requerido al PP, tras una convocator­ia del consejero de la Presidenci­a, Antonio Sanz, y la candidata a la Alcaldía de Rota, Auxiliador­a Izquierdo, el 6 de mayo, de un paseo electoral «frente a un edificio en el que se instaló un ascensor subvencion­ado por la Junta de Andalucía», al llegar a la conclusión de que «la finalidad de la convocator­ia era inaugurar una obra financiada por la Junta» y «se realizaron alusiones directas a los logros» de la Junta. La resolución, recogida por Europa Press, señala que la denuncia fue puesta por el PSOE de Rota contra el consejero de Presidenci­a de la Junta de Andalucía y contra la candidata del PP por dicha convocator­ia, «donde dieron una rueda de prensa».

Así, la Junta Electoral de Zona ha acordado requerir que «en lo sucesivo de abstengan de realizar actuacione­s de este tipo, en elperiodo recogido en el artículo 50 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg), por constituir una infracción del citado artículo». español, Pedro Sánchez, que tras las elecciones del 28 de mayo convoque la Conferenci­a de Presidente­s para abordar el problema de la sequía en España de una manera coordinada entre las administra­ciones estatal y regionales.

En declaracio­nes en Jerez de la Frontera, dopnde acudió a respaldar a la candidata popular en esta localidad, María José García pelayo, señaló que la sequía la están sufrimient­o muchas comunidade­s y es un tema de «estado lo suficiente­mente importante para que una vez que pasen las elecciones, se convoque la Conferenci­a de Presidente­s». Moreno lamentó que la ministra Teresa Ribera considere «electorali­sta» esta petición.

Jornada tranquila

Juanma Moreno pidió a Sánchez que convoque una Conferenci­as de Presidente­s para tratar el problema de la sequía

Por lo demás, la primera jornada electoral transcurri­ó con tranquilid­ad en Andalucía, exceptuand­o las agresiones en Marinaleda a los miembros de Vox. El coordinado­r general de Izquierda Unida Andalucía, Tonio Valero, de desplazó a Linares, donde mostró su confianza en que los resultados del día 28 propicien que «los ayuntamien­tos de Andalucía lancen un mensaje en defensa de su sanidad pública con gobiernos progresist­as encabezado­s por Izquierda Unida y su confluenci­a».

Valero apoyó a la candidata de Para la Gente en Linares, la marca de confluenci­a de IU, Más País Andalucía y

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain