ABC (Sevilla)

La suerte está (casi) echada

- FRANCISCO J. LÓPEZ DE PAZ

SÁBADO

En la campaña le puede orientar lo siguiente: el que grite menos es el que tiene la sartén por el mango

La campaña electoral ha comenzado oficialmen­te sin la intensidad de antaño. Los mítines son hoy de diseño, las estrategia­s están dirigidas al mundo digital y la mayoría de las declaracio­nes que hacen los candidatos a los medios son prefabrica­das y leídas. No hay apenas carteles, no hay caravanas, no hay pasión tal vez porque cuando se llega a la campaña la suerte está echada. O casi. Y en 15 días, que es lo que dura este periodo, es muy complicado cambiar una tendencia. Los partidos reciben a diario los trackings de las encuestas que les van diciendo por donde va la cosa. Las variacione­s del primer día al último son mínimas. Su mayor esfuerzo se centra en los barrios en los que se pueden rebañar votos para que, sumándolos, conseguir el último concejal que baila y que se decide por los denominado­s restos.

A juzgar por los diferentes sondeos que han salido sobre los resultados en Sevilla capital, la conclusión que sacan los expertos es que la Alcaldía la van a decidir unos 5.000 votos que son los que pueden hacer girar la balanza a un lado o a otro. En el PSOE la fortaleza del candidato es mucho mayor que la de una marca muy contaminad­a y en el PP intentan aprovechar al máximo el tirón de Juanma Moreno y la dirección de los vientos. Lo paradójico en Sevilla es que la Alcaldía, y por tanto el gobierno municipal, lo van a decidir probableme­nte los votos de las minorías que se encuentran en un momento muy bajo. El conglomera­do de Izquierda Unida y Podemos acude con una nueva marca que veremos a ver si el electorado distingue; Vox lo que aspira es a conseguir los concejales necesarios para sumarlos al PP y entrar en el gobierno municipal y la gran incógnita de Adelante Andalucía y Ciudadanos es saber si llegan al mínimo legal del 5 por ciento para lograr un acta. Por tanto, el paisaje es al mismo tiempo nítido y difuso, nítido por la igualdad de los dos grandes partidos y difuso por la dependenci­a de las minorías que es el territorio en el que reinan más incógnitas. Lo que sí les puede orientar en estas dos semanas será lo siguiente: el que grite menos es el que va teniendo la sartén por el mango.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain