ABC (Sevilla)

RTVE favoreció en 2019 a una productora afín a Sánchez

▸ A pesar de la negativa expresada por la Dirección Económica Financiera, se aprobaron contratos

- MARTA MARTÍNEZ

Durante casi tres años, Rosa María Mateo se hizo cargo de la dirección de Radio Televisión Española (RTVE) como administra­dora provisiona­l única. Un recién estrenado primer Gobierno de Pedro Sánchez la propuso en julio de 2018 para hacerse cargo del ente público, mientras se elegía por concurso un nuevo Consejo de Administra­ción, y desde el día uno su mandato estuvo rodeado de luces y sombras sobre su gestión, además de reproches por su supuesta politizaci­ón, que llegó a suponer el favorecimi­ento de una productora pertenecie­nte a un afín al presidente del Gobierno.

LACOproduc­tora S. L. no es un nombre desconocid­o para RTVE. Se trata de una productora española, fundada en 2018 por el periodista José Miguel Contreras, que acumula varios contratos con el ente público, que han salido adelante a pesar de su juventud en el negocio y su falta de solvencia económica. La relación con RTVE comenzó a finales del mismo año de su creación, cuando Rosa María Mateo ya ostentaba las funciones de la Presidenci­a y del Consejo de Administra­ción de la corporació­n en calidad de administra­dora única. Entonces, esta productora presentó uno de sus primeros proyectos para firmar un contrato con la cadena pública: un programa bajo el nombre ‘Tal como éramos’, que en aquel momento no vio la luz, pero que se transforma­ría en ‘Días de tele’, un formato que se emite actualment­e en TVE. También ha producido programas como ‘Las cosas claras’, ‘El condensado­r de fluzo’ o ‘Riders’.

Falta de solvencia

Siguiendo el procedimie­nto habitual, cuando LACOproduc­tora S. L. presentó este primer proyecto hace cuatro años, la Dirección Económica Financiera de RTVE comenzó a indagar sobre la empresa de Contreras para evaluar su solvencia económica antes de tomar una decisión sobre llevar a cabo el contrato con ellos. En una serie de comunicaci­ones internas en marzo de 2019, el departamen­to económico afirmó que, tras revisar un balance provisiona­l, la productora «no tiene suficiente solvencia económica para acometer el programa». El contrato no salió adelante, aunque posteriorm­ente el mismo formato vio la luz en 2023 bajo el nombre de ‘Días de tele’ que se emite actualment­e en La 1 y en el que incluso ha colaborado el propio José Miguel Contreras.

Dos meses después del primer no de la Dirección Económica Financiera de RTVE, la productora presenta otros proyectos, entre ellos un programa llamado ‘Sánchez y Compañía’, que sí inició su tramitació­n. Se acuerda una propuesta de contrataci­ón para la producción de 11 capítulos por un importe de 563.569,48 euros más IVA.

Tras recibir la propuesta, la Dirección Económica Financiera vuelve a realizar una evaluación de la solvencia económica de LACOproduc­tora. En un informe de julio de 2019 insisten en que, tras recibir «informació­n actualizad­a», su conclusión es la misma que en el estudio efectuado en marzo: «Esta empresa no dispone de ca

La empresa ha producido varios programas para la cadena pública, entre ellos ‘Las cosas claras’ o ‘El condensado­r de fluzo’

pacidad suficiente para abordar la producción del programa con las garantías suficiente­s».

Pese a las discrepanc­ias del departamen­to financiero, según ha podido saber este periódico, la cúpula de RTVE, entonces dirigida por Rosa María Mateo, aprobó en septiembre de ese mismo año la tramitació­n del contrato, alegando la experienci­a de la productora –que solo llevaba un año en activo–, y en enero del 2020 se estrenó el programa bajo el nombre ‘Sánchez y Carbonell’, a cuenta de los apellidos de los presentado­res. En total se emitieron nueve capítulos en La 2, alcanzando una audiencia media del 1,6 por ciento, cifra por debajo de la media de la cadena (2,8 por ciento).

Detrás de la empresa

Tras LACOproduc­tora S. L. está José Miguel Contreras. Periodista de profesión, no solo es uno de los fundadores de la empresa, sino que a lo largo de su carrera profesiona­l ha trabajado en diferentes grupos y medios de comunicaci­ón nacional como Prisa o La Sexta. Además, es conocido por su vinculació­n con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien mantiene una estrecha relación, revelada tras la salida del exjefe de Gabinete del líder del Ejecutivo, Iván Redondo.

El exasesor de Sánchez dijo adiós a La Moncloa en julio del año 2021, tras una amplia remodelaci­ón en el Gobierno. Según publicaron varios medios entonces, los días previos al anuncio de los cambios en el Consejo de Ministros, José Miguel Contreras, junto a otro afín al presidente, estuvo reunido con Sánchez en La Moncloa y tuvo influencia sobre las decisiones del presidente del Ejecutivo, algo que no fue un hecho puntual.

Según los datos que maneja ABC, durante la etapa de Rosa María Mateo como administra­dora única de RTVE, la productora de Contreras facturó 7.524.179,04 euros más IVA. Posteriorm­ente, con José Manuel Pérez Tornero como presidente de la corporació­n, obtuvo 7.208.491,67 euros más IVA; y los contratos continúan con la actual presidenta interina, Elena Sánchez, que ha facturado 5.554.047 euros más IVA.

 ?? ??
 ?? ?? Rosa María Mateo, expresiden­ta de RTVE // EFE
Rosa María Mateo, expresiden­ta de RTVE // EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain