ABC (Sevilla)

Quince días de caravana para afianzar los feudos y ganar zonas neutrales

▸José Luis Sanz tiene como principal arma electoral a Juanma Moreno, quien le ha arropado hasta en cinco actos ▸Antonio Muñoz ha tenido medio centenar de convocator­ias, la mayoría en barrios clave para el PSOE Sevilla Este

- JAVIER MACÍAS LOS BARRIOS CLAVE

La caravana del 28M llega ya sin gasolina a la meta. Quince días en los que los dos alcaldable­s, Antonio Muñoz y José Luis Sanz, han gastado suela de zapato con un objetivo doble: afianzar sus feudos y convencer al electorado más neutral. El mapa de color de los candidatos en estas dos semanas de campaña es como la prueba del algodón para entender las estrategia­s.

Por un lado, el socialista ha participad­o en medio centenar de actos en todos los distritos, pero con una presencia abrumadora en los barrios que son feudos tradiciona­les del PSOE con el objetivo de amarrar el voto tradiciona­l en un momento muy difícil. El partido ha tenido que construir un candidato en apenas año y medio y con todo el viento en contra de la propia marca electoral tanto a nivel autonómico como nacional. Esto se ha recrudecid­o aún más en estos quince días de campaña, donde al PSOE le han estallado en las manos la bomba de sus propios pactos con Bildu o, en los últimos días, el fraude electoral y el secuestro de la edil de Maracena que salpica al número 2 de Juan Espadas.

Muñoz es un candidato que se ha ganado la calle, donde es más que bien recibido, incluso en el sector más conservado­r de la ciudad que veía con ciertos recelos su investidur­a por su perfil más alternativ­o. La clave para él es ver si aguanta por sí mismo el resultado de 2019 más allá de la marca PSOE y si su lema tan clarificad­or de ‘Sevilla y sólo Sevilla’ acaba calando en el votante.

Por ello, desde que puso en marcha el motor de la caravana el pasado 11 de mayo en un acto en El Zodíaco, ha visitado en siete ocasiones barriadas del Cerro-Amate, otras siete de la Macarena, seis San Pablo-Santa Justa y tres Pino Montano. Son zo

El barrio más grande de Sevilla es, además, el más neutral y que tiende a la abstención. Ahí se han fajado los dos candidatos, con varios actos cada uno. Muñoz busca consolidar lo que tiene y Sanz, rescatar a los que no votaron o lo hicieron a Cs en 2019. nas de la ciudad muy pobladas y que se tiñen de rojo cuando hay elecciones municipale­s, siendo fundamenta­l ahora para el candidato frenar todo lo posible la abstención. En menor medida ha ido a convencer a indecisos de zonas neutrales como Los Bermejales, el Casco Antiguo y Triana, que ha visitado tres veces cada una... y Sevilla Este (cuatro), donde se han batido el cobre los dos principale­s alcaldable­s.

Sanz quiere ser Suiza

El candidato popular es un caso completame­nte diferente. Lleva en campaña 600 días, durante los que ha visitado todos los barrios para darse a conocer. Y, los últimos quince, ha ido a buscar el voto neutral. Gran parte del éxito de Juanma Moreno fue llevarse de calle al electorado más gris, el que rehuye vincularse a las siglas, no sólo absorbiend­o a Ciudadanos sino también arrastrand­o a su terreno a los potenciale­s votantes del PSOE descontent­os con la deriva del partido. Un ejemplo es paradigmát­ico: en estos meses, Sanz ha ido hasta cuatro veces al barrio de Contadores, que es clase media rodeado de las zonas más desfavorec­idas. También la Huerta de Santa Teresa en Santa Justa, Triana... y Sevilla Este. En este último barrio ha estado hasta cuatro veces en estas dos semanas, allí abrió campaña, por ejemplo. ¿Por qué? Es ‘Suiza’, la zona más neutral, anaranjada en 2019, con 100.000 habitantes y con uno de los mayores índices de abstención.

Allí se ha ido de pesca Sanz, y también, en menor medida, a afianzar a su electorado tradiciona­l de Nervión, Santa Clara o Los Remedios. Previament­e a la campaña, el candidato popular dio dos veces la vuelta a Sevilla, visitando todos los distritos. Hoy, último día, simbólicam­ente volverá a pisarlos todos.

Si Muñoz se vende a sí mismo por encima de la marca PSOE e intentando hacer valer apenas año y medio de gobierno, Sanz ha buscado la mano de Juanma Moreno de forma constante. Es su principal arma política, muy por encima del resto. Y el presidente de la Junta ha entendido que el cambio político en la capital de Andalucía puede ser la segunda gran victoria desde la mayoría absoluta de hace un año.

Por eso, Moreno ha arropado a José Luis Sanz hasta en cinco ocasiones. Es paradigmát­ico un dato: el líder del

PP andaluz abrió campaña en Sevilla... y la cerrará esta noche en el Barrio León. Luego ha estado en otros tres actos electorale­s de Sanz, y en otro más unos días antes en Pino Montano. También se ha acompañado del presidente del PP Alberto Núñez Feijóo, que no sólo vino a Sevilla en el mitin de campaña sino que estuvo en otras ocasiones como el Martes Santo.

Al socialista Juan Espadas, salvo en los mítines, no se le ha visto con su heredero Antonio Muñoz en ningún acto más... y mucho menos a Pedro Sánchez, que aterrizó en Sevilla directamen­te desde Washington con un discurso ciertament­e condescend­iente con una ciudad abandonada por el Estado en las últimas décadas y prometiend­o «la luna» por haberle regalado la Agencia Espacial. El presidente del Gobierno rehúye la calle tanto como Muñoz ha rehuído de él...

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain