ABC (Sevilla)

Los nietos de las víctimas: «El ideario de ETA está más fuerte que nunca»

▸ABC reúne a dos jóvenes a los que los etarras impidieron conocer a sus abuelos y crecer en su tierra ▸Son descendien­tes del socialista Fernando Múgica y del militar Jesús Velasco: «Bildu no debería ser legal»

- JORGE NAVAS

Fernando y Paula son dos de esos jóvenes que nacieron ya como víctimas de ETA y tuvieron que criarse lejos de su tierra. Nietos de esa Transición que los etarras intentaron reventar a golpe de asesinatos y secuestros. Nietos de una democracia que los herederos de ETA pretenden remover pactando con un PSOE que derramó sangre y lágrimas como el que más, pero que hoy tiene por «socios preferente­s» a los que brindaron por tanto dolor y siguen sin condenarlo. Fernando Múgica se llama como su abuelo, al que ETA asesinó en San Sebastián en 1996 por ser dirigente socialista. Paula Baena es nieta de Jesús Velasco, asesinado en 1980 en Vitoriaria por ser militar. ABC los junta paraara que hablen sin prisa y sin complejos.plejos. No están de acuerdo en todoo y sus familias proceden de ámbitosos dis-distintos, pero se expresan conon un criterio que sorprende en perso-personas tan jóvenes. Y que se echaha en falta en muchos mayores.

—Sabemos quiénes son vuestros abuelos. ¿Pero cómo eran? ran?

—Paula: Un padre de familiaa nu-numerosa, con cuatro hijas, muy entregado a su profesión y con una gran vocación de servicio. cio. Tenía muchos amigos y era muy apreciado en Vitoria. —Fernando: Una persona con on mucha conciencia política, que ya durante la dictadura estutuvo en el socialismo clandestit­ino y participó en la formación ón del PSOE de aquella época. a. Tenía una forma de defender er sus ideales muy fuerte. La a gente le apreciaba mucho. —¿Por qué estáis hoy aquíuí hablando de esto?

—F: Porque el olvido es muy peligroso li y estamos en un momento en el que parece que cada día se olvida todo más. Es importante decir en alto que la memoria no es un problema, que tiene que reivindica­rse. Cuando se dice que hay que olvidar para avanzar, es al revés: no hay que olvidar para poder avanzar.

—P: Nuestra generación tiene una gran responsabi­lidad de seguir dando voz a lo que pasó. Cada vez se quiere poner más sordina para que parezca que no ha pasado nada, cuando es algo muy reciente. Somos nietos de gente a la que asesinaron por la calle, eso ha pasado aquí hace muy poco. Por eso es importante que sigamos dando esa batalla. —Octubre de 2011: ETA anuncia que deja de matar. ¿Lo recordáis?

—P: Perfectame­nte. Tenía 19 años y estaba en la biblioteca. Recuerdo sentir mucha desconfian­za, no ese júbilo que algunos quieren vender.

—F: Yo pensé en las dos últimas víctimasma­s mortales, los dos guardias civiles de Mallorca [Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada, asesinados por ETA en 2009]. Mi familia también lo recibió con escepticis­mo. Treguas ya había habido antes y eso de «indefinida» es muy fácil ponerlo en un papel. Pensé en todos los que habían matado antes de ese día.

—Mayo de 2018: ETA se disuelve hace sólo cinco años.

—P: Para mí no está disuelta como tal, sólo ha cambiado de nombre, porque Bildu es ETA. Simplement­e ha cambiado su modus operandi, pero no han renegado de su pasado criminal, para ellos los casi 900 muertos, bien muertos están. Para mí, esa fecha no tiene relevancia.

—F: Para mí, tampoco. Nadie ha dicho «estuvo mal, pedimos perdón y vamos a colaborar con la Justicia». No han renegado de esas ideas racistas y de exclusión. ETA ya no existe como tal, pero su ideario está más fuerte que nunca, eso no ha cambiado.

—Arrepentir­se y pedir perdón. ¿ETA y su entorno lo han hecho?

—F: Ni mucho menos han pedido perdón como colectivo y es el mínimo indispensa­ble para avanzar. Para muchos asesinar sigue estando justificad­o.

—P: A mí no me interesa tanto el perdón,dón, que es algo privado.p Me interesa más la Justicia, porporque el perdón no lo puedpuedes medir, no puedes ssaber si esa persona está arrepentid­a o no. Tampoco me interesa lo que el asesino puedada sentir, que se arreglgle él con su conciencia­cia, si es que la tiene. JusJustici­a y que se cumplaplan las penas íntegras, eso es lo relevante para el debated público.

—F:F Yo sí creo que la sociedcied­ad necesita ese tipo de cosasc para avanzar. La JustiJusti­cia, sin duda, pero si no hhay un perdón claro, que nno creo que vaya a haberlober­lo porque mucha gentete no lo siente, queda todo muy eenquistad­o.

—P: Sí,S pero es tan utópico...co... ¿Qué perdón o arrepentim­pentimient­o hay en una sociedadci­edad con homenajes y pancapanca­rtas a favor de etarras?rras? SSalen de la cárcel y les reciben como héroes. Y encimai gobiernanb­i municipios y pronto pueden hacerlo en todo el País Vasco.

—La izquierda dice que sí se han dado pasos en esa dirección...

—F: Ni suficiente­s, ni honestos. No hay quien se crea esas declaracio­nes de Otegi equidistan­tes y ambiguas, como lo del «conflicto»…

—P: Pura hipocresía para equiparar a víctimas y verdugos. ¿Qué conflicto es ese? Aquí hubo unos a los que mataban, perseguían y expulsaban de sus casas y pueblos y otros que asesinaban. —También sois parte de esa diáspora provocada por etarras y proetarras. —P: Hay cerca de 200.000 personas exiliadas, lo cual ha hecho que los censos electorale­s estén alterados y eso también influye en el actual del País Vasco. En mi familia hay pocas ganas de ir porque es un ambiente hostil. ¿Por qué tengo yo que sentarme en una terraza de Bilbao debajo de una pancarta de los presos de ETA? ¿Por qué no puedo hablar en alto sobre algunos temas ni llevar una pulsera de España?

—F: Es que eso es lo que querían, así han conseguido la supremacía social y política. Ese era uno de los objetivos de ETA, echar a la gente por los medios que

 ?? ?? ETA asesinó a Fernando Múgica (en la imagen) y a Jesús Velasco en plenas calles de San Sebastián y Vitoria, como recuerda la nieta de este último // ABC
ETA asesinó a Fernando Múgica (en la imagen) y a Jesús Velasco en plenas calles de San Sebastián y Vitoria, como recuerda la nieta de este último // ABC
 ?? ?? Fernando Múgica (24 años) y Paula Baena (30), durante la entrevista // ÁNGEL DE ANTONIO
Fernando Múgica (24 años) y Paula Baena (30), durante la entrevista // ÁNGEL DE ANTONIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain