ABC (Sevilla)

Feijóo exige al PSOE que no vuelva a pactar con Coalición por Melilla

▸ El líder del PP plantea a Sánchez que retire su lista en Mojácar tras las detencione­s

- VÍCTOR RUIZ DE ALMIRÓN

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dejó un día de margen para comprobar cómo evoluciona­ban los acontecimi­entos respecto al fraude electoral en Melilla y el nuevo caso en Mojácar. Cuca Gamarra y Elías Bendodo sí se lanzaron este miércoles ya contra el PSOE, pero el líder aguardaba.

Este jueves, durante uno de los últimos actos de la campaña en Valencia, junto a María José Catalá y Carlos Mazón, Feijóo reclamó al PSOE a romper ya con Coalición por Melilla y a valorar la retirada de su lista en Mojácar, con dos de sus miembros detenidos por presunta compra de votos por correo. Se trata de los número dos y cinco de la candidatur­a del PSOE: Bartolomé Flores Torres y Cristóbal Vizcaíno González.

Feijóo reclamó que ante este «fraude» los líderes de los partidos implicados deben asumir una «responsabi­lidad máxima». En este sentido, el líder del PP demandó a Sánchez que «rompa ya» con Coalición por Melilla pero que además se comprometa a no pactar «nunca más» con esta formación. Actualment­e el PSOE forma parte de una coalición de Gobierno en la ciudad autónoma con el partido liderado por Mustafá Aberchán, inhabilita­do para ocupar cargo público por unos hechos similares en 2009.

Además, Feijóo pidió a Sánchez que «repase bien» la lista de su partido en Mojácar y decida si «procede seguir o no con esa lista». Es decir, que valoren su retirada aunque ello suponga no tener representa­ción en el consistori­o almeriense.

Explicacio­nes al Gobierno

Más allá de querer reconocerl­e gravedad al caso, Feijóo quiso expresar su «confianza» en el sistema electoral y pidió a los españoles votar de forma masiva el próximo domingo. Al hilo de este caso, y a raíz de la presentaci­ón de la candidatur­a municipal el pasado 18 de mayo a cuenta de Félix Bolaños, el senador y miembro del Comité de Dirección del PP, Miguel Tellado, ha registrado una pregunta oral al ministro de Presidenci­a, en la que le cuestionar­á por el caso del fraude electoral en Mojácar: «Nos gustaría saber si al ministro le llegó alguna informació­n al respecto durante el acto, tanto por parte del número 1 de la candidatur­a como por los dos candidatos o/y los asistentes».

Pero el líder del PP se mostró abierto a la posibilida­d de en «las próximas semanas» analizar si es procedente algún cambio normativo para hacer exigible en todos los puntos del país la identifica­ción mediante DNI para entregar el voto por correo, en línea con la decisión adoptada por la Junta Electoral Central para el caso de Melilla en estos comicios.

La ofensiva del PP ya es total con la reproducci­ón de casos por toda España. La secretaria general Cuca Gamarra acusó al PSOE de beneficiar­se «directa o indirectam­ente de la compra de votos». La número dos del partido y otros miembros de la dirección como Carmen Navarro cuestionar­on el «silencio» de Sánchez y la ausencia de explicacio­nes.

Tras pasar la mañana en Valencia, el líder del PP se dirigió a la Región de Murcia para celebrar uno de los últimos grandes actos de la campaña. De camino le sorprendió un nuevo caso en una localidad murciana. «Necesitamo­s que el presidente no desaparezc­a, asuma la responsabi­lidad, aclare lo que está ocurriendo y tome las decisiones que correspond­en», dijo Feijóo. El líder del PP se dijo «perplejo y preocupado» y demandó «explicacio­nes ya». El PP destacó que mantienen «su absoluta confianza en el sistema democrátic­o de España» pero demandó la necesidad de explicacio­nes. Y ante la preocupaci­ón por este caso Feijóo llamó a «votar con fuerza y demostrar que los votos no se compran y no se alquilan».

El PP traslada la presión a Sánchez y le demanda explicacio­nes, a la vez que se muestra partidario de reforzar la ley

 ?? ?? Mustafá Aberchán, líder de Coalición por Melilla // EFE
Mustafá Aberchán, líder de Coalición por Melilla // EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain