ABC (Sevilla)

El PSOE intenta camuflar sus cinco escándalos en el voto por correo con denuncias al PP

▸ Sánchez calla en Madrid sobre los casos y Ferraz traslada su enfado con algunas actuacione­s judiciales

- MARIANO ALONSO

Los escándalos de la compra de votos que arrancaron en Melilla y que se han ido replicando en otras localidade­s, señalando en varias de ellas al PSOE, como en Mojácar (Almería), han eclipsado definitiva­mente al resto de asuntos en las últimas veinticuat­ro horas de la campaña electoral.

Y eso no es una buena noticia para los socialista­s, no sólo por los casos concretos que les señalan –además de la localidad almeriense también en lugares de Murcia o Huelva, sin olvidar su alianza con Coalición Por Melilla (CpM), el partido implicado en ese escándalo– sino por cuanto desvían la atención de una campaña que estaba diseñada al milímetro para proyectar la imagen de Pedro Sánchez y vender los anuncios de medidas del Gobierno que se han tomado en los consejos de ministros de las últimas semanas, previo anuncio del propio Sánchez en los mítines. En el caso de Melilla, además, junto al líder de CpM, Mustafá Aberchán, fue condenado en 2021 por el Tribunal Supremo (TS) a dos años de cárcel por una trama de compra de votos el exsecretar­io general del PSOE melillense, Dionisio Muñoz.

Sánchez culmina hoy su caravana electoral en Cataluña –por la mañana, en Tarragona y por la noche, en Barcelona– con el respaldo del expresiden­te José Luis Rodríguez Zapatero para apoyar a Jaume Collboni, el hombre que si lograse recuperar el bastón de mando en la Ciudad Condal le daría a Ferraz una de las grandes alegrías de la noche electoral. Pero de lo que se habla el último día de campaña no es ni de la inversión de más de 500 millones de euros en la atención primaria del sistema sanitario, a la que el Gobierno dio luz verde el pasado martes, ni del derecho al «olvido oncológico» o del cine a dos euros para mayores de 65, por citar tres de los grandes anuncios realizados por Sánchez las dos últimas semanas. Si en los primeros compases de la campaña el tema estrella eran los etarras en las listas de Bildu, otro asunto incómodo para los socialista­s y en el que tardaron en reaccionar, ahora son esas irregulari­dades en el voto emitido por correo las que marcan la agenda.

A nivel discursivo, el presidente y quienes le telonean en los distintos mítines simplement­e han decidido ignorarlo, dado que además en la medianoche de hoy la campaña estará finiquitad­a. Ni una palabra le dedicó Sánchez anoche en su mitin de Entrevías –lleva ya cuatro desde que saltaron las detencione­s de Melilla–, en el sur de Madrid capital, pese a que intervino cuando esas tres palabras, ‘compra de votos’, inundaban todos los medios de comunicaci­ón.

«Hay que reflexiona­r»

Pero si en público se finge ignorar la polémica, tratando de encapsular las últimas horas de campaña del asunto más espinoso, en privado la sala de máquinas de Ferraz no se olvidó ayer de contraatac­ar con una serie de denuncias en un puñado de localidade­s contra el Partido Popular (PP), al que acusan de estar igualmente implicado en supuestas tramas de compra de voto. Incluido en la propia Mojácar, en otra localidad de la misma provincia, Carboneras, en Bigastro (Alicante) o en Villalba, un pequeño municipio de Huelva. La estrategia, por tanto, de la tinta de calamar, o el más prosaico ‘y tú, más’, ante unas acusacione­s que amenazan con descarrila­r el fin de campaña de la formación.

De fondo late la pretensión de presentar este tipo de tramas como una conducta más general o extendida entre toda la clase política. Fuentes de los socialista­s lo verbalizan así: «Hay personas en el PP, en el PSOE y en otros partidos que han actuado mal. Se ha revelado un problema en el voto por correo, sobre el que hay que reflexiona­r». Aunque a continuaci­ón cargan contra los de Alberto Núñez Feijóo y sus denuncias de estos días, que consideran una «intoxicaci­ón».

Los estrategas de Ferraz, sin embargo, no ocultan su enfado con algunas de las actuacione­s policiales y judiciales llevadas a cabo ayer, incluso por el mero hecho de que se hayan producido en campaña electoral, algo que consideran insólito. Fuentes socialista­s ponen como ejemplo que el tribunal de los Eres, en Andalucía, esperó el año pasado a emitir su sentencia a que se celebrasen las elecciones andaluzas.

La campaña comenzó para el PSOE con un elefante en la habitación (listas de Bildu) y termina hoy con otro igual de grande, la compra de votos.

 ?? ?? Pedro Sánchez participa en un acto de campaña para respaldar a los candidatos del PSOE en Madrid ayer // EFE
Pedro Sánchez participa en un acto de campaña para respaldar a los candidatos del PSOE en Madrid ayer // EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain