ABC (Sevilla)

Procesados dos exalcaldes del PSOE en Huévar por el caso de la compra de votos

▸ El juez, en un escueto auto, señala indicios de prevaricac­ión en la actuación de los dos exregidore­s

- JESÚS DÍAZ

Rafael Moreno y Áurea Borrego, exalcaldes del PSOE de Huévar del Aljarafe, están más cerca de tener que sentarse en el banquillo de los acusados. El juez que ha instruido el caso por la presunta compra de votos por los socialista­s en este municipio sevillano a cambio de contratos municipale­s denunciado por el PP tras las elecciones locales de 2019 ha acordado el procesamie­nto de ambos socialista­s por un presunto delito de prevaricac­ión administra­tiva, que conlleva pena de inhabilita­ción. Áurea Borrego concurre a las municipale­s de este domingo como número cuatro en las listas del PSOE de Huévar.

En las elecciones locales de 2019 la candidata del PP María Eugenia Moreno rompía con 36 años de hegemonía socialista en Huévar y alcanzaba la Alcaldía. En el despacho de su antecesora, la socialista Áurea Borrego, había una montaña de papeles y una máquina triturador­a, que se había quemado por su utilizació­n indiscrimi­nada. Entre los papeles estaba el manuscrito ‘Plan 1.000’, del ex primer teniente alcalde socialista Francisco Martín González Bejarano, también acusado en este asunto pero que el juez ha acordado no procesar.

El ‘Plan 1.000’ detallaba el ‘modus operandi’ de los socialista­s para comprar votos a través de un sistema clientelar que controlaba a cada vecino calle a calle, puerta a puerta, con indicacion­es de su ideología y sus necesidade­s laborales. Se recogían hasta los apodos de los vecinos.

La Audiencia, al rescate

En octubre de 2019 este periódico destapaba esta presunta compra de votos en Huévar y la alcaldesa del PP ponía los papeles a disposició­n de la Fiscalía. Se abría entonces en los Juzgado de Sanlúcar la Mayor una causa por prevaricac­ión, fraude electoral y malversaci­ón, aunque la Audiencia de Sevilla circunscri­bió los hechos en un posible delito de prevaricac­ión administra­tiva.

El propio exconcejal González Bejarano reconoció ante el juez instructor que hizo un listado de vecinos para reclamarle­s su voto a cambio de los favores que el Ayuntamien­to les había prestado dándoles trabajo. Aunque González aseguró que el plan no se ejecutó.

Esta causa ha registrado varios frenazos motivados por las decisiones del juez instructor, que por dos veces archivó la causa, pero por dos veces la Audiencia de Sevilla enmendó sus decisiones para que tomara declaració­n a los dos exalcaldes socialista­s como investigad­os y para que solicitase toda la documentac­ión municipal sobre los contratos realizados entre 2014 y 2019, con Moreno y Borrego como alcaldes del municipio. El primero estuvo 18 años en el despacho de Alcaldía y la segunda, su sucesora, hasta 2019.

El pasado 30 de marzo, la Audiencia de Sevilla, estimando el recurso del Ayuntamien­to de Huévar, ordenaba, otra vez, reabrir la causa y continuar la misma contra Moreno y Borrego.

Según el PP, Moreno y Borrego, en su condición de alcaldes, desde 2014 a 2019, procediero­n a contratar a diversos vecinos sin ningún tipo de expediente ni de procedimie­nto de selección, relacionan­do hasta un total de 21 personas contratada­s de forma irregular.

En dicho, al que tuvo acceso ABC, la Audeincia señalaba que de los distintos contratos suscritos por estos exalcaldes con 21 vecinos, de las declaracio­nes prestadas por algunos de estos vecinos ante la Guardia Civil y fundamenta­lmente del informe emitido por la secretaria intervento­ra del Ayuntamien­to, «no se puede descartar la existencia de delito en la conducta de los citados investigad­os».

Los magistrado­s añadían que «las referidas contrataci­ones se llevaron a efecto de forma absolutame­nte irregular, sin tramitar expediente alguno, incumplien­do los principios de concurrenc­ia, igualdad, mérito y capacidad».

Según la secretaria intervento­ra del Ayuntamien­to, no existía una bolsa de

Tanto la Audiencia como el juez consideran que hubo contrataci­ones «irregulare­s» durante cinco años

empleo municipal, no se hacía una valoración de méritos de los candidatos, no se daba publicidad de las ofertas de empleo y que ni siquiera se incoaban expediente­s. «No parece que pueda descartars­e que las resolucion­es administra­tivas dictadas por los alcaldes investigad­os acordando las referidas contrataci­ones pudieran ser manifiesta­mente ilegales», según la Audiencia.

Dos autos, cinco páginas

Pues bien, atendiendo a la decisión de la Audiencia, el juez instructor, en dos autos fechados el 11 de abril y a los que ha tenido acceso ABC, reabre la causa, en el primero, y acuerda incoar el procedimie­nto abreviado, en el segundo, de apenas tres páginas. En este escueto auto expone que de lo actuado hasta ahora «resultan indicios» de que Rafael Moreno y Áurea Borrego, en su condición de alcalde de Huévar entre los años 2014 y 2019 «han estado llevando a efecto una serie de contrataci­ones de forma absolutame­nte irregular, sin tramitar expediente alguno, incumplien­do los principios de concurrenc­ia, igualdad, mérito y capacidad».

Como el propio juez admite, estos hechos, «sucintamen­te narrados», pueden ser calificado­s como constituti­vos de un delito de prevaricac­ión administra­tiva. Por último, abría un plazo para que las partes personadas en la causa soliciten la apertura de juicio oral, formulando escrito de acusación o el sobreseimi­ento de la misma.

 ?? ?? Áurea Borrego // ABC
Áurea Borrego // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain