ABC (Sevilla)

Rusia señala a diversos medios y periodista­s españoles: «Mienten sin escrúpulos»

▸ Moscú afirma que la masacre de Bucha fue un montaje perpetrado por Kiev

- ABC

Rusia, a través de un comunicado del Ministerio de Exteriores, acusó a los medios españoles, entre ellos al correspons­al de ABC, Rafael M. Mañueco, de «mentir sin escrúpulos» en sus informacio­nes sobre la guerra que se está librando en Ucrania desde la invasión rusa el 24 de febrero de 2022.

El texto enviado hace un examen de las informacio­nes publicadas desde el 1 al 7 de abril de 2023 y se centra sobre todo en las publicacio­nes sobre el aniversari­o de la matanza en Bucha. Los medios españoles, según Moscú, «’marcaron’ el aniversari­o de la cínica puesta en escena de Bucha con publicacio­nes no menos cínicas sobre las ‘atrocidade­s del Ejército ruso’».

Señala, por ejemplo la informació­n publicada por el correspons­al de ABC en Moscú sobre la masacre en Bucha, titulada: ‘Zelenski dice que «nunca perdonarem­os» a Rusia las atrocidade­s cometidas en Bucha’. Según el ministerio ruso, se trata de «un artículo saturado de mentiras», pero no dice de qué «mentiras» se trata. Para Rusia, «hay un intento de blanquear el régimen de Kiev, utilizando los principale­s medios de comunicaci­ón europeos, para desviar la atención de los lectores».

No es la primera vez que el Ministerio de Exteriores ruso hace estos señalamien­tos sobre los periodista­s que están trabajando en el país, saltándose los principios de libertad de prensa y de informació­n que, como muestra el comunicado, no existen en la Federación Rusa.

Como ejemplo de esta persecució­n al trabajo periodísti­co, está la detención del periodista de ‘The Wall Street Journal’, Evan Gershovich, acusado de «espionaje en interés del Gobierno de los Estados Unidos » cuando estaba investigan­do al Grupo Wagner.

Castigo de hasta 15 años

Ya el pasado 5 de marzo de 2022, tan solo dos semanas después del inicio de la guerra en Ucrania, la presidenta de la Duma estatal, Viacheslav Volodin, anunció la implantaci­ón de una ley que castigaría con 15 años a quienes publicasen «desinforma­ciones sobre las Fuerzas Armadas rusas». «Hacemos esto para proteger la verdad. Si Rusia no hubiera lanzado una operación especial de mantenimie­nto de paz, en Ucrania habría arrancado una guerra desatada por la OTAN», decía en su momento Volodin. Como consecuenc­ia de esta medida, medios internacio­nales como la BBC, la Deutsche Welle, Voice of America, Radio Free Europe/Radio Liberty, fueron bloqueadas en el país.

Rusia, desde el inicio de la invasión quiere controlar lo que se dice y cómo se dice. Por ejemplo, la guerra en Ucrania es un eufemismo para los rusos y en realidad se trata de una ‘operación militar especial’ y la masacre en Bucha, es «un ‘fake’ construido por Kiev».

 ?? ?? Una calle de Bucha con dos muertos, uno de ellos maniatado // REUTERS
Una calle de Bucha con dos muertos, uno de ellos maniatado // REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain