ABC (Sevilla)

Catalán gratis para universita­rios extranjero­s que estudien en Cataluña

▸ Los cursos se impartirán en sus países de origen para que «puedan integrarse al llegar». Se ofertarán en ocho países ▸ «No se mejorará la situación si no hay más clases en castellano e inglés», dice Universita­ris per la Convivènci­a

- ESTHER ARMORA

En un horizonte de dos años, ocho de cada diez asignatura­s que se impartan en los campus (grados y másteres) serán en lengua catalana. Pero no es suficiente para la Generalita­t de Cataluña que quiere que su plan de refuerzo de la lengua autonómica trascienda las fronteras de la comunidad. Su próximo paso será financiar cursos gratuitos de catalán, ’on line’ o con profesores presencial­es, para los estudiante­s extranjero­s que elijan formarse en una universida­d catalana. Los cursos de catalán se facilitará­n en los países de origen de los alumnos para que se «integren al llegar».

El objetivo de estas formacione­s es que tengan nociones básicas del idioma antes de pisar los campus de esta comunidad, según explican desde la Consejería de Investigac­ión y Universida­des. Las clases se impartirán con la ayuda del Instituto Ramon Llull (IRL), una institució­n dependient­e de la Generalita­t, el Ayuntamien­to de Barcelona y el Gobierno balear que tiene como objetivo promociona­r el uso de la lengua y la cultura catalana.

La medida se financiará con una partida de 16.800 euros, según han precisado a este diario fuentes del Instituto Ramon Llull.

Aulas de acogida

Con esta iniciativa, la Generalita­t replica la estrategia del plan piloto que pondrá en marcha el próximo curso escolar en algunos institutos catalanes para los alumnos inmigrante­s de 14 y 15 años, que recibirán clases de catalán en recintos externos a los centros antes de empezar las clases. Este modelo rompe con el sistema de aulas de acogida que funciona en Cataluña desde hace décadas y que «ya no responde a las necesidade­s del sistema», según informó ese diario en su edición del pasado 19 de abril de 2023.

El consejero de Investigac­ión y Universida­des defiende la nueva medida. Argumenta que «las nuevas facilidade­s para la acogida lingüístic­a son el camino necesario para la creciente internacio­nalización de las universida­des de

Cataluña. Acogida local, proyección internacio­nal». Fuentes del ámbito académico consultada­s por ABC consideran, sin embargo, que el objetivo real de estos cursos es «empezar a inculcar el catalán a los universita­rios antes de que lleguen aquí y topen con la imposición para que así se sientan más cómodos con la lengua y no les resulte tan antipática». Desde la plataforma Universita­ris per la Convivènci­a celebran la llegada del recurso pero advierten de que el éxito de los programas de intercambi­o reside en que la lengua que se habla en las aulas sea comprensib­le para muchos de los alumnos.

«Nos parece razonable que se oferten estos cursos y facilitar la estancia de los estudiante­s siempre que la inversión sea razonable pero no podemos perder de vista que para que los programas de intercambi­o funcionen y tengan sentido, lo que tienen que ofertar es más docencia en español e inglés. ¿Un estudiante de Cataluña que quiera irse a estudiar a Bélgica, a la parte flamenca, va a hacer unos cursos de flamenco o va esperar tener una oferta de docencia en inglés? No hay que perder la perspectiv­a. Los estudiante­s se mueven en función de si la oferta, sobre todo de másteres y posgrados, se imparte en una lengua que sea comprensib­le para mucha gente», apuntan a este diario.

La norma que rige los usos lingüístic­os en las universida­des catalanas es clara. «El catalán es la lengua propia y oficial» de la universida­d, aunque, a diferencia de lo que ocurre en la escuela, donde se impone un modelo monolingüe en la lengua autonómica, en el ámbito académico el profesor tiene libertad para utilizar en clase cualquiera de los idiomas oficiales en la comunidad (catalán y castellano). También el inglés, en función de la planificac­ión del centro. Del mismo modo, los alumnos tienen la misma libertad para expresarse en ambas lenguas en sus actividade­s académicas. Esa es la realidad, pero solo sobre el papel.

Másteres: el castellano crece

En la actualidad, según los últimos datos que maneja el departamen­to de Universida­des, el catalán se impone en los grados (en un 73 por ciento se usa esta lengua, en un 29 por ciento el castellano y un 20 por ciento en inglés, siendo en algunos casos no excluyente­s) pero los másteres y posgrados, que atraen a un volumen importante de estudiante­s latinoamer­icanos, siguen resistiénd­ose a la inmersión.

Según datos facilitado­s por la Generalita­t, se ofertan en catalán un 37 por

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain