ABC (Sevilla)

‘OIC Louvre Étranger’, de libro intervenid­o a obra de arte

▸ Exposición de Carla Carmona y Manolo Ortiz en el Espacio Santa Clara

- MARTA CARRASCO

gen del mundo’, de Courbert. Pero Romero de Torres saca los desnudos de la mujer popular de la calle en un sentido de provocació­n, resaltando que la mujer tiene pasiones y rasgos de vida».

En la planta superior prosigue la muestra con la proyección de un video de noventa minutos. El protagonis­ta del mismo es el futbolista Zinedine Zidane y se trata de una instalació­n de Douglas Gordon y Philip Parreno. «Es un video de un retrato de Zidane que se estrenó en el estadio de Basilea en la Feria de Basilea en 2006. En esos 90 minutos sólo aparecen los gestos que hace Zidane durante un partido», dice Cobo. Esta obra, que se titula ‘Zidane, un retrato del siglo XXI’, se hizo durante un partido que disputó el Real Madrid contra el Villarreal en abril de 2005, que se grabó en tiempo real con 17 cámaras Súper 35 mm y HD dispuestas alrededor del estadio Santiago Bernabéu y que enfocaron exclusivam­ente a Zidane.

En esa misma planta hay una sala con obras de arte povera de Mario Merz; otro ejemplo de land art, un dibujo de la ‘Spiral Jetty’, de Robert Smithson. Igualmente destaca un autorretra­to y dos flores de Warhol, dos obras de Rauschenbe­rg y otras piezas de Robert Mangold, Polke, Robert Indiana (el conocido emblema ‘Love’), Josef Albers, etc.

Todos tenemos en casa libros sobre cuadros y catálogos de museos. Nos encanta pasar lentamente las páginas de esos libros y recrearnos con las imágenes de pinturas, esculturas, instalacio­nes...

Carla Carmona y Manuel Ortiz han creado un ‘alter ego’ para trabajar ‘O/C’ y crear un objeto de arte a partir de un libro que trata sobre pintura extranjera en el museo del Louvre fechado a principios del siglo XX.

El resultado de haber intervenid­o este libro es la muestra inaugurada en el Espacio Santa Clara con el título de ‘O/C Louvre Étranger’. «Esta exposición es una respuesta a la extrañeza experiment­ada al recorrer con la mirada un catálogo de pintura extranjera del Louvre, escrito por Gustave Geffroy, publicado en la primera década del siglo XX», dice Manuel Ortiz.

Ambos artistas sevillanos se han preguntado: ¿Qué les sucede a las imágenes cuando son miradas desde esa categoría? ¿Qué impacto tiene esta sobre nuestra mirada? El resultado se concibe como una sola obra: una serie fotográfic­a, compuesta a su vez por tantas fotografía­s como dobles páginas intervenid­as que conforman un total de 123 piezas expuestas.

«Nosotros intervenim­os las páginas, y ese libro deviene en otro libro que es la obra artística. Hemos trabajado tomando cada doble página del libro original y la hemos intervenid­o, al principio más intuitiva y después a lo largo del tiempo, de forma más analítica. Ha sido una tarea de dos años, no a ritmo regular. Carla es de una formación artística más filosófica, y la mía es más de creador gráfico», dice Ortiz.

A lo largo de estos dos años de trabajo ambos artistas se dieron cuenta que las intervenci­ones iban creando determinad­as familias, «interviene­s una página y ves que hay una intención de mostrar algo relativo a la identidad o al género, a la propia historiogr­afía, a la filosofía o la literatura, y se han ido conformand­o en familias, que es lo que expresamos en la exposición en una cartografí­a que organiza toda la obra».

La elección de ese libro de Geffroy en concreto fue por pura curiosidad, «elegimos este libro porque siempre nos pareció curioso, y sobre todo por el tema de género, sobre cómo se veía a principios del siglo XX y cómo lo percibimos ahora. Son concepcion­es muy distintas sobre las identidade­s y los extranjeri­smos. Se nos planteaba un problema de factura, de cómo presentar esto, porque si intervengo todas las páginas, el libro queda destrozado, pero después tendría que enseñarlo pasando las páginas y sería complicado mostrarlo. Y decidimos fotografia­r cada doble página, sin restar ni sumar nada. A partir de esa doble fotografía hemos construido otro libro que sería la obra artística, y hemos intentado que sea una edición muy cuidada, no es un catálogo de la exposición, es ese otro libro que se ha generado a partir del primero», explica Manuel Ortiz.

El nuevo libro originado por esta muestra, al margen de las piezas expuestas, tiene textos de Carla Carmona y Nicolás Sánchez Durán, y se han editado cuatrocien­tos ejemplares.

La exposición, que estará abierta al público hasta el próximo 24 de septiembre, ha sido un trabajo enriqueced­or. «Al principio fue un divertimen­to, pero luego se iba convirtien­do en algo mucho más intenso, sobre todo a la hora de expresar conceptos. Algunas páginas han salido solas, porque has visto una sugerencia, y otras ha costado más esa reflexión. También a lo largo del tiempo ha ido cambiando de lúdico a analítico», explica Manuel Ortiz.

El creador gráfico afirma que repetiría la experienci­a y que «me parece interesant­e crear algo sobre un soporte que conviertes en algo diferente, aunque tenga la misma esencia».

El libro intervenid­o es un catálogo de pintura extranjera de Gustave Geffroy publicado a principios del siglo XX

 ?? ?? Imagen de la exposición que se ha inaugurado en Espacio Santa Clara de Carla Carmona y Manuel Ortiz // ROCÍO RUZ
Imagen de la exposición que se ha inaugurado en Espacio Santa Clara de Carla Carmona y Manuel Ortiz // ROCÍO RUZ
 ?? ?? parte de la exposición // FOTOS: JUAN FLORES
parte de la exposición // FOTOS: JUAN FLORES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain