ABC (Sevilla)

John Cleese niega haber dado permiso para censurar ‘La vida de Brian’

▸ El humorista se pronuncia por fin sobre la polémica que infló con su silencio

- JAVIER VILLUENDAS

John Cleese ha decidido, por fin, pronunciar­se en Twitter, la red que convulsion­a como rutina, acerca de la gran polémica, a partir de una exclusiva de ‘The Telegraph’, sobre que en la versión teatral de ‘La vida de Brian’ iba a eliminar algunas escenas porque los actores se negaban a interpreta­r la parte de Loretta para no ofender al colectivo trans. «¡Un ejemplo reciente de informació­n errónea!», escribió Cleese, que ha estado días sin decir ni mu al respecto mientras tuiteaba tan pancho sobre otras cosas (Tina Turner o una casa que se ha comprado Boris Johnson) y dejaba que la noticia diera la vuelta al mundo...

«Hace unos días hablé para un público a las afueras de Londres. Les dije que estaba adaptando ‘La vida de Brian’ como un espectácul­o teatral (NO un musical). Dije que habíamos tenido una lectura del último borrador en Nueva York hace un año... y que todos los actores – varios ganadores del Tony– me habían aconsejado enfáticame­nte que cortara la escena de Loretta. Por supuesto, no tengo intención de hacerlo», zanjaba el humorista en una retahíla de tuits.

Explicó: «Alguien de este público llamó a un periodista y le informó mal. Sorprenden­temente, ninguno de los medios británicos llamó para verificarl­o». También niega que vaya a cercenar la canción ‘Bright Side’. «Falso, por una muy buena razón. No queremos molestar a Eric (Idle) y es su única contribuci­ón al guion de ‘La vida de Brian’».

Los tuits continúan: «¡Estos eran artistas de Broadway absolutame­nte de primer nivel y estaban convencido­s de que no nos saldríamos con la nuestra haciendo la escena en Nueva York! Y les pregunté: ¿Los fans de Python no van a venir porque estamos haciendo una escena de la que se han estado riendo durante 40 años?».

Peleado con ‘The Telegraph’

La intrahisto­ria tiene miga, porque en un último tuit posibilita que pensemos sobre adyacentes motivos marketinia

«¿Los fans de Monty Phyton no van a venir por hacer una escena de la que se han estado riendo durante 40 años?»

nos: «Los productore­s tienden a ser gatitos asustadizo­s, y no recuerdan que las protestas en Nueva York cuando se estrenó ‘Brian’ significar­on que nunca necesitamo­s hacer publicidad».

Convendría dibujar el contexto. ‘The Telegraph’ informó sobre esta desmentida mutilación artística el pasado viernes. Durante casi una semana, hasta ayer jueves, Cleese dejó que la noticia volara fluida por el globo. Y es relevante contar que el humorista anda peleado con este diario británico por unos chistes que hizo sobre la coronación de Carlos III y que acabaron en reprimenda por parte del periódico. Así que tienta pensar que el cómico haya dejado que ‘The Telegraph’ difundiera esta versión malinterpr­etada unos días...

Por otro lado, puede también que todo sea al revés, y que Cleese haya reculado viendo la controvers­ia. O incluso algunos malpensado­s podrían plantear que este zafarranch­o es un montaje para conseguir publicidad gratuita. Hay que recordar que el propio Cleese había tuiteado recienteme­nte en favor de J. K. Rowling, la creadora de Harry Potter y en la diana del colectivo trans. Él mismo acudió a las redes a ironizar sobre la transfobia en un tuit citado a la autora, lo que no casaría con cortar la mítica escena de ‘La vida de Brian’ por esta razón.

Y, por último, hay que mencionar que antes de Cleese fue su excompañer­o Eric Idle quien apareció en la red de Elon Musk para dar su parte sobre esta versión teatral. «No tengo nada que ver con esta producción o adaptación. Aparenteme­nte, Cleese cortó la canción. Por supuesto», escribió. Al parecer, ambos están reñidos y, en aquel mundo pasado en el que ‘La vida de Brian’ iba a ser amputada, la razón no sería tanto entonces por el sometimien­to a la dictadura ‘woke’ por parte de Cleese sino por borrar completame­nte del espectácul­o al que fuera su amigo, por el hecho de fastidiarl­e. Pero ni lo uno ni lo otro ni todo lo contrario. O el mítico «ahora algo completame­nte diferente», que decían en el ‘Flying Circus’.

 ?? ??
 ?? ?? John Cleese, en una imagen tomada en Zúrich en 2015 // EPA
John Cleese, en una imagen tomada en Zúrich en 2015 // EPA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain