ABC (Sevilla)

Pellegrini sigue haciendo historia William Carvalho vuelve a ejercitars­e con el grupo

▸El técnico chileno, único entrenador en clasificar al Betis tres años seguidos para jugar en Europa ▸La próxima campaña será la decimocuar­ta comparecen­cia continenta­l del conjunto verdiblanc­o

- JESÚS SEVILLANO

De nuevo, temporada exitosa para el Real Betis por tercera seguida. Quizás no con el feliz sabor de las dos anteriores, sobre todo la pasada por la consecució­n del título de la Copa del Rey, pero esta campaña 22-23 y el entrenador, Manuel Pellegrini con su cuerpo técnico, y el grupo de jugadores que lo ha conseguido siguen haciendo historia en la entidad verdiblanc­a. Porque la actual serie de tres clasificac­iones consecutiv­as para las competicio­nes continenta­les nunca antes se había producido en la más que centenaria historia del club verdiblanc­o. Ya pasó a la historia del club el pasado curso con la quinta plaza liguera y los 65 puntos, la mejor puntuación del club en Primera desde que la victoria da como premio tresres puntos, y, como no, gracias a la plata levantada aquella noche del 23 al 24 de abril de 2022 tras el penalti dee Miranda en la finalal ante el Valencia. Peroro en la presente campa-aña, con todos los con-ndicionant­es en contrara que ha tenido el Betistis —las no inscripcio­nesnes del inicio de curso, las lesiones de Juanmii y Fekir, la venta de Álexlex Moreno en enero y lass ex-expulsione­s, quince entrentre dobles cartulinas amari-marillas y tarjetas rojas direc-irectas, siendo uno dee los equipos que menos faltasalta­s han cometido en este cam-campeonato— la sexta oo sép-séptima plaza en la que fina-finalizará el primer equipopo he-heliopolit­ano le permitirán­irán la próxima campaña 23-24 representa­r por decimocuar­ta vez en casi 117 años al fútbol español por Europa.

Se estrenó el cuadro bético en las competicio­nes europeas en la Copa de Ferias, germen de la Copa de la UEFA, 64-65. El Betis finalizó tercero en LaLiga el curso anterior, tras el Real Madrid y el Barcelona con Domingo Balmanya en el banquillo. Entonces, esa tercera posición no daba la posibilida­d de jugar en Europa de forma directa, pero las gestiones del entonces presidente Benito Villamarín y de José María de la

Concha dieron con la posibilida­d. El Stade Français fue el primer rival del Betis en su historia europea. El 9 de septiembre de 1964, en el Villamarín se produjo el debut. López Hidalgo marcó el primer gol verdiblanc­o en competicio­nes europeas en un partido que finalizó con empate a uno. En la vuelta disputada en París los béticos perdieron por 2 a 0 y quedaron eliminados de su primera aventura continenta­l.

Hubo que esperar trece años, cuando el Betis se proclamó campeón de la Copa del Rey en 1977. Ya existía la extin

La primera plantilla del Betis se ejercitó en la mañana de ayer jueves en la ciudad deportiva Luis del Sol tras la derrota ante el Getafe en el encuentro de la 36ª jornada de LaLiga, con la mente puesta en el choque de la 37ª fecha, la penúltima del campeonato, que enfrentará a los verdiblanc­os contra el Girona en Montilivi. Recibió una buena noticia Pellegrini, ya que William Carvalho, que se perdió el partido ante el cuadro madrileño por unas molestias, volvió a ejercitars­e con el resto de sus compañeros. Los titulares del miércoles hicieron trabajo de descarga en el gimnasio. ta Recopa y en el curso 77-78 el conjunto heliopolit­ano tuvo un recorrido importante, tras eliminar al Milan (2-0 en Heliópolis y 2-1 en San Siro) y al Lokomotive Leipzig para plantarse en los cuartos de final y caer eliminado contra el Dinamo de Moscú en un complicado desplazami­ento a Tiflis, capital de la actual Georgia. En los años ochenta jugó dos veces el equipo verdiblanc­o en Europa, en la campaña 81-82, todavía con muchos de los campeones del 77 en el plantel, y dos temporadas después, la 83-84. Pedro Buenaventu­ra y Pepe Alzate fueron los técnicos en aquellos años, con el Benfica y el Universida­d Craiova como rivales y verdugos.

Llegamos a la época del color. El tercer puesto en Primera en la temporada 94-95, recién ascendido a Primera, permitió al Betis volver a Europa. Iniciando la serie Lorenzo

Serra Ferrer, el club heliopolit­ano acumuló tres clasificac­iones continenta­les

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain