ABC (Sevilla)

La Conference, 40% menos de ingresos que la Europa League

▸ Se han cifrado las ganancias fijas, sin contar el ‘market pool’ y el coeficient­e UEFA

- J. SEVILLANO

muy cercanas pero no seguidas. En la 95-96 los rivales fueron el Fenerbahçe y al Kaiserslau­tern pero cayó con el Burdeos de Zidane, posterior subcampeón del torneo. En el curso 97-98 volvió a disputar la Recopa tras el subcampeon­ato copero de 1997. Con Luis Aragonés en el banquillo, los béticos fueron eliminados por el Chelsea de Flo y Zola en cuartos de final. Y en la 98-99 también jugaron los verdiblanc­os la UEFA, cayendo de forma abrupta frente al Bolonia.

Ya más recientes, las del presente siglo XXI. En la temporada 01-02, con Víctor Fernández como director técnico, y en el curso 05-06, tras la cuarta plaza de la campaña 04-05 y el título copero, se estrenó el conjunto heliopolit­ano en la Champions League. Pasó la previa ante el Mónaco y jugó la fase de grupos ante el Chelsea, el Liverpool y el Anderlecht. El tercer puesto le permitió a los béticos ‘bajar’ a la Copa de la UEFA, siendo eliminados en octavos frente al Steaua de Bucarest. Con Pepe Mel en la temporada 13-14 y Quique Setién en el curso 18-19, ambas aparicione­s en la Liga Europa, sucesora de la Copa de la UEFA, fueron los antecesore­s de las actuales tres clasificac­iones de Pellegrini.

A falta de dos jornadas para el final de la temporada 22-23 el Real Betis certificó de forma matemática su presencia en las competicio­nes europeas de la próxima campaña 23-24. El conjunto verdiblanc­o perdió su partido frente al Getafe, pero los empates del Girona y del Sevilla le permitiero­n a la tropa dirigida por Manuel Pellegrini lograr su tercera clasificac­ión consecutiv­a, un hito en la más que centenaria historia del club heliopolit­ano. Aún así no se sabe, con las cuentas en la mano, si disputará la Liga Europa o la Conference League.

Hay mucho debate en el aspecto económico entre lo que un club puede ingresar de fijo por jugar la segunda competició­n europea o la bisoña tercera y, haciendo cuentas respecto al nuevo reparto realizado por la UEFA de cara a la temporada 22-23, la diferencia por disputar la Conference se cifra en menos de un cuarenta por ciento menos que si se juega la Europa League

Así, comenzando por la Liga Europa, cada equipo clasificad­o para la fase de grupos percibirá una cantidad fija de 3,63 millones de euros, a los que habría que sumar 630.000 euros por victoria y 210.000 euros por cada empate. El campeón de cada grupo recibirá 1,1 millón y el respectivo subcampeón, 550.000 euros. Además, cada equipo recibirá igualmente una cantidad en función a su coeficient­e UEFA de las últimas temporadas, oscilando entre los 132.000 euros para el club con mejor coeficient­e y de 4.224 euros para el de menor. También hay que sumar la cifra del reparto correspond­iente al ‘market pool’, que para la segunda competició­n europea es de casi 140 millones de euros para el presente curso 22-23. Como es habitual, conforme se avanzan rondas eliminator­ias, las cantidades van aumentando y se cifran de la siguiente forma: 500.000 euros por jugar los dieciseisa­vos, 1,2 millones por jugar los octavos, 1,8 ‘ kilos’ por jugar los cuartos de final, 2,8 millones si se clasifica para las semifinale­s, 4,6 millones si se clasifica para la final y un total de 4 ‘kilos’ si se proclama campeón de la Europa League.

Para la Conference League, los 32 equipos clasificad­os para la fase de grupos percibirán cada uno un fijo de 2,94 millones, a los que habría que acumular 500.000 euros por victoria y 160.000 por cada empate. También hay unas cantidades correspond­ientes al reparto del ‘market pool’, que para la tercera competició­n continenta­l es de alrededor de los 24 millones y las cifras del coeficient­e UEFA oscilan entre los 445.000 euros del club con menor coeficient­e hasta los 1,42 millones al de mayor. Igualmente, según se van avanzando rondas eliminator­ias se acumula más dinero: 300.000 euros por jugar los dieciseisa­vos de final; el doble, 600.000, por disputar los octavos, alcanza el millón por los cuartos de final, se dobla hasta los dos millones por las semifinale­s, tres millones por jugar la final y otros dos más para el campeón del torneo.

Real Sociedad-Almería Celta Vigo-Girona Valladolid-Barcelona Elche-Sevilla Villarreal-Cádiz

Real Madrid-Rayo Espanyol-At. Madrid Betis-Getafe Mallorca-Valencia Osasuna-Athletic Club

 ?? ?? SEVILLA
SEVILLA
 ?? ?? Ángel Haro, presidente del Betis // VANESSA GÓMEZ
Ángel Haro, presidente del Betis // VANESSA GÓMEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain