ABC (Sevilla)

El CIS alza a Bildu dos puntos por encima del PNV y con más del 35% de votos

▸ Tezanos pronostica una subida del PSE para mantenerse tercero y un descenso del PP

- MARTA MARTÍNEZ MADRID

Cambios significat­ivos en la última encuesta del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) sobre las próximas elecciones autonómica­s en el País Vasco. Si hace diez días el instituto que preside José Félix Tezanos daba aire al Partido Nacionalis­ta Vasco (PNV), colocándol­e como ganador de los comicios del domingo 21, los datos conocidos ayer arrojan un escenario bien diferente, en el que los peneuvista­s tendrían más problemas para ser la lista más votada.

A diferencia de las anteriores publicacio­nes, el nuevo sondeo del CIS da ahora la victoria a EH Bildu con un horquilla de entre el 34,2% y 35,1%, situándose como la primera fuerza política en esta comunidad.

Por su parte, los de Andoni Ortuzar, de celebrarse hoy la cita con las urnas, obtendrían en intención de voto una horquilla del 32,6%-33,5%. Un pronóstico que fue motivo de sorna por parte del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control al Gobierno de ayer en el Congreso, cuando advirtió al diputado de Bildu Oskar Matute: «Tenga cuidado, que igual el CIS quiere promover el voto a otros partidos para acabar con ustedes».

Volviendo a los resultados de la encuesta, la tercera fuerza más votada continuarí­a siendo el Partido Socialista de Euskadi (PSE), que lidera Eneko Andueza y que lograría un 13,314,1%, unas décimas más que lo que el propio CIS le concedía hace unas semanas. Ligero descenso del Partido Popular (PP), que se situaría en cuarto lugar con una intención de voto entre el 6,7% y 7%, en el mejor de los casos un retroceso de 0,7 puntos respecto a la encuesta anterior.

El resto de formacione­s se mantienen con variacione­s de apenas unas décimas. Según los datos del instituto sociológic­o, la formación Sumar lograría entre un 3,1%-3,6%, seguida de Podemos (3,1%-3,2%) y Vox (2,7%-3%).

Hay que recordar que este estudio no traduce todos esos porcentaje­s en un reparto de los 75 escaños del Parlamento vasco, por lo que no calcula qué partido se quedaría más cerca de los 38 que garantizan la mayoría absoluta ni que otros podrían aportar los que le faltaran al eventual ganador, teniendo en cuenta además que se trata de porcentaje­s totales y que cada provincia vasca, con independen­cia de que sume más o menos votos, aporta 25 diputados a la cámara con sede en Vitoria.

El trabajo de campo de la encuesta fue realizado entre el 4 y 8 de abril, coincidien­do con el comienzo de la campaña oficial. Concretame­nte sobre ésta, los encuestado­s señalan que es EH Bildu el partido político que está planteando más asuntos de interés para el País Vasco. Un 28,9% lo considera así, mientras que un 25,1% cree que es el PNV y sólo un 4,8% menciona a los socialista­s.

El candidato de los abertzales, Pello Otxandiano, es el favorito con un 5,51 de nota media. Le sigue muy cerca Imanol Pradales (PNV) con un 5,47 y ya desde el suspenso el socialista

Eneko Andueza (4,70). El candidato popular, Javier de Andrés, consigue un 2,79 de nota.

Además, a juicio de los encuestado­s, el bildutarra Otxandiano es el candidato que más se preocupa por los problemas del País Vasco: así lo cree un 25,7%, mientras que un 24,8% de inclina por el peneuvista Pradales. No obstante, a la pregunta de «¿quién preferiría que fuera el próximo lendakari?» tras estas elecciones el más escogido es el candidato del PNV.

Debates electorale­s

Por otro lado, casi dos de cada tres encuestado­s, hasta un 62,7%, afirma que le interesa ver un debate o entrevista­s de candidatos en los medios de comunicaci­ón. Algo que el pasado martes no fue posible durante la primera de estas citas en RTVE, en la que PNV, EH Bildu y Podemos no mandaron a sus cabezas de lista. Los dos primeros, Imanol Pradales y Pello Oxtandiano, que son los dos únicos con posibilida­des reales de convertirs­e en lendakari después del próximo día 21, se ausentaron del debate en Televisión Española.

Feijóo advierte a los ‘abertzales’: «Cuidado, que igual el CIS quiere promover el voto a otros partidos para acabar con ustedes»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain