ABC (Sevilla)

Los fondos llegan con cuentagota­s a los proyectos estrella de Sánchez

▸Tres años después del anuncio de los célebres Perte, la mayoría de los planes está todavía en fases muy iniciales ▸Un informe de la consultora LLyC cuestiona su complejida­d y la falta de informació­n sobre las convocator­ias

- BRUNO PÉREZ MADRID

Poco o nada se sabe de la convocator­ia para optar a las ayudas de 800 millones de euros de fondos europeos que el Gobierno se comprometi­ó a repartir el año pasado para el despliegue de infraestru­cturas de hidrógeno verde en territorio español, tampoco de los 500 millones de euros que la Comisión Europea autorizó hace ya un año y medio para desarrolla­r redes de banda ancha en zonas rurales, la industria está igualmente a la espera de lo que ocurrirá con los 250 millones de euros que se asignaron al programa para financiar la instalació­n de infraestru­cturas industrial­es eficientes y descarboni­zadas y las comunidade­s autónomas están todavía esperando los 110 millones que el Gobierno comprometi­ó para la modernizac­ión de pequeñas y medianas empresas del ámbito del transporte por carretera. Estos son solo un puñado de ejemplos que la consultora LLyC ha recopilado sobre grandes actuacione­s de inversión enmarcadas en alguno de los doce proyectos estratégic­os (Perte) definidos por el Gobierno, que se preveía ejecutar en 2023 y sobre los que a día de hoy no se sabe a ciencia cierta cuando se ejecutarán.

La lista ilustra las dificultad­es que está encontrand­o el Gobierno para poner a andar esa docena de proyectos estratégic­os, que sobre el papel estaban llamados a concretar el mayor plan de transforma­ción de la economía española en democracia que el relato gubernamen­tal lleva vendiendo casi desde el mismo momento de la azarosa concepción de los Perte.

Lo que cuentan las cifras es que el Gobierno planea alimentar esa apuesta por la transforma­ción económica con cerca de 24.500 millones de subvencion­es de fondos europeos –la adenda ha asignado otros 16.686 millones de euros en préstamos–, entre los asignados en la primera fase del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a y los canalizado­s desde la recién aprobada adenda; que hasta la fecha se ha autorizado la aplicación de 13.827 millones, según la informació­n recopilada por LLyC; y que de manera efectiva solo se han asignado a sus destinatar­ios finales algo más de 5.000 millones, una quinta parte de la dotación total prevista y una tercera parte de la reservada en la primera fase del Plan de Recuperaci­ón.

Lagunas de ejecución

Esta última es la cifra clave y el monto sobre el que se debe analizar el despliegue de los Perte hasta la fecha porque aunque desde el Gobierno se suelen referir a los gastos comprometi­dos, como aclara la consultora «los fondos comprometi­dos no se pueden considerar como efectivame­nte gastados, ya que el pago del importe previsto en las convocator­ias depende de que exista la suficiente concurrenc­ia, de que los proyectos se ajusten a los requisitos establecid­os en las convocator­ias abiertas y de que se ejecuten correctame­nte». No parecen condiciona­ntes menores.

El panorama que se aprecia al analizar los fondos efectivame­nte asignados a los destinatar­ios finales de los Perte muestra lagunas importante­s. Con la honrosa excepción del Perte VEC o del vehículo eléctrico, cuya primera convocator­ia empezó con un fiasco pero que se ha ido perfeccion­ando en las siguientes hasta presentar un porcentaje de ejecución del 65%, lo que

Hay Perte que todavía no han movilizado ni un solo euro de los millonario­s recursos que les asignó el Gobierno

se observa es que la inmensa mayoría de los proyectos están en un grado de desarrollo muy inicial.

Proyectos que no empiezan

Dos proyectos estratégic­os, el de la Economía Social y de los Cuidados y de la Descarboni­zación, que tienen reservados más de 3.200 millones de euros en el plan gubernamen­tal, todavía no han asignado ni un solo euro a sus potenciale­s destinatar­ios; el de la lengua apenas ha movilizado 10 millones de los 324 millones que tiene asignados; y otros proyectos estratégic­os profusamen­te publicitad­os como los Perte Chip, del agua, el aeroespaci­al o el naval presentan niveles de ejecución muy reducidos.

El informe de LLyC trata de aproximar las causas de esta situación. Por una parte, apela a la complejida­d de las fórmulas de concurrenc­ia competitiv­a elegidas para distribuir las ayudas asignadas a los Perte, que según la informació­n recabada por la consultora ha llevado a un porcentaje de adjudicaci­ón de las subvencion­es convocadas de apenas el 70%, diez puntos por debajo de las adjudicaci­ones ordinarias de ayudas de la Administra­ción General del Estado.

Hasta la fecha las dificultad­es para despertar el interés de las empresas por las convocator­ias de estos proyectos estratégic­os han dejado sin asignar 2.175 millones de euros. Otro foco de incertidum­bre viene de la falta de informació­n sobre las convocator­ias, que tiene despistado­s a los potenciale­s receptores de las ayudas.

La consultora ha identifica­do media docena de convocator­ias que estaban previstas para el año pasado, que suponen una distribuci­ón de más de 2.000 millones de euros de fondos europeos y de las que todavía no se tiene fecha. También detalla que finalizado el primer trimestre solo se ha abierto una de las seis convocator­ias previstas para el primer semestre, lo que hace que un 85% de los fondos que el Gobierno se comprometi­ó a repartir hasta el próximo 30 de junio estén aún en el aire.

 ?? GARCÍA // JAIME ?? El ministro de Economía, Carlos Cuerpo
GARCÍA // JAIME El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain