ABC (Sevilla)

Sevilla escribe el futuro de los guionistas españoles

▸ La capital andaluza acoge desde hoy al sábado el encuentro que trata los problemas de un sector muy diverso

- ROCÍO VÁZQUEZ SEVILLA

Por primera vez desde su creación en 2010, la reunión más importante de los escritores para el audiovisua­l llega a Andalucía. Sevilla acoge desde este jueves y hasta el sábado 13 de abril el VIII Encuentro de Guionistas, un evento bienal que apuesta por compartir conocimien­tos, experienci­as y reflexione­s sobre el oficio de escribir para la pantalla. Que la cita se organice en la capital hispalense demuestra el músculo del sector en nuestra comunidad, pero también la necesidad de que, al igual que en sus regiones predecesor­as (se ha celebrado en Valencia, Madrid, Bilbao, Santiago de Compostela y Barcelona) los trabajador­es puedan conquistar nuevos derechos.

Otro de los objetivos de estas jornadas es poner en valor las diferentes ramificaci­ones de la escritura, como demuestra los nombres de un programa en el que destacan Rafael Cobos (‘El hijo zurdo’, ‘La peste’, ‘La isla mínima’, ‘Modelo 77’), Michel Gaztambide (‘La línea invisible’, ‘No habrá paz para los malvados’), Jorge Guerricaec­hevarría (‘La ley de la frontera’, ‘Hasta el cielo’), autores de series como David Sainz (’Malviviend­o’, ‘En fin’), Claudia Costafreda (‘Veneno’, ‘Vestidas de Azul’, ‘Superstar’) y Jorge Sánchez-Cabezudo (‘Crematorio’, ‘Nos vemos en otra vida’). También pasarán por el Teatro Central Bea Poey (Mask Singer), Marisa Mañanós (Grand Prix), Paloma Rando y Pilar de Francisco (guionistas de la última gala de los Premios Goya), Gracia Solera (’En el nombre de ellas’), Carmen Córdoba (’Amarradas’), Julene Aranburu (’Vaya Semanita’).

Además, por primera vez en las ocho ediciones de este encuentro, se contará con la presencia de dos autoras internacio­nales: la guionista y productora multipremi­ada Robin Green (‘Los Soprano’ o ‘Doctor en Alaska’) y Michele Mulroney, vicepresid­enta del Writers Guild of America (WGA West) y autora de ‘Paper Man’ o ‘Sherlock Holmes: Juego de sombras’. Las inscripcio­nes para participar en este encuentro sevillano se agotaron en apenas 48 horas.

El evento está organizado por la Asociación Encuentro de Guionistas, y creado por el sindicato de guionistas ALMA y el Foro de Asociacion­es de Guionistas Audiovisua­les (FAGA) -a la que pertenece CINA (Cineastas de Andalucía)-. Actualment­e, el guionista sevillano Jorge Naranjo preside esta última asociación, que ejerce como anfitriona. El director de la premiada película de 2013 ‘Casting’ reflexiona sobre lo que se espera de esta señalada reunión sobre el «milagro» de la escritura audiovisua­l. «En Andalucía, como en España, tenemos los mismos problemas que los guionistas de EE.UU., pero ellos están mejor agrupados. Allí se han conquistad­o derechos gracias a las huelgas, pero aquí ni se han planteado. ¿Seríamos capaces de parar el sector? En España no está todo el mundo sindicado, hay variedad de asociacion­es y habría que buscar esa unión», plantea Naranjo, quien valora el hecho de que «se difunda la palabra» estos días en Sevilla. «Es importante crear aquí la sensación de colectivo y unidad como ocurre en el País Vasco, Madrid, Valencia o Galicia», abunda, habida cuenta de que Andalucía tiene un nivel de producción «alto, potente», pero a nivel asociativo está promovido por las productora­s. «No tengo conflicto con ningún sector, pero las productora­s sí han conseguido unirse muy bien. Las ayudas que se dan en nuestra comunidad se articulan a través de las productora­s y a los guionistas les llega un pequeño porcentaje a través de ellas, pero no directamen­te. La ayuda a la escritura es mínima», continúa.

Un oficio

Este es uno de los principale­s problemas al que se enfrentan los creadores de guiones, un oficio quizá romantizad­o por el público pero no exento de dificultad­es y continuos retos. «Es un trabajo en el que es cierto que no se necesita mucha maquinaria o personas -Tarantino escribe sus guiones en un cuaderno-, pero sí mucho pensar y escribir. Tiene una parte romántica ineludible, pero muchas veces estamos en casa en zapatillas pensando cómo resolver una escena. Yo por ejemplo necesito tiempo para estar conmigo y poder escribir», destaca Naranjo que, ante todo, se considera escritor: «Me dicen que hago muchas cosas, pero yo sólo escribo. No sólo con palabras, también con música e imágenes».

El encuentro en el Teatro Central persigue asimismo «disminuir el síndrome del impostor» y de «soledad» entre los asistentes. «Guionista es el que está en casa, tiene una idea y la desarrolla, pero también quien escribe para un concurso, las preguntas de Broncano o quien escribe el programa de Juan y Medio. También quien hace

una serie diaria. Es un trabajo muy heterodoxo», insiste.

La experienci­a del presidente de CINA, que logró un «triunfraca­so» con su opera prima ‘Casting’ (obtuvo dos Biznagas de Plata, Mejor Actor de Reparto y Mejor Actriz de Reparto para todo el elenco), sirve de ejemplo de esta agridulce profesión. «Fue un momento de gloria, pero después la película no tuvo el recorrido que nos hubiera gustado. Con el tiempo valoro más la hazaña», destaca, al tiempo que adelanta la idea de otro largometra­je basado en esta misma historia. Tampoco ha dejado en el cajón uno de sus proyectos más personales. Se trata de la serie ‘Poeta en Nueva York’, basada en el viaje de Fede

Jorge Naranjo

rico García Lorca, y que fue uno de los proyectos selecciona­dos en las Residencia­s de la Academia de Cine 2020-2021. Pese a contar con un dossier muy trabajado, el guion del capítulo piloto listo en inglés y español, el actor -Jaime Lorente-, además de todo el ímpetu y sensibilid­ad del sevillano por difundir la historia del poeta, las dificultad­es financiera­s han impedido que aún no haya visto la luz. «Jorge Sánchez Cabezudo, director de una serie maravillos­a como ‘Crematorio’, dijo después de este éxito que a ver cuándo era la próxima. Un amigo mío dice que sacar adelante un proyecto es un ‘milagro’. El guion cuenta con una salud fantástica, pero no se sabe si se va a poder absorber tanto trabajo. Hay muchos proyectos que nunca se van a poder hacer».

Este encuentro, que cuenta con el patrocinio de DAMA, Fundación SGAE, el Instituto de la Cinematogr­afía y las Artes Audiovisua­les (ICAA) y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, reunirá estos días a más de 300 profesiona­les y estudiante­s del sector.

Presidente de CINA «En EE.UU. los guionistas han conquistad­o derechos por las huelgas, pero aquí ni se han planteado»

 ?? // EFE ?? El guionista y director sevillano Jorge Naranjo
// EFE El guionista y director sevillano Jorge Naranjo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain