ABC (Sevilla)

El aeropuerto de Miami negocia ya la conexión directa con Sevilla

▸El director de Desarrollo de Servicios Aéreos destaca el «potencial de un nuevo servicio» entre las dos ciudades ▸La falta de aviones retrasa el acuerdo, que está muy avanzado, y que es el ‘plan B’ tras frustrarse el de Nueva York

- R. ARROCHA SEVILLA

Sevilla tiene avanzadas ya las negociacio­nes con Miami para crear un puente aéreo que conecte por fin la capital hispalense con Estados Unidos. Después del golpe que supuso la pérdida del vuelo a Nueva York, que finalmente se firmó con Málaga, el Ayuntamien­to comenzó a trabajar para reactivar otros destinos con Norteaméri­ca, con un primer objetivo claro: la capital de Florida. ABC ha contactado con el director de Desarrollo de Servicios Aéreos del Aeropuerto Internacio­nal de Miami, Emir Pineda, que ha desgranado cómo se encuentran las negociacio­nes con el Consistori­o hispalense para tratar de cerrar la conexión entre las dos ciudades.

Uno de los problemas por los que no se ha ratificado ya la conexión SevillaMia­mi es la falta de aviones, lo que ha supuesto una desacelera­ción del acuerdo. Pineda no se atreve a poner una fecha para operar el nuevo enlace y subrayó que los pasos que se están dando «son los correctos» tras haberse concretado el análisis de datos que resaltan el potencial de una posible conexión entre las dos ciudades.

«Necesitamo­s evaluar más a fondo los datos y hablar con varias compañías aéreas antes de que podamos pensar en cuándo comenzaría el servicio. En este momento no podemos decir el momento en el que se va a comenzar con la conexión. Pero sí le puedo garantizar que la reunión que mantuvimos con las personas que vinieron del Ayuntamien­to de Sevilla fue bastante bien», subrayó el director del aeropuerto estadounid­ense, muy optimista en cuanto a que las gestiones que se están dando deberían fructifica­r.

Pineda explicó a ABC que «muchas aerolíneas están sufriendo retrasos en la entrega de aviones, tanto de Boeing como de Airbus. Hay problemas en la cadena de suministro, discrepanc­ias en la fabricació­n, personal, retrasos en los motores, etcétera. Al mismo tiempo, la demanda ha aumentado enormement­e después del período de Covid, lo que está ejerciendo mucha presión sobre las aerolíneas y aeropuerto­s». No obstante, creen que estos problemas se resolverán por sí solos de aquí al próximo año y medio a medida que los fabricante­s de aviones comiencen a ponerse al día con sus pedidos.

Hace tres semanas, una delegación del Consistori­o sevillano mantuvo una reunión en Miami. La comitiva estaba encabezada por la delegada de Turismo, Angie Moreno, y allí quedó acreditado el fuerte interés de los ciudadanos norteameri­canos en visitar la capital de Andalucía, un registro conocido por el propio Emir Pineda, que adujo a este periódico que este verano viajará hasta Sevilla con su familia. El director del aeropuerto americano incidió en que «Sevilla es una ciudad hermosa, en la que hay muchas atraccione­s desde un punto de vista turístico, además de ser un lugar con importante­s oportunida­des de negocio».

Encuestas sobre Sevilla

Las encuestas que manejan los expertos en turismo reflejan la alta valoración que los estadounid­enses hacen de Sevilla como destino turístico, que se ha convertido en uno de sus principale­s puntos de interés en Europa. Emir Pineda lo tiene claro: «Nunca he esta

En total son 54 las líneas aéreas que vuelan desde y hacia Miami, destacando American Airlines, con 152 destinos

do en Sevilla, pero este verano iré a España. Mi familia y yo planeamos visitar Sevilla como parte de nuestro viaje».

Hasta ahora, las únicas conexiones que tiene Miami con España son a través de Madrid y Barcelona. En el caso de la capital de España, hay 234 vuelos mensuales, mientras que con la Ciudad Condal las conexiones se quedan en 77. En total son 54 las líneas aéreas que vuelan desde y hacia Miami, destacando American Airlines, con 152 destinos; Spirit Airlines, con 17; Frontier Airlines, con 14, y Delta, con 13. Es la primera, American Airlines, con su programa Oneworld, la que opera con Madrid y Barcelona, además de con otras ciudades importante­s en Europa, como París y Londres. También Iberia tiene conexión directa entre Miami y Barcelona, y Miami y Madrid, además de Air Europa, con Madrid como destino.

Con la capital de Inglaterra hay 284 vuelos mensuales y otras ciudades de Europa que tienen conexión directa con Miami son Oslo, Berlín, Copenhague, Estocolmo, Dublín, Roma, Lisboa Amsterdam, Varsovia y Zúrich. El vuelo más largo desde Miami está a 7,829 kilómetros con una ruta sin escalas hacia Dubái. El destino internacio­nal que tiene el aeropuerto de Miami con más vuelos al mes es el de La Habana, con 496 conexiones. Después está Bogotá.

El sueño frustrado

El anterior equipo de gobierno de Juan Espadas y Antonio Muñoz estuvo a punto de cerrar la conexión directa con Nueva York. Todo estaba acordado, incluso hubo acuerdo verbal con un United Airlines. Pero el Covid lo frustró todo. Sevilla era un destino potencial incipiente, aunque ya destacado, y eso hizo que, nada más levantarse las restriccio­nes, los operadores apostasen por Málaga, gracias al impulso que dio la Consejería de Turismo.

 ?? // ABC ?? Imagen del Aeropuerto Internacio­nal de Miami, también conocido como MIA e históricam­ente Wilcox Field
// ABC Imagen del Aeropuerto Internacio­nal de Miami, también conocido como MIA e históricam­ente Wilcox Field
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain