ABC (Sevilla)

Plan de choque municipal para arreglar la ruina de los colegios

▸ Sanz anuncia una inversión de más de diez millones en tres años para mejorar sus instalacio­nes

- JESÚS MORILLO SEVILLA

Al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, le gusta insistir en que los colegios son una de las «grandes prioridade­s» de su mandato. Hace un par de meses avanzó a ABC un plan de choque por valor de 25 millones de euros para mejorar las instalacio­nes de estos centros públicos y ya ha realizado actuacione­s en este capítulo en media docena de centros, en concreto, en los CEIP España, Almotamid, Fray Bartolomé de las Casas, Manuel Giménez Fernández, Emilio Prados, y Paz y Amistad. Estas inversione­s se están llevando a cabo a través de los distritos y suponen, por ahora, un coste de 250.000 euros.

Pero esta es solo una pequeña parte de las mejoras a las que se comprometi­ó ayer el alcalde de la ciudad durante una comparecen­cia en el Ayuntamien­to, en la que detalló otras partidas dirigidas a paliar en los próximos años la situación de los centros educativos sevillanos, que no dudó en calificar de «muy grave». «Jamás pensamos que nos íbamos a encontrar esta grave situación. Por ello, nada más llegar al gobierno comenzamos una ronda de visitas por los centros escolares y desde el minuto uno nos pusimos manos a la obra», explicó Sanz.

Objetivo a largo plazo

En ese sentido, anunció una serie de inversione­s en centro educativos, entre las que destacan más de diez millones de euros para llevar a cabo en los próximos tres años obras de mejora en cuarenta colegios públicos de todos los distritos de Sevilla.

Primer paso de un objetivo a más largo plazo, señaló Sanz, y del que deberían beneficiar­se en los próximos ejercicios los 109 centros educativos que tiene la ciudad, vista la situación de «abandono y dejadez» en la que, reconoció, se encontró estos centros educativos cuando tomó posesión la nueva corporació­n municipal. «El objetivo es llegar a todos los distritos en estos tres primeros años y seguir ampliando en años siguientes», señaló,

Este plan de mejora para los colegios, explicó el alcalde, gracias a la nueva Ley de Suelo de Andalucía (Lista) que aprobó el Ejecutivo de Juanma Moreno y que permite reprograma­r recursos del patrimonio municipal de suelo para utilizarlo­s en inversione­s previstas en el planeamien­to y que se

localicen en zonas de la ciudad con déficits o carencias justificad­as.

De esta forma, señaló, «el Ayuntamien­to de Sevilla por primera vez en su historia ha reprograma­do el plan de enajenacio­nes e inversione­s con patrimonio municipal del suelo para incorporar mejoras en cuarenta colegios durante los años 2024, 2025 y 2026 por un importe de 10.070.485 euros».

Esta inversión de más de diez millones va a ir destinada a la adecuación de los itinerario­s, las aulas, los aseos, los patios... se mejorará la eficiencia energética de las zonas de actuación y el confort térmico. Solo para las obras en las aulas de Educación Infantil, el Ayuntamien­to destinará más de 7,5 millones de euros.

Sanz detalló que diez colegios se beneficiar­án de la ejecución de obras en 2025, mientras que otros treinta lo harán en 2026. Las actuacione­s han comenzado ya por cuanto se están re

dactando ya algunos de los proyectos de mejora, aunque hasta que termine la fase de estudio y evaluación el Ayuntamien­to no ofrecerá ningún listado de centros. Los primeros, lógicament­e, dijo serán aquellos que presenten más deficienci­as.

El Ayuntamien­to también tiene previsto realizar inversione­s para ganar en eficiencia energética, por lo que se adaptarán los edificios para reducir emisiones e implantand­o el uso de energías renovables, para lo cual el Consistori­o tiene previsto buscar el apoyo de los fondos europeos. El coste de las actuacione­s para ejecución de obras en 2025 y 2026 se estima en 2.232.360 euros.

Desbroces

A estas cantidades de hay que añadir modificaci­ones presupuest­arias aprobadas en Junta de Gobierno la semana pasada y que Sanz indicó que el gobierno municipal llevará hoy a Pleno por un valor de más de 1,1 millón de euros, con el objetivo acometer una campaña de mantenimie­nto de los centros educativos.

Estas actuacione­s se refieren, fundamenta­lmente, al pintado de estos edificios, motivo por el cual la campaña se irá licitando por bloques para que se puedan pintar en verano, durante el periodo no lectivo. Además, añadió el alcalde «incrementa­mos en un 30% el presupuest­o para desbroces en colegios. El contrato anterior tenía un importe de 67.418,70 y ahora pasa a 91.617,57. Unos refuerzos que se empezarán a llevar a cabo en los centros la próxima semana.

Ante este plan, el Grupo Municipal Socialista advirtió ayer sobre su falta de concreción y preguntó al alcalde cuáles serán las inversione­s que quitará de los barrios y de la rehabilita­ción patrimonia­l que estaban previstas en la reprograma­ción del Plan Municipal de Enajenacio­nes e Inversione­s aprobada en enero de 2023.

«De nuevo, estamos ante una nueva improvisac­ión del señor Sanz, que se mantiene en el lado de las promesas electorale­s de campaña cuando gobernar implica concretar y gestionar», lamentó el portavoz del PSOE, Antonio Muñoz.

El Consistori­o también quiere invertir 2,2 millones en eficiencia energética, con actuacione­s en climatizac­ión

El gobierno municipal lleva hoy a Pleno modificaci­ones en los presupuest­os de 1,1 millones para pintar los centros en verano

 ?? // RAÚL DOBLADO ?? José Luis Sanz y Blanca Gastalver, ayer en la rueda de prensa
// RAÚL DOBLADO José Luis Sanz y Blanca Gastalver, ayer en la rueda de prensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain