ABC (Sevilla)

Los 50 años de la coronación de la Hiniesta en una gran exposición

▸ En la muestra está expuesto el nuevo manto de salida y el baldaquino

- M. J. R. RECHI SEVILLA

El Ayuntamien­to de Sevilla acoge hasta el 11 de mayo la exposición organizada por la hermandad de la Hiniesta con motivo del 50 aniversari­o de la coronación Virgen gloriosa y por el 375 aniversari­o del voto de acción de gracias por el fin de epidemia de peste que mermó en gran medida a la ciudad. El patio grande, el pequeño y la sala capitular de la Casa Consistori­al son los escenarios de una exposición abierta de 10 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas de lunes a viernes y sábados de 10 a 13.30.

La muestra ofrece los dos estrenos de la Virgen de la Hiniesta por la citada conmemorac­ión: el manto de Manuel Solano bajo el diseño de Gonzalo Navarro, y el baldaquino creado por Javier Sánchez de los Reyes y ejecutado por orfebrería Ramos. Todo ello con sus respectivo­s diseños. Dos piezas a estrenar en la procesión extraordin­aria del 26 de mayo y de la misa estacional a celebrar en la Catedral.

Por un lado, el nuevo baldaquino expuesto en el patio pequeño del Ayuntamien­to de Sevilla sigue las líneas «del ya existente de Manuel Seco Velasco, con una decoración de motivos barrocos inspirados en la urna de San Fernando de la capilla Real. En las cuatro caras del friso se proclama ‘Soy de Sevilla Patrona y Bienhechor­a’, lema que ha servido para dar título a la presente exposición: ‘Santa María de la Hiniesta, Patrona y Bienhechor­a de Sevilla’», apuntó Francisco Ros, comisario de la exposición.

Manto y ajuar

Por otro, el nuevo manto de salida de la Virgen de la Hiniesta, presente en la sala capitular, donación del grupo de hermanas del ropero de la Virgen, «un colectivo fundado en diciembre de 1985 que durante cuatro décadas ha venido cuidando y enriquecie­ndo el ajuar de la Virgen de la Hiniesta. Además, a lo largo de los años, ha donado a la hermandad piezas de singular valor artístico como el manto de terciopelo de seda azul turquesa bordado en oro y sedas ante el que nos encontramo­s. En su decoración se encuentran elementos góticos como las coronas, los cardos, las alcachofas y las flores de lis, en consonanci­a con el estilo artístico de la primitiva Virgen de la Hiniesta, destacando en el centro una cartela con el emblema de Sevilla y su Ayuntamien­to», comentó Ros. También está presente la corona, restaurada el pasado año, las llaves y medalla de la ciudad, documentos, réplicas de la Virgen de la Hiniesta, el cartel del 50 aniversari­o de la coronación y otras pinturas y grabados relacionad­os con la imagen desde el siglo XVIII al XXI. Asimismo, figura un panel de azulejos del XIX recién restaurado. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, estuvo presente en la inauguraci­ón de la muestra y se refirió a los hermanos de la Hiniesta «que viven en este 2024 un año de júbilo y también para este Ayuntamien­to, porque conmemoram­os dos aniversari­os muy importante­s para la hermandad y para la ciudad. Cada 8 de septiembre, la Corporació­n municipal acude a la parroquia de San Julián a renovar este voto perpetuo con el que la ciudad quiere darle las gracias a la que es Patrona y Bienhechor­a de nuestra Corporació­n. Precisamen­te, desde el pasado mes de septiembre la hermandad celebra un Año Jubilar que culminará el próximo 8 de septiembre con un rosario de la aurora extraordin­ario de la Virgen».

La exposición estará abierta hasta el próximo 11 de mayo en el Ayuntamien­to de Sevilla

 ?? // TAMARA ROZAS ?? El hermano mayor de la Hiniesta, Nicolás de Alba, en la inauguraci­ón de la exposición en el Ayuntamien­to
// TAMARA ROZAS El hermano mayor de la Hiniesta, Nicolás de Alba, en la inauguraci­ón de la exposición en el Ayuntamien­to
 ?? ?? La réplica que tiene el alcalde en su despacho
La réplica que tiene el alcalde en su despacho

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain