ABC (Sevilla)

Moreno consolida su mayoría en plena ofensiva de Pedro Sánchez

▸La encuesta otorga al PP tres puntos más que en los comicios de 2022 y el PSOE vuelve a perder votos ▸Vox es tercera fuerza política con un leve ascenso de tres décimas; Sumar gana un punto y Adelante lo pierde

- M. CONTRERAS SEVILLA

No parece que Juanma Moreno necesite descansos de meditación para mejorar sus resultados electorale­s. Así se desprende al menos del Barómetro Andaluz publicado ayer por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependient­e de la Consejería de la Presidenci­a de la Junta, según el cual el PP-A ganaría las próximas elecciones autonómica­s con el 46,1% de los votos, logrando una amplia ventaja de 24,9 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 21,2% de los sufragios.

Frente a los golpes de efecto de Pedro Sánchez, Moreno apuesta por una línea política sosegada confiando en el valor de la estabilida­d. La fórmula parece ser correcta, ya que su partido no ha dejado de aumentar su ventaja desde los comicios celebrados en junio de 2022, cuando obtuvo el 43,1 por ciento de los votos.

El sondeo del Centra, realizado entre los pasados días 22 de marzo y 9 de abril a una muestra de 3.632 personas residentes en Andalucía, define un escenario político en el que hay poca tela que cortar. Los populares no solo no acusan el desgaste de cinco años de gobierno, sino que siguen mejorando algo sus expectativ­as de voto. La encuesta le da tres puntos más de los logrados en las urnas, lo que supondría entre 58 y 61 escaños, hasta tres más respecto a su representa­ción actual. Con esta horquilla el PP de Moreno se acerca a alguno de los mejores resultado históricos logrado por el PSOE en Andalucía. El PP sigue lejos de los 66 diputados socialista­s de 1982, pero tiene a tiro los 62 escaños de 1990, los 61 de 2004 y los 60 de 1986.

Por el contrario,el PSOE andaluz continua con un lento pero imparable descenso. Los socialista­s bajarían desde sus actuales 30 diputados hasta 24 ó 27, con una pérdida porcentual de casi tres puntos respecto a los comicios de 2022, cuando lograron el peor resultado de su historia. El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, se amparó en la «falta de credibilid­ad y transparen­cia» del Centra, apuntando que sólo persigue «regalar el oído» al presidente de la Junta, Juanma Moreno. «Cuando el señor Moreno Bonilla decida impulsar la transparen­cia en cómo se hacen esas encuestas, cuáles son los datos reales que hay detrás y, sobre todo, la credibilid­ad y la metodologí­a del trabajo, pues a lo mejor yo puedo hacer una reflexión seria sobre los resultados», indicó Espadas. El podio de la política andaluza se completarí­a con Vox, consolidad­a como tercera fuerza de la Comunidad. Los de Abascal registran en el sondeo una pequeña subida de tres décimas que le podría dar hasta para tres diputados más. Obtendría entre 14 y 17 escaños, cuando en las últimas elecciones autonómica­s consiguió 14 parlamenta­rios.mentarios. No obstanteob­stante, el portavoz del Grupo Vox en eel Parlamento andaluz, ManueManue­l Gavira, criticótic­ó ayer la «encuestaen cocinadana­da» del «CISCI» del presidente­dente de la Junta,Jun señalando que señalado qque en Vox no se creen «esteste tipo de encuestasc­uestas cocincocin­adas por las administra­ciadminist­raciones». El CeCentra, por otra parteparte, concede a SumSumar siete u ochocho escaños, más que los actualtual­es cinco diputadtad­os de Por Andaldaluc­ía, la anteriorio­r marca popolítica de esta cocoalició­n. El coorordina­dor genneral de IU Anddalucía y diputatado de Sumar ppor Málaga, Toni Valero, saludó este ccrecimien­to, aaunque tambbién puso en dduda la credibibil­idad del sonsondeo. Tras ello, advirtió de que en Por AndalucAnd­alucía «no caemos en la autocompla­cen-aut

El Centra concede a Sumar siete u ocho escaños, más que los actuales cinco diputados de Por Andalucía, la anterior marca política de esta coalición

Según la encuesta, Moreno se aproxima ya a resultados históricos del PSOE como los 62 escaños de 1990, los 61 de 2004 y los 60 de 1986

La oposición cuestiona la credibilid­ad del sondeo del Centra, que solo busca «regalar el oído de Moreno», según Espadas

cia», y entienden que «hay que seguir trabajando con seriedad y centrados en las preocupaci­ones de las y los andaluces para garantizar una alternativ­a de gobierno en las próximas elecciones autonómica­s».

Por último, el sondeo deja en el aire la representa­ción parlamenta­ria de Adelante Andalucía, que actualment­e tiene dos diputados. Esta formación pierde 1,3 puntos y estaría en la horquilla de 0/1 diputado. Adelante Andalucía también consideró «bastante poco creíble» la encuesta en estos momentos «de más crisis, de grave crisis sanitaria con decenas de ciudadanos indignados, descontent­os», dijo la secretaria de Organizaci­ón de Adelante Andalucía, Mari García.

Situación política

Por otra parte, para el 56,4 por ciento de los encuestado­s, la situación política actual de Andalucía es igual a la de hace un año, mientras que un 14,5 por ciento la ve mejor y un 23,7 por ciento la ve peor. El 42,9 por ciento considera que, dentro de un año, la situación seguirá siendo igual que ahora, mientras que un 38,8 por ciento cree que la situación política andaluza es «positiva» para el futuro de Andalucía, y un 38,5 por ciento considera que es «negativa».

Asimismo, el 31,8% de los andaluces califica de ‘muy buena’ (3,9%) o ‘buena’ (27,9%) la situación política actual de Andalucía, mientras que el 44,2% la ve ‘mala’ (28,6%) o ‘muy mala’ (15,6%). En cuanto a la situación política del país, el 73,8 por ciento de los andaluces considera que es «negativa» para el futuro de España, mientras que un 12,3 por ciento la ve «positiva».

Por otro lado, un 33,1% de los encuestado­s cree que la economía andaluza irá «mejor» en los próximos meses respecto al conjunto de España, mientras que un 32% augura que irá «peor» y un 17,3% que «ni mejor ni peor».

El barómetro también pregunta por los principale­s problemas que existen actualment­e en España y Andalucía, a juicio de los encuestado­s, y al respecto el 28,3% señala la «insatisfac­ción con la política, desconfian­za y corrupción» como el principal problema que existe actualment­e en el país, por delante del paro –falta de trabajo–, mencionado por el 19,9%, y el funcionami­ento de la economía, que ocupa el tercer lugar con un 7,3%.

A la pregunta de qué partido político cree que puede dar una mejor respuesta a los problemas de España señalados, el 12,9% apunta al PP, el 7,6% al PSOE, el 6,9% a Vox y el 4,4% a Sumar.

En el contexto andaluz, un 32,5% considera el paro como el principal problema que existe actualment­e en Andalucía, seguido a considerab­le distancia de la sanidad y sus «recortes» –mencionado por el 9,6%– y de la «insatisfac­ción con la política, desconfian­za y corrupción» (7,1%). Un 18,3% señala al PP como el partido político que cree que puede dar una mejor respuesta a los problemas de Andalucía mencionado­s, mientras que el 9,1% apunta al PSOE, el 5,4% a Vox y el 3,5% a Sumar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain