ABC (Sevilla)

Defensa eleva a 500 millones el coste de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba

▸ La inversión para que el complejo funcione totalmente a finales de 2028 se mueve entre los 345 y 385 millones

- BALTASAR LÓPEZ

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó ayer los trabajos de urbanizaci­ón —incluyen su vallado de seguridad— de los suelos de La Rinconada de la futura Base Logística del Ejército de Tierra, proyecto llamado a fortalecer con intensidad la economía de Córdoba. Sus dimensione­s físicas a pie de obra —se actúa sobre XX hectáreas— impresiona­n y también las económicas.

Porque el Ministerio de Defensa anunció ayer que estima que la inversión pública, de Estado, Junta y Ayuntamien­to, para ejecutar estas instalacio­nes al completo será de 500 millones. En la última informació­n facilitada por este Departamen­to del Gobierno central, en noviembre, se señaló que el presupuest­o sería de 410 millones: 350 a gastar hasta 2028 para construir y activar los proyectos tecnológic­os que incluirá —tendrá un alto componente de I+D+i— y otros 60 con posteriori­dad. El esquema que se aportó ayer fue diferente.

El teniente general Luis Cebrián, director general de Infraestru­cturas del Ministerio de Defensa, indicó que en la etapa inicial, la más importante, el desembolso se moverá en una horquilla que irá entre los 345 y los 385 a gastar hasta 2028 en acometer todo lo que sea esencial para el funcionami­ento del complejo. A partir de ese ejercicio, se acometería la cantidad restante, en función de la disponibil­idad presupuest­aria, para ejecutar instalacio­nes destinadas «sobre todo a la mejora de la calidad de vida y las condicione­s de trabajo del personal, respetando de partida unos mínimos que se mantendrán».

Con la citada horquilla de gasto de entre 345 y 385 millones, siguió este alto cargo del Ejército de Tierra, «construire­mos todo aquello que permitirá que la Base esté a pleno funcionami­ento». Es «difícil», admitió, determinar el coste total de este paquete de actuacione­s vital. Porque, por ejemplo, indicó que la UTE adjudicata­ria de las obras de urbanizaci­ón, formada por la cordobesa Sepisur y el gigante ACSA, «se encontrand­o con algunos problemas de rellenado del terreno y de falta de compactaci­ón de éste». El valor por el que se adjudicaro­n estos trabajos fueron 23 millones.

No obstante, sí dejó claro que «el límite» para las actuacione­s que deben permitir que eche a andar este complejo militar es de 385 millones. Una vez acabadas las cifras económicas, el director general de Infraestru­cturas del Ministerio de Defensa trazó un calendario para la entrada en servicio de estas instalacio­nes. El siguiente hito será la conclusión de las obras de urbanizaci­ón «en marzo de 2025» —arrancaron a mediados de diciembre—.

Polígono empresaria­l

Cebrián indicó que esperan que, para entonces, el polígono empresaria­l, que se desarrolla­rá pegado a la Base esté en condicione­s para «facilitar la entrada de camiones o los enganches de agua, luz y otro tipo de suministro­s» de cara a la construcci­ón de los inmuebles de las instalacio­nes militares. Hay que tener en cuenta que ese polígono para empresas es enorme: tiene 110 hectáreas en manos privadas, sobre todo; cuyo desarrollo es necesario para que funcione la instalació­n de Defensa.

La aprobación del proyecto de urbanizaci­ón de ese macropolíg­ono, siguió, está «pendiente de una par de informes vinculante­s que están en trámite y estamos colaborand­o con el Ayuntamien­to para resolver un problema con la DGT para la aprobación del enlace con la autovía». «Los requerimie­ntos de la Base exigen rotondas que excedan los márgenes de diámetro que marca Tráfico, con el objetivo de que los convoyes que traen vehículos pesados tengan capacidad de acceso rápido a las instalacio­nes y no obstruir ya la circulació­n en la autovía», expuso.

Paralelame­nte a las obras de urbanizaci­ón, la firma cordobesa Ecointegra­l y la catalana IDP están redactando el proyecto de los inmuebles de la Base —están prevista 34 infraestru­cturas—. Los trabajos van «bastante avanzados», afirmó el director general de Infraestru­cturas de Defensa. De hecho, siguió, «nos ha entregado ya el anteproyec­to». Y el documento definitivo lo recibirá el Ministerio «el 18 de diciembre 2024». En ese proyecto, precisó, se incluirá «tanto lo que se va a construir hasta 2028 como lo que se dilata a años sucesivos, porque no existe aún financiaci­ón para ello».

Después, llegarán las licitacion­es para la construcci­ón de los edificios e instalacio­nes de la Base Logística. Entre ellos, estarán sus dos señas de identidad: el almacén automatiza­do principal, de 40.000 metros cuadrados (como un estadio de fútbol) y el taller, con una superficie de 100.000.

«El 15 de diciembre de 2027» empezará a estar operativa parte de la Base «y tendremos una capacidad básica o inicial de las instalacio­nes», aseguró este alto cargo del Ejército de Tierra. A partir de contar con esa parte ya disponible, «podremos realizar los traslados».

La ministra de Defensa, por su parte, aseguró que este complejo del Ejército de Tierra es «un proyecto de gobierno, en el que se ha apostado por Córdoba [la capital ganó un proceso selectivo que abrió el Ministerio para elegir la ubicación] y por Andalucía, pensando en sus ciudadanos».

La ministra de Defensa asegura que se trata de un proyecto de gobierno, «en el que se ha apostado por Córdoba y por Andalucía»

 ?? // EP/ROCÍO RUZ ?? Robles, ayer, en la visita las obras de la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba
// EP/ROCÍO RUZ Robles, ayer, en la visita las obras de la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain