ABC (Sevilla)

Tezanos aúpa al PSOE a casi el 40% de los votos tras el anuncio de ayer

▸ El CIS aprovecha para preguntar sobre la Justicia y no solo por la carta del presidente

- MARTA MARTÍNEZ

Cuando el asunto de la continuida­d de Pedro Sánchez al frente de la presidenci­a del Gobierno parecía estar resuelto tras su comparecen­cia en el Palacio de la Moncloa, el Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) desveló ayer los resultados de la encuesta ‘flash’ que puso en marcha el pasado viernes para preguntar a los españoles sobre la carta en la que el socialista confesó necesitar «parar y reflexiona­r» sobre su continuida­d al frente del Ejecutivo. Lo hizo tres horas después de conocer que Sánchez continuarí­a con sus funciones y no solo dando respuesta al sentir de la población sobre su misiva, que dejó en vilo España durante cinco días y que provocó la movilizaci­ón del PSOE, sino que además incluyó datos sobre intención de voto para unas elecciones generales, con una impactante ventaja del PSOE sobre el Partido Popular (PP) y con preguntas sobre el Poder Judicial.

De celebrarse elecciones generales hoy, los socialista­s las ganarían con casi el 40% de los votos –un 38,6%, concre

tamente–, cerca de diez puntos por encima del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo (29,2%). Recordar que en los últimos comicios la lista más votada fue la del gallego, un hecho que choca también con la muestra de la encuesta, dado que es más alto el porcentaje de preguntado­s que recuerdan votar al socialista que al líder popular. Por su parte, Vox se consolida como tercera fuerza política, con un 11% de los votos, colocándos­e casi cuatro puntos por encima de Sumar. Los de Yolanda Díaz obtendrían en una cita con las urnas un 7,2%.

El trabajo de campo de la encuesta ‘flash’ conocida ayer fue elaborado durante la jornada del pasado viernes (se realizaron más de 1.800 entrevista­s), justo dos días después de que Sánchez transmitie­ra a la ciudadanía que iba a valorar su continuida­d en La Moncloa, tras conocerse además la apertura de diligencia­s contra su mujer, Begoña Gómez, en un juzgado de Madrid por delitos de corrupción y tráfico de influencia­s. Y la muestra tiene un importante sesgo a favor del PSOE. Pese a que el PP ganó las elecciones generales por 1,5 puntos, la muestra de esta encuesta tiene un recuerdo de voto al PP del 19,3%. Y del 27,2% en el caso del PSOE.

Aunque la motivación principal de la encuesta tenía que ver inicialmen­te con el periodo de reflexión del presidente del Gobierno, las preguntas conocidas ayer tratan también otras derivadas.

Por un lado, en lo que respecta a la decisión y publicació­n de la carta, los encuestado­s se muestran bastante divididos. Por un lado, interpelad­os respecto a si apoyan «el gesto y actitud» del secretario general del PSOE, el 43,1% se muestra a favor, mientras que un 44,6% no lo comparte. Más detalladam­ente, teniendo en cuenta el contenido en sí, un 41,1% afirma que el presidente «tiene razón», mientras que un 38,8% dice que no. Un 11,2% afirma no conocer lo suficiente lo que recoge la misiva. Y en lo que tiene que ver con qué debía hacer Sánchez, un 20,9% afirmó que debía dimitir, un 11,7% solicitar una cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados, un 23,6% expresó que convocar elecciones generales y un 36,7% dijo «explicarse y seguir gobernando».

Aparte de estas tres cuestiones, el instituto sociológic­o va más allá. Primero aprovecha para preguntar sobre la vida política. El 52,8% de los encuestado­s afirma que ésta se está convirtien­do «en algo muy duro e insoportab­le» y un 32,5% que «se está convirtien­do en algo muy duro e insoportab­le en algunos aspectos, pero en otros no es para tanto».

La mayoría, más del 90%, considera que debe haber ciertos límites en el debate político, pero cuando se les pregunta qué piensan sobre si «la apertura de una causa judicial por una denuncia particular contra la mujer de Pedro Sánchez está justificad­a o cree que solo es una manera de meterse con Pedro Sánchez e intentar hacerle daño», el 48,2% lo ve como una manera de atacar al presidente, mientras que el 30,5% lo considera justificad­o.

Y la cosa no queda ahí. «Pensando en la situación de la Justicia, ¿cree que actúa siempre de forma imparcial o en ocasiones se ve influida por otros poderes políticos o económicos?», pregunta el CIS. El 82,6% dice que a veces está influida, mientras que un 9,5% afirma que actúa de forma imparcial. Además, el 81,4% cree que es necesaria una reforma de la situación de la Justicia en España, según este sondeo del organismo.

 ?? ?? J. F. TEZANOS
J. F. TEZANOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain