ABC (Sevilla)

Unicaja triplica su beneficio hasta los 111 millones de euros

▸ El banco ya computa la totalidad de los 78 millones del impuesto a la banca

- J. J. MADUEÑO MÁLAGA

El Grupo Unicaja registró un beneficio neto de 111 millones de euros en el primer trimestre de 2024, período en el que ha computado en su totalidad el gravamen temporal a la banca. Excluido este último impacto, que asciende a 78,6 millones de euros, el beneficio neto habría sido de 189 millones, con un aumento del 93,2% respecto al mismo período de 2023. Todos los márgenes de la cuenta de resultados presentan crecimient­os a doble dígito, lo que ha impulsado el resultado final. Así, la entidad ha triplicado su beneficio neto con respecto al primer trimestre de 2023 (111 millones de euros frente a 34 millones).

El resultado del Grupo se apoyó en el aumento de los ingresos ordinarios (con un crecimient­o interanual del margen de intereses del 32,3%) y en el descenso, del 39,5% interanual, de las necesidade­s de provisione­s y otros resultados. Este último aspecto responde al buen comportami­ento del coste del riesgo trimestral (25 puntos básicos -p.b.-) y a los saneamient­os de inmuebles, manteniend­o las coberturas entre las más altas del sector (69,7%, en NPAs; 66,1%, en dudosos, y 73,9%, en adjudicado­s).

El margen de clientes se incrementó en el trimestre 17 p.b., hasta el 2,91%. El resultado básico aumentó un 36% por la mencionada mejora del margen de intereses, la estabilida­d en las comisiones netas y la contención de los gastos de explotació­n. La ratio de eficiencia mejora ocho puntos porcentual­es (p.p.) en los últimos doce meses, hasta el 48,6%.

El saldo de la inversión crediticia performing (no dudosa) se situó en 47.528 millones. En el caso de particular­es, se redujo un 1% en el primer trimestre, con un saldo de 32.706 millones, aumentando la financiaci­ón al consumo el 0,5% interanual. Esta disminució­n se produce a un ritmo menor que en trimestres anteriores.

En este periodo, se concediero­n 1.757 millones en nuevos préstamos y créditos, de los que 520 millones fueron en hipotecas de particular­es, con una cuota de mercado en formalizac­iones que ascendió al 5,2% del total nacional, siendo más alta en las regiones con mayor dinamismo económico, como Málaga, Sevilla o Madrid.

Por su parte, los recursos de clientes presentan una evolución estable. En concreto, los recursos de clientes minoristas se redujeron un 0,8% en el primer trimestre del ejercicio y un 0,7% en los últimos doce meses. Esta evolución se debe, por un lado, al descenso, tanto en el trimestre como el interanual, de los depósitos de Administra­ciones Públicas, y, por otro, al aumento de empresas y hogares, con un 0,8% interanual (0,5% en el primer trimestre). A este último incremento ha contribuid­o la evolución de los recursos fuera de balance y los seguros, que aumentaron el 1,6% en el trimestre hasta 21.424 millones.

Niveles de liquidez

Los resultados obtenidos se han visto acompañado­s del mantenimie­nto de la calidad del balance. El volumen de activos improducti­vos (NPAs) siguió su favorable senda de descenso, con una caída interanual del 28%, debido a la disminució­n del stock de adjudicado­s (del 32,9%) y de los activos dudosos (del 23,5%).

 ?? // ABC ?? Una sucursal de Unicaja en una imagen de archivo
// ABC Una sucursal de Unicaja en una imagen de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain