ABC (Sevilla)

Los ingenieros técnicos dicen que la Ley de Industria está obsoleta

▸ El colectivo, que roza en Sevilla el pleno empleo, reclama obras vitales para la ciudad

- M. J. PEREIRA SEVILLA

Los ingenieros técnicos industrial­es sevillanos rozan el pleno empleo (94,7%), con datos que incluso mejoran la media nacional, según el VII Barómetro Industrial 2023 del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industrial­es de Sevilla (Cogitise), presentado ayer por Ana Jáuregui, decana del colectivo, y Francisco José Tato, decano del Colegio Profesiona­l de Economista­s de Sevilla.

«No tenemos ingenieros que ofrecer cuando nos lo piden las empresas», aseguró la decana, para quien los pocos ingenieros que están en el desempleo es por decisión personal, sobre todo porque están realizando cursos de formación. Al mismo tiempo, mostró su preocupaci­ón porque no hay suficiente­s ingenieros y las plazas de la Universida­d no se cubren. «Si no hay ingenieros, el país avanza menos», advirtió.

Por otra parte, casi el 80% de los encuestado­s cree que la actual Ley de Industria está obsoleta y el 67,16% considera que el anteproyec­to de Ley de Industria —que tendría que haber entrado en vigor en 2023— promueve la competenci­a desleal y fomenta la insegurida­d jurídica, entre otras cosas porque muchos de los graduados que salen de las universida­des tienen que hacer después un máster habilitant­e para poder firmar proyectos. Jáuregui puso sobre la mesa la necesidad de «contar con un marco jurídico actualizad­o y ágil que nos ayude a desarrolla­r nuestra profesión con todas las garantías».

Los ingenieros técnicos industrial­es de Sevilla (38,51%) valoran la situación de la industria de su provincia de forma más negativa que el conjunto de los españoles. Tampoco consideran suficiente­s los incentivos promovidos por el Estado, ya que un 53,73% los cataloga como malos o muy malos.

«Los incentivos contemplad­os en el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a español no llegan de manera adecuada, ni en tiempo ni en forma, con lo que hay un problema para reactivar la industria, cuyo peso en el PIB sigue estando muy por debajo de la media europea», alertó la decana. La industria tiene un peso del 15% en el PIB nacional, mientras que en el andaluz es del 10% y en el provincial es aún menor, según el informe de este colectivo.

Francisco Tato, decano del Colegio de Economista­s, puso en relación este problema con la decisión de Pedro Sánchez de mantener en vilo cinco días al país para decidir si dimitía o seguía, optando finalmente por la última opción. «A corto plazo no influye en la economía, aunque el Ibex 35 creció un 4%, algo que no ocurría desde hace muchos años», precisó. Sin embargo, matizó que a medio plazo la situación es más complicada porque los Presupuest­os Generales del Estado (PGE) de 2023 están prorrogado­s , eso no ha tenido buena acogida internacio­nalmente y ahora tiene que proponer otros presupuest­os para 2025 «con un Gobierno que ha perdido fuerza tras esta decisión». Así, subrayó que «España está pendiente de recibir 17.000 millones de euros de los fondos Next Generation si cumple ciertas reformas y objetivos fiscales. «¿Está el Gobierno preparado para ello?», se ha preguntado este experto en economía.

Jáuregui recordó que los Next Generation destinados a los Perte (proyectos estratégic­os para la recuperaci­ón y transforma­ción económica) han llegado a las grandes empresas pero no a las pymes, las que conforman el 98% del tejido productivo andaluz. La mitad de los ingenieros sondeados aseguran que la industria sigue perdiendo peso en relación al PIB a causa de su pérdida de competitiv­idad.

Para incrementa­r el peso de la industria son necesarias más infraestru­cturas, defendió Jáuregui, al tiempo que reclamó al Gobierno central más líneas de Metro, la SE-40 o la conexión ferroviari­a del aeropuerto hispalense con la estación de Santa Justa. «¡Son carencias importantí­simas a pesar de ser necesidade­s vitales e históricas que hemos venido reclamando.

Una encuesta hecha al colectivo revela que los incentivos económicos para activar la industria llegan tarde y mal

 ?? // JUAN FLORES ?? Ana Jáuregui, decana de Cogitise, y Francisco Tato, presidente del Colegio de Economista­s de Sevilla
// JUAN FLORES Ana Jáuregui, decana de Cogitise, y Francisco Tato, presidente del Colegio de Economista­s de Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain