ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Más de 30.000 personas piden el fin del trasvase, inversione­s y mejor tren

∑La marcha, apoyada también por organizaci­ones de fuera, salió del centro para finalizar en la estación del tren

- ABC/EP TALAVERA

Unas 32.000 personas, según datos de la organizaci­ón, volvieron ayer a salir a la calle en Talavera de la Reina un año después de la manifestac­ión del 11 de noviembre de 2017, para reivindica­r un futuro para la ciudad con inversione­s, mejoras en el tren convencion­al y el fin del trasvase TajoSegura.

Convocados por la Mesa por la Recuperaci­ón de Talavera y comarca, miles de personas han recorrido las calles desde la céntrica plaza del Reloj, pasando por la Plaza de España donde los participan­tes han llegado a rodearla con sus pancartas de reivindica­ciones para la ciudad, hasta llegar a la estación de tren al ritmo de la canción «Resistiré» y donde se leyó el manifiesto.

Uno de los portavoces de la Mesa, Carlos Muñoz, defendió la «masiva» participac­ión de los ciudadanos, lo que significa que tanto Talavera como su comarca sienten la necesidad de pedir lo que es «su derecho».

A este respecto, Muñoz señaló que la discrimina­ción que sufre la zona debe dejar de ser «negativa», aunque reconoció que en este año desde el 11N se han ido consiguien­do algunos avances en reivindica­ciones, sobre todo en materia sanitaria o con el proyecto de cierre de la circunvala­ción suroeste, pero que son, a su juicio, insuficien­tes para la situación por la que atraviesa la ciudad y toda la comarca.

«Queda muchísimo por hacer, ya que las grandes promesas siguen aún en el aire», lamentó en referencia a la situación del tren convencion­al, del que dijo que Talavera necesita «un tren digno» que suponga poder traer mercancía gracias a la doble vía y la electrific­ación.

En su opinión, la inversión en infraestru­cturas ferroviari­as es «imprescind­ible» para mejorar la comunicaci­ón con Madrid y Portugal, y poder traer mercancías y pasajeros. En la misma línea, otro de los interlocut­ores de la Mesa con las administra­ciones, Aurelio de León, explicó que la Mesa por la Recuperaci­ón debe mantenerse y seguir trabajando a través de la Comisión de Seguimient­o del Pacto Institucio­nal que se ha firmado con las distintas administra­ciones.

Aurelio De León recordó que han conseguido también un compromiso por parte de la delegación del Gobierno en Castilla-la Mancha, pues el Gobierno central era la única administra­ción que todavía no ha suscrito el Pacto, para firmar un acuerdo que se ajuste «a sus posibilida­des». A esto se suma el hecho de que se integre además en la Comisión de Seguimient­o como las demás administra­ciones.

Talavera y su comarca no han estado solos en estas reivindica­ciones, pues además de los numerosos colectivos locales integrados en la Mesa por la Recuperaci­ón contaron con la participac­ión de representa­ntes del movimiento Extremadur­a en Red y de las Plataforma­s del Tajo de Talavera, Toledo y Aranjuez.

Por parte de Extremadur­a en Red, su portavoz, Antonio García, mostró su «apoyo y solidarida­d» a las reclamacio­nes de Talavera, pues aseguró que en muchos casos coinciden con las de los extremeños. «Son las reclamacio­nes de todo un corredor ibérico entre Lisboa y Madrid que desde hace ya siglos está infradotad­o de comunicaci­ones», precisó. Por ello, añadió que las inversione­s son «urgentes» ya que la situación es «insostenib­le» dada la importanci­a que supone la conexión de Talavera con Madrid, como la de Extremadur­a.

También desde la Asamblea por la Defensa del río Tajo de Aranjuez, Melquiades Molinero puso de manifiesto la gran conciencia­ción que existe tanto en los municipios de cabecera del Tajo, como en Talavera, Toledo y Portugal, respecto a los problemas del río derivados de los trasvases, y quiso mostrar la unidad de toda la cuenca del Tajo por solucionar el problema que, reiteró, «merma las posibilida­des de desarrollo y la calidad de vida».

 ?? ABEL MARTÍNEZ ?? Personas de todos los sectores se unieron, con banderas, en esta jornada reivindica­tiva
ABEL MARTÍNEZ Personas de todos los sectores se unieron, con banderas, en esta jornada reivindica­tiva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain