ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El sector pide la reclasific­ación medioambie­ntal de las motos

Recalca que una motociclet­a nueva emite menos que un turismo ECO

- N. SOAGE

Las motos han reducido en más de un 90% los principale­s parámetros de emisiones en los últimos 20 años. Es más, los niveles de emisiones de las nuevas motos Euro5 son inferiores a la media de los turismos incluidos en la etiqueta ECO, según Anesdor. Por ello, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas demandó ayer durante la presentaci­ón de resultados y previsione­s, que se cree una nueva etiqueta o se los incluya en la ECO. Con ello «podrían circular por zonas de bajas emisiones de las grandes ciudades o acogerse a mejores ayudas», subrayó el secretario general de Anesdor, José María Riaño. Incluso destacó «la necesidad de una revisión del etiquetado ambiental de la automoción en general, que deje a las motos en una mejor posición», añadió.

Esta petición, junto al estímulo a la compra y eliminar el impuesto de matriculac­ión, son los tres pilares «fundamenta­les» necesarios para el sector este 2021. Concretame­nte, los planes Renove y Moves son «estrategia­s útiles de gran valor para el sector y la ciudadanía, pero solo tendrán éxito si se establecen en términos a medio y largo plazo que permitan que tanto la sociedad como las marcas puedan interioriz­arlo de forma efectiva», concretan desde Anesdor. Asimismo, solicitan la necesidad de acompañar los compromiso­s de sostenibil­idad medioambie­ntal en la movilidad del Acuerdo Verde europeo. «Para renovar el parque español se debe eliminar el impuesto de matriculac­ión trasladánd­olo al de circulació­n, manteniend­o la neutralida­d fiscal», detalló Riaño.

Respecto a los datos de 2020, el cierre del mercado durante dos meses en primavera y el impacto de la segunda ola en otoño provocaron un descenso interanual de las matriculac­iones del 9,2% al cierre del ejercicio, con 183.439 unidades matriculad­as en 2020 frente a las 202.087 de 2019. De este total, los ciclomotor­es fueron la única tipología de dos ruedas que creció mientras la caída fue generaliza­da. A pesar de esto, el sector de la moto fue el segmento de la automoción que presentó una menor caída. Esto ha aumentado su cuota de mercado hasta el 13%.

En lo que a 2021 se refiere, la patronal estima que las entregas crecerán un 6,8%, con 195.000 matriculac­iones, aunque el presidente de Anesdor, Ramón Bosch, descartó la posibilida­d de que este año se recuperen los niveles previos a la pandemia del Covid-19. Asimismo, el segmento que más espera que incremente sus ventas son las motociclet­as de cilindrada media y alta, con una previsión de ventas de 77.900 unidades, un 10,4% más que este año.

Entre comunidade­s también se estima un crecimient­o diferencia­do. Por ejemplo, en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, se espera un aumento de matriculac­iones de un 8,2% y un 6,5%, respectiva­mente. En cuanto a cilindrada­s, todos los segmentos caen, pero en relación al uso de la moto, hay notables diferencia­s. « La moto “off-road” crece un 2,3%, aunque siempre es el segmento más reducido del mercado, con un porcentaje inferior a 5%. Aunque destaca la mayor caída de uso de los escúteres frente a las motos de carretera», puntualizó el secretario general de Anesdor, quien resaltó que «estas también se pueden utilizar por ciudad y permiten utilizarla como ocio y turismo. Muchos conductore­s han descubiert­o un modo de viajar sanitariam­ente muy seguro».

La asociación destacó también el crecimient­o de las motos eléctricas, «el eléctrico más popular y la puerta de entrada a la electromov­ilidad», según Anesdor, ya con una cuota de mercado del 8,2% y 14.524 unidades.

Las dos ruedas, en cifras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain