ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

La «UME» del campo

Agricultor­es y ganaderos con su maquinaria salen al auxilio de sus vecinos

- MANUEL MORENO

«Sacas el tractor para limpiar la granja, luego un trozo de la carretera, a continuaci­ón te sale un vecino que te pide que le quites la nieve para sacar el autobús; luego desatascas la ambulancia, limpias la entrada de una fábrica de dulces..., en fin, que detrás de una petición viene otra, y las vas enlazando». Lo cuenta Tomás Romo, un ganadero de Los Yébenes, entre los Montes de Toledo y La Mancha. Su hijo José María, de 30 años, estuvo el sábado y el domingo ayudando desinteres­adamente a sus vecinos, como otros agricultor­es y ganaderos, aunque Tomás cuenta que en su pueblo se pudo «funcionar con dificultad­es» desde el primer día gracias al Ayuntamien­to.

El ejército de agricultor­es y ganaderos que han puesto su maquinaria a disposició­n de sus paisanos son muchos. Igual que hicieron cuando hubo que fumigar por la pandemia del coronaviru­s. Es la «UME» del campo. «Somos los que vamos para adelante siempre», afirma «el Titi», de Gálvez, a 55 kilómetros de Los Yébenes. «Por José Luis sólo me conocen mis hijos», asegura este hombre de 44 años, que cultiva cereal y cría cerdos.

Desde el viernes por la tarde, no para de limpiar las calles de su pueblo (unos 4.000 habitantes). Como él, también están Vidal, «Tomás libra» y los primos Juan Carlos, Manuel y José Manuel, conocidos por su apodo, «los Platanitos». A ellos se unen «los Romanitos» con un tractor y una pala, José Cuartero, Carlos de la Fuente o Daniel Mérida, que con un todoterren­o de competició­n ha sacado de la nieve camiones y coches. Todos están coordinado­s por Iván «Cogines» y César Ruano desde el

Ayuntamien­to, que compró 30.000 toneladas de sal el martes.

Mientras «el Titi» llega a las tantas a casa despejando las calles y caminos para que sus vecinos se puedan mover, su madre, su esposa y su hijo se encargan de la finca de cerdos. «Dejamos lo nuestro por el pueblo», afirma a los mandos de un tractor para llevar comida a dos granjas con unos 7.000 cerdos que ayer llevaban dos días sin comer.

«En Facebook se quejan los que no salen de sus casas y no saben lo que hay aquí», critica «el Titi», que estos días ha comido una pila de bocadillos en un tiempo récord para volver a la faena rápidament­e.

En Alameda de la Sagra, Jesús Plaza (31 años) también ha puesto su tractor con pala a disposició­n de sus conciudada­nos. «Por voluntad propia», dice este agricultor, que cultiva olivas, secano, regadío, alfalfa o almendros. «Como ahora no se puede salir al campo, me dedico a limpiar calles», dice resignado. En estas tareas hay otros vecinos, como los primos apodados «Parrocho» (Luis, Alejandro y Javier), que se recorren Alameda con abonadoras que ahora expulsan sal.

Faustino no se acuerda de cuántas calles de Mazarambro­z habrá limpiado de nieve, en algunos casos con un sorprenden­te metro de grosor. Este agricultor de 42 años salió al auxilio de sus vecinos desinteres­adamente, aunque el alcalde, José Manuel, le pidió después si podía echar una mano. Y al ejército se unieron también el electricis­ta Andrés, con su retroexcav­adora; «multiusos José» o Abraham, un joven agricultor, además de otros hombres del campo.

Lo cuenta Faustino mientras conduce su maquinaria para adecentar el camino a una finca de Juan Ángel, donde sus caballos llevan dos días sin comer en un paraje completame­nte nevado.

Antonio Gómez respondió al llamamient­o del Ayuntamien­to de Camarena, su pueblo, para limpiar las vías públicas el domingo. La cuadrilla se completó con Jorge Rodríguez, Pedro Fernández o Jesús Raso, aunque ahora unas máquinas contratada­s por el Consistori­o están luchando contra los efectos del temporal.

La cosecha, perdida

«Dicen que años de nieves, años de bienes, pero creo que no va a ser así en este caso», vaticina Carlos Fernández, «porque los cereales no aguantarán con tanta nieve a estas bajas temperatur­as; la cosecha está perdida». Pero este panorama no ha acobardado a este agricultor de Seseña, que cultiva cereales de invierno y de verano, además de tener olivas.

Carlos no pudo salir hasta el lunes con su tractor con pala cargadora para retirar nieve porque estaba en un taller. Para entonces, agricultor­es, como Antonio Mejía o Fernando Millán, ya habían comenzado el domingo a dejar expeditas las vías públicas del pueblo. «Mientras hagamos falta, seguiremos», afirma Carlos, uno de los soldados del ejército del campo, la «UME» rural.

 ?? ABC ?? «El Titi» retira nieve con su máquina en Gálvez
ABC «El Titi» retira nieve con su máquina en Gálvez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain