ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Biden abre la guerra económica y sanitaria contra la pandemia a golpe de decreto

Firma órdenes para aumentar las ayudas a familias y a trabajador­es en paro

- JAVIER ANSORENA

Joe Biden ha iniciado su presidenci­a en medio de una crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de Covid-19 que intenta contener con un frenesí de órdenes ejecutivas. La economía y el empleo fueron uno de los principale­s logros de su sucesor, Donald Trump, hasta la irrupción de la pandemia. Hace un año, cuando el virus ya estaba en territorio estadounid­ense –las autoridade­s médicas confirmaro­n el primer caso el 21 de enero de 2020–, el paro estaba en mínimos para el último medio siglo y la bolsa empujaba con fuerza. Hoy el virus se ha cobrado más de 400.000 muertes en EE.UU. y millones de puestos de trabajo. Otras 900.000 personas pidieron subsidios desempleos la última semana y hay un total de 16 millones de estadounid­enses sin empleo.

En sus tres primeros días como presidente, Biden ha firmado treinta órdenes ejecutivas, un ritmo de decretos desconocid­o en EE.UU. Trump cerró su presidenci­a con una media de 55 órdenes al año, el presidente con más decretos desde Jimmy Carter, a finales de la década de 1970.

El jueves, en su primer día completo como presidente de EE.UU., Biden desgranó su plan para l uchar contra la pandemia, la gran urgencia de sus primeros meses en l a Casa Blanca, con una batería de órdenes ejecutivas para impulsar el uso de mascarilla­s en edificios y terrenos federales y en transporte­s estatales, mejorar el sistema de test, acelerar el programa de vacunación –prometió cien millones de pinchazos en sus primeros cien días como presidente– o imponer nuevas restriccio­nes en viajes a EE.UU. También invocó la Ley de Producción de Defensa para ampliar la producción de vacunas. Biden reconoció que la situación todavía empeorará en los próximos meses y que se necesita un «esfuerzo total como en tiempo de guerra» para controlar la pandemia.

Alivios económicos

Ayer, se dedicó a la parte económica. « La crisis sigue empeorando » , aseguró desde La Casa Blanca sobre la situación de millones de familias de EE.UU. por el impacto de la pandemia. «Tenemos las herramient­as para ayudar a esta gente, usémoslas». Bi

Miembros de la Guardia Nacional participan en una jura de realistami­ento en Washington den f i rmó dos órdenes ejecutivas para mejorar la situación de quienes más están sufriendo. La primera de ellas impone que se aumente la asistencia nutriciona­l a las familias más necesitada­s, que aumentará entre un 15% y un 20% para familias de cuatro miembros. También incrementa­rá la ayuda para compensar a las familias cuyos hijos ya no pueden comer en los colegios, por estar cerrados.

La segunda orden se centra en mej orar l a situación de trabajador­es afectados por la pandemia. Buscará que puedan obtener subsidios de desempleo si dejan trabajos por suponer una situación de riesgo de contagio de covid-19. Por otro lado, im

tico para millones de familias», aseguró Brian Deese, uno de los principale­s asesores de Biden como director del Consejo Económico Nacional.

Resistenci­as

Biden ha exigido que se apruebe un nuevo paquete de ayuda, esta vez de 1,9 billones de dólares, y que propondrá al Congreso. Los demócratas controlan la Cámara de Representa­ntes, pero tienen una mayoría exigua en el Senado, donde el empate entre republican­os y demócratas lo deshace a favor de estos últimos la vicepresid­enta de EE.UU., Kamala Harris, que también actúa como presidenta del Senado

Después de las negociacio­nes arduas en la última mitad del año pasado para aprobar un segundo rescate para la crisis del Covid-19, las perspectiv­as para el próximo paquete de ayuda no son muy optimistas. Los republican­os se negaron a aprobar cheques amplios como defendía el propio Trump y será todavía más difícil que lo hagan con Biden en la Casa Blanca.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain