ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

La región puede poner 15.000 vacunas diarias, pero depende de las dosis

Ya se ha vacunado a más de 20.000 profesiona­les sanitarios de los 40.000 que tiene la región

- M. CEBRIÁN

Después de las críticas de las últimas semanas por que el proceso de vacunación no está yendo lo rápido que se espera, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, salió ayer a informar de cómo está yendo la cosa en la comunidad autónoma.

En una rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Begoña Fernández, y el director general de Recursos Humanos del Sescam, Íñigo Cortázar, aseguró que están «capacitado­s para poner 15.000 o incluso 20.000 vacunas diarias», pero señaló que «el cuello de botella está en las dosis recibidas».

«Lo primero es pedir vacunas y que nos lleguen, ya que ello depende de la Unión Europea», explicó el consejero de Sanidad, que apuntó que siempre se hará con la premisa de «poner la segunda dosis a los que han recibido la primera». En cualquier caso, afirmó que el comportami­ento de la vacunación es «óptimo».

«Castilla-La Mancha es de las comunidade­s que está poniendo las dosis como marca la ficha técnica de Pfizer. Estamos poniendo 6 dosis en casi el 100% de los casos», subrayó Fernández Sanz, que indicó que la región dispone de 1.200.000 jeringas para la administra­ción de la vacuna.

Con todo ello, detalló que, una vez finalizado el primer grupo de población diana de la vacuna, que son los centros sociosanit­arios, de los que queda tan solo una veintena por terminar debido a que tienen positivos por Covid-19, en próximas fechas se terminará con el siguiente colectivo, que son los profesiona­les sanitarios. El consejero aclaró que se hará tanto a los de la sanidad pública como a los de la privada, lo que supone en total más de 40.000 personas y, de momento, ya se ha vacunado a más de 20.000, en torno a un 50%.

En la administra­ción de las vacunas, según informó la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, están participan­do 203 equipos de atención primaria, así como más de 35 equipos sociosanit­arios que ayudaron ya durante la primera ola de la pandemia. Además, en cada una de las gerencias hospitalar­ias existen equipos que aumentan o disminuyen en función de la disponibil­idad de vacunas.

«Gracias a la organizaci­ón y a la planificac­ión milimétric­a de la vacunación, en Castilla- La Mancha se está cumpliendo con lo establecid­o dentro de la estrategia nacional. A pesar de

casos positivos de coronaviru­s. «Sin duda, las vacunas que se está administra­ndo —de las marcas de Pfizer y Moderna— son seguras y ayudan a prevenir contagios, muertes y a aligerar la presión asistencia­l», aseguró Fernández.

Sexta dosis en un 100%

Además, manifestó que en Castilla-La Mancha, con el objetivo de aprovechar todas las dosis, los equipos de vacunación han puesto hasta la sexta dosis de todos los viales recibidos de Pfizer, según marca la ficha técnica de esta vacuna. «No tenemos ningún problema, ya que tenemos un stock de 800.000 dosis y a finales de mes llegará otro millón», concluyó.

Por su parte, en cuanto a la vacunación del segundo grupo diana, el de los profesiona­les sanitarios, el director general de Recursos Humanos del Sescam informó de que este jueves se rebasaron las 20.627 primeras dosis, un 54,2% del total. Íñigo Cortázar quiso dejar claro que «ningún día se ha suspendido la vacunación desde el viernes pasado» y además explicó que en primer lugar se vacunará a los sanitarios de la sanidad pública y a continuaci­ón a los de la privada, siendo primero los centros grandes y luego las clínicas más pequeñas y las mutuas de seguros laborales, para lo que se están conformand­o equipos multidisci­plinares para llegar a todos.

 ??  ?? El consejero de Sanidad, entre Begoña Fernández e Íñigo Cortázar
El consejero de Sanidad, entre Begoña Fernández e Íñigo Cortázar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain