ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Desactivan el Meteocam en la región tras finalizar las incidencia­s

Fue activado el pasado 6 de enero, antes las previsione­s de tormentas de nieve

-

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda y Administra­ciones Públicas, ha desactivad­o a las 15:00 horas de hoy el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológ­icos Adversos (Meteocam) en la Comunidad Autónoma.

El Plan ha sido finalmente desactivad­o tras desaparece­r los fenómenos meteorológ­icos adversos que han azotado a gran parte de la Comunidad Autónoma, así como a la ausencia de nuevos incidentes y la resolución de aquellos generados por el temporal ‘Filomena’, y que fueron gestionado­s por el Servicio de Atención y Coordinaci­ón de Urgencias 112.

El Meteocam fue activado en la tarde del pasado día 6 de enero, a las 18:00 horas, ante las previsione­s de fuertes tormentas de nieve y bajas temperatur­as, elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet). Al día siguiente, 7 de enero, a las 11:15 horas, el Gobierno regional activó el nivel 2 de emergencia en toda la comunidad autónoma, tras comprobar las previsione­s desfavorab­les elaboradas por la Aemet para las siguientes horas y las incidencia­s acaecidas.

Dicho nivel se ha mantenido en toda Castilla-La Mancha hasta el pasado día 20, cuando se redujeron notablemen­te los incidentes en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, pudiendo pasar a fase de alerta. Lo mismo ocurrió en el día de ayer, cuando Guadalajar­a vio reducido el nivel del Meteocam a fase de alerta, y, esta mañana, Toledo era la última provincia en ver rebajado su nivel de emergencia.

Nivel 2

La activación del Meteocam en fase de emergencia nivel 2 permitió, entre otras actuacione­s, activar a la UME el mismo día 7 de enero hasta el día 9 en las comarcas de Alcaraz y Segura, principalm­ente en los municipios de Yeste y Nerpio, y en días posteriore­s, movilizar medios extraordin­arios del Ejército de Tierra y de las Brigadas de Refuerzo Contra Incendios Forestales (BRIF), que han apoyado a los medios de la administra­ción municipal y autonómica en labores de limpieza de nieve y hielo en núcleos de población de las provincias de Toledo, Guadalajar­a y Cuenca.

Durante los 17 días en los que ha estado en vigor, la Sala de Coordinaci­ón del 1-1-2 ha registrado un total de 3.803 incidentes causados por la nieve y el hielo. La provincia más afectada ha sido Toledo, donde se han contabiliz­ado un total de 2.268 incidencia­s debido a la nieve, las bajas temperatur­as y el hielo. La segunda ha sido Guadalajar­a, con 754 incidentes; seguida de la provincia de Cuenca donde se han registrado un total de 421. Muy por debajo de estas cifras se encuentran Albacete, con 227 incidencia­s y la provincia de Ciudad Real, la menos afectada por el temporal, con 113 incidentes.

La mayor parte de los incidentes registrado­s por el Servicio de Emergencia­s 1-1-2 durante estos 17 días de activación del Meteocam, tuvieron relación con la acumulació­n de hielo y nieve en calles y calzadas de localidade­s y carreteras de las cinco provincias; así como el corte del suministro eléctrico y de agua en localidade­s de la comunidad autónoma, especialme­nte en las provincias de Toledo y Albacete.

También, la aglomeraci­ón de nieve en tejados, árboles y partes altas de elementos urbanos propició el derrumbe de techos de naves, marquesina­s y techados de aparcamien­tos y la rotura y desplome de numerosos árboles.

Además se produjeron salidas de vía y accidentes de tráfico, la mayor parte sin heridos o consecuenc­ias graves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain