ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Muere Carlos Menem, el presidente que devolvió el poder al peronismo en Argentina

Ha fallecido a los 90 años y se han decretado tres días de luto nacional

- JOSEFINA G. STEGMANN

Carlos Saúl Menem murió este domingo a los 90 años en el hospital Los Arcos, en la localidad de Palermo (ciudad de Buenos Aires). El expresiden­te peronista, nacido en la provincia argentina de La Rioja, falleció a causa de una infección renal, aunque ya había sido diagnostic­ado en junio pasado de una neumonía. Su cuerpo será velado en el Congreso de los Diputados.

El que fuera el presidente que durante más tiempo gobernó la Argentina –durante diez años (1989-1999), de ahí que a su mandato se le conociera como la «década menemista»–, y el que devolvió el poder al peronismo, practicó una fuerte política económica liberal, con la desregulac­ión del mercado y la privatizac­ión de empresas públicas, además de protagoniz­ar varios escándalos de corrupción. Pero también fue quien logró domar la inflación (un mal que sigue persiguien­do al país) a través del llamado ‘Plan de Convertibi­lidad’, de manera que la moneda nacional, el peso, valía lo mismo que el dólar. Así consiguió frenar la emisión de moneda para financiar al Estado y recuperó la confianza de los inversores del extranjero. Además, los argentinos podían comprar en ese momento productos de fuera, algo prohibitiv­o en la actualidad con una moneda totalmente devaluada frente al dólar y al euro.

Retroceso económico

Sin embargo, al terminar su mandato, en 1999, la economía argentina sufría un enorme retroceso, con altos índices de paro y pobreza. Dos años después llegaría el caos social y económico, que dio la vuelta al mundo y que estuvo marcado por lo que se conoció como ‘Corralito’ (restricció­n de la libre disposició­n de dinero en efectivo de los bancos) y la sucesión de cinco presidente­s en tan solo once días.

Menem consiguió modificar la Constituci­ón a través del llamado Pacto de Olivos con el radical Raúl Alfonsín (al que sucedió en la Presidenci­a), lo que le permitió acceder a la reelección en 1995. Su segundo mandato no fue tan bueno como el primero. «Fue un error político pese a que él era un hombre de tremendo olfato. En la segunda presidenci­a empezo una declinació­n», recuerda la abogada Cristina Guzmán Andreussi, quien fue diputada por la provincia de Jujuy, y que relata un gesto que se echa mucho de menos en la política argentina actual: «El recuerdo mayor era el de su concordia y su respeto a la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain